El martes 24 de septiembre en la Cámara Textil de Mar del Plata se realizó la presentación de los informes de las prácticas profesionales académicas, tutoreadas por la Secretaría de Vinculación con el Medio, de estudiantes de la licenciatura en economía y en administración de nuestra Facultad. En esta instancia se contó con la presencia del Presidente de la Cámara Juan Pablo Maisonnave, validando los avances de ambos trabajos.
Los estudiantes de la Licenciatura en economía, Augusto Borelli y Federico Borges Pertusso, realizaron un informe Macroeconómico analizando los indicadores relacionados con el sector textil, su evolución y perspectivas futuras. Trabajaron utilizando datos de julio de 2017 a julio de 2019 estudiando las variaciones del nivel de actividad, capacidad instalada, Índices de Precios que afectan al sector, exportaciones e importaciones de la rama texil, tipo de cambio, y el Mercado Laboral en Partido General Pueyrredón.
Las estudiantes de la licenciatura en administración, Karen Almaraz y Karina Quipildor, comenzaron a trabajar en el desarrollo de una herramienta de certificación de buenas prácticas de gestión empresarial para las organizaciones del sector textil. Presentaron uno de los bloques generales referido a la temática de Recursos Humanos. Se trabajaron tres grandes áreas: Reclutamiento y selección, Inducción y capacitación; y seguimiento y evaluación.
Cuando se cuente con la validación de la Cámara Textil, se comenzará a trabajar en el resto de las secciones: Comercialización, Producción, Contabilidad y finanzas; y a realizar pruebas pilotos en algunas de las empresas que conforman la Cámara.
Estas experiencias apuntan a lograr que los estudiantes de las distintas carreras se vinculen con organizaciones empresariales relacionados con el sector laboral, se integren a equipos de trabajo y se formen en aspectos laborales y disciplinarios, como complemento de la formación académica recibida.
En el marco de la 15° Feria del Libro "Mar del Plata, Puerto de Lectura", Romina Cutuli, Docente en la cátedra de Historia Económica y Social e Investigadora de CONICET en el Grupo de Estudios del Trabajo, presentará el libro "Del trabajo a la casa" Mujeres y precarización laboral en la industria pesquera marplatense (1990-2010), publicado por la Editorial Eudem y a través de la Iniciativa de Acceso a la Publicación, en la Convocatoria 2016 de nuestra Facultad.
Además, presentará "Mientras todos duermen", de su autoría y con ilustraciones de María Laura Kuin, es un relato ilustrado que narra historias de personas que trabajan en horarios atípicos, y constituye el primero de una colección de relatos destinados a pensar el trabajo, el cuidado y los derechos con los niños y niñas.
El encuentro será el día viernes 4 de octubre a las 18 horas en la sala Varese del Centro Cultural Estación Terminal Sur (Alberti y Sarmiento).
La Secretaría Académica de nuestra Facultad y la Cátedra Ética y Responsabilidad Social invitan a la comunidad a participar de la presentación de libro "Responsabilidad Social y Universidad. Agenda Latinoamericana" de Julián D'Angelo.
El encuentro tendrá lugar el día viernes 11 de octubre a las 19:30 hs. en las instalaciones de esta unidad académica (Funes 3250).
¿Qué planeta le dejamos a las futuras generaciones? ¿Qué futuras generaciones le dejamos a nuestro planeta? A través de estos dos grandes cuestionamientos, el investigador, docente y conferencista internacional de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Julián D’ Angelo estructura las dos partes que componen el texto de su libro: Responsabilidad social y universidad. Agenda latinoamericana. En esta obra, el autor argentino expone tanto la evolución — y revolución — que provocara el concepto de Responsabilidad Social junto al de sustentabilidad en la gestión de las organizaciones, así como también los retos a los que se enfrenta la educación superior en la formación de profesionales preparados para los desafíos que plantea el mundo actual.
Desde sus orígenes ligados únicamente a la administración de las empresas, hasta incorporarse como herramienta fundamental para la gestión de todo tipo de organizaciones, pasando por las tendencias más innovadoras que podemos encontrar en el presente, D’ Angelo recorre el basto camino y los aportes de la Responsabilidad Social tanto en las corporaciones como en el sector público, en las empresas, en los sindicatos o la universidad.
Desde esta mirada socialmente responsable, reflexiona sobre algunos de los temas más urgentes de la agenda mundial como son: la desigualdad, la pobreza, el cambio climático, el desarrollo sostenible, la ética y el combate contra la corrupción, las migraciones, los avances tecnológicos, junto con la necesidad de que la academia asuma un rol de liderazgo frente a estos retos, a 100 años de la Reforma que sentó las bases de la moderna universidad latinoamericana.
De esta forma, esta obra, que en principio podría pensarse únicamente destinada los especialistas en materia administración y gestión de las organizaciones, es también accesible para todo lector interesado y comprometido con los problemas y demandas sociales, económicas y ambientales de nuestro tiempo.
