Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación

Noticias

empty alt

Redes sociales: ¿nos informamos o nos informan?

Detalles
Última actualización: 13 Febrero 2020

redessociales

El próximo martes 18 de febrero a las 8 horas, se brindará la charla “Redes sociales: ¿nos informamos o nos informan? Participación ciudadana y periodismo”, a cargo de la Dra María Eugenia Dicándilo.

La actividad, libre y gratuita, se llevará a cabo en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Funes 3250), en el marco del ingreso a la Tecnicatura Universitaria en Periodismo Digital que se dicta en esta unidad académica.

“En estos últimos años las redes sociales han transformado en gran parte la forma en que nos comunicamos. Siempre conectados, generalmente desde nuestros teléfonos. Tenemos más información, de mayor calidad y cantidad. El mayor consumo se produce de lunes a viernes, mientras trabajamos, vemos la tele o hacemos compras”, expresó Dicándilo.

Además, añadió: “Hoy la utilización de las redes sociales y la producción de contenido por parte de los “prosumidores” han afectado la construcción de la agenda mediática como así también la política. No sólo marcando temas de interés sino también la forma de darles cobertura y construyendo un relato propio, muchas veces, antes que los medios de comunicación los incorporen en su agenda”.

empty alt

CP Marta Burla - Profesora Extraordinaria | Categoría Profesor Consulto - su fallecimiento

Detalles
Última actualización: 06 Febrero 2020

42914365 1963894273657107 5247948830208425984 o

PROFESORA EXTRAORDINARIA – CATEGORIA PROFESOR CONSULTO- CP MARTA CECILIA BURLA – su fallecimiento

En el día de ayer, 5 de febrero, falleció en nuestra cuidad la CP Marta C. Burla de prolongada actividad profesional y docente en nuestro medio.
La Cra. Burla integró el reducido grupo de estudiantes pioneros que dieron origen a la carrera de Contador Público en la Facultad de Ciencias Económicas de la entonces Universidad Provincial de Mar del Plata, y también de los primeros egresados a fines de los años 60.-

Recorrió todas las categorías docentes en nuestra Facultad, iniciándose como ayudante, luego Jefe de Trabajos Prácticos, Profesora Adjunta y fue la primera egresada de la carrera de