Para finalizar, el autor se propone contribuir a la formación de un modelo y una agenda latinoamericana en la materia, analizando casos concretos en ámbitos universitarios de Argentina, Colombia, México, Perú y República Dominicana. El libro, por su parte, es fruto de esta apuesta por la construcción de conocimiento desde la región hacia el mundo, editado por la Universidad Nacional Autónoma de México para toda América Latina a través de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (Alafec) y escrito por un especialista de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Julián D'Angelo es Licenciado en Administración (UBA), Posgrado en Gestión Sociourbana (FLACSO) y Doctorando (UNTREF). Conferencista internacional y columnista en temas de Responsabilidad Social, Sostenibilidad y Nuevas Economías, con foco en América Latina y el Caribe.
Es investigador y docente de grado y posgrado en materias del área de administración en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA) y otras Casas de Estudio.
Con un extenso currículum, es actualmente Coordinador Ejecutivo del Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial de la Universidad de Buenos Aires y Director de la Cátedra Abierta de Administración “Enrique Shaw” de la Universidad Católica de Cuyo- San Luis.
La Doctora Dëbora Garazi, docente en las cátedras de Historia Económica y Social I y II de nuestra Facultad, ha recibido el Premio "Clara E. Lida" 2019 a la mejor tesis doctoral en Historia Social, otorgado por la Asociación Latinoamericana e Ibérica de Historia Social (ALIHS).
Actualmente se encuentra en una estancia de investigación en el Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada, bajo la tutoría de la Dra. Ana Alcázar Campos.
La temática se relaciona con su actual plan de trabajo como Becaria Posdoctoral del CONICET sobre la historia de la hotelería familiar marplatense. El objetivo de la estancia de perfeccionamiento y actualización es profundizar aspectos metodológicos y teórico-conceptuales de dicha investigación.
La estancia postdoctoral tiene como principales propósitos el intercambio académico con los miembros del Instituto en reuniones de trabajo; la presentación de los avances y resultados de las investigaciones en seminarios con doctorandos e investigadores formados y la consulta y relevamiento bibliográfico de la Biblioteca del Instituto, especializada en Estudios de las Mujeres y de Género.
El 4 de octubre, en el marco del Tercer Congreso de la ALIHS, en la Pontificia Universidad Católica del Perú, se realizará la ceremonia de premiación.
Una treintena de docentes de administración de todo el país, participaron en nuestra ciudad de las Jornadas que se llevaron a cabo los días 12 y 13 de septiembre.
Participaron docentes de esta Casa de Altos Estudios, de la Universidad de Buenos Aires, del Litoral, de Entre Ríos, La Plata, Río Cuarto, Tucumán, del Centro de la Provincia de Buenos Aires, del Sur, de Tres de Febrero, y también de reconocidos docentes de otros países, como el Dr Ricardo Pascale de la Universidad de la República, de Uruguay, y el Dr Ignacio Vélez Pareja de Colombia.
El acto de apertura contó con la presencia de la Decana de esta unidad académica, Esp. Mónica Biasone, del Presidente de SADAF, Dr César Albornoz y de la Directora del Área de Administración, Esp. Luciana Barilaro.
Se desarrollaron durante ambas jornadas, 15 conferencias entre las que destacan las del Dr Pascale, respecto del Futuro de las Finanzas, una videoconferencia con el Dr Vélez Pareja desde Colombia, y la conferencia del ex Secretario de Finanzas (2008-2013) Dr Adrián Cosentino respecto de las perspectivas económicas del país.
La organización de las mismas estuvo a cargo de los docentes: Luciana Barilaro, Juan Alberto Greco y Martín Gnecco.
El próximo martes 24 de septiembre, desde las 16 hs, en el recinto del Honorable Concejo Deliberante se realizará una jornada organizada por el Consejo Local de Promoción y Protección de los Niños, Niñas, y Adolescentes; de cara a las próximas elecciones de octubre
Se trata de una actividad en la que este organismo aportará su diagnóstico sobre las cuestiones de infancia en el partido, al tiempo que cada uno de los candidatos de los espacios políticos que competirán por acceder a la intendencia, darán a conocer su propio diagnóstico y propuestas para el área de niñez y adolescencia. Finalmente habrá un tiempo para que el público presente pueda realizar preguntas.
María Eugenia Labrunée, Docente e Investigadora del Grupo Estudios del Trabajo de nuestra Facultad, participa del Consejo local de Niñez desde su inicio. El mismo, viene llevando adelante esta jornada de manera ininterrumpida desde el año 2013, en cada proceso electoral.
La actividad es abierta y podrán participar todas las organizaciones y aquellos interesados en conocer las miradas y propuestas de quienes se postulan a la gestión pública y seguir exigiendo respuestas concretas a las necesidades de los niños niñas y adolescentes de General Pueyrredon a fin de garantizar sus derechos.
Inscripción: click aquí
La Secretaría de Extensión y el Área Pedagógica de Turismo invitan a participar de la charla destinada a estudiantes avanzados y graduados de nuestra Facultad, que tengan potencial interés en conocer cómo son las entrevistas en una empresa como Google; las oportunidades laborales existentes; sus herramientas de marketing digital, entre otros temas.
Tendrá lugar el próximo viernes 27 de septiembre a las 15:30 horas en esta unidad académica (Funes 3250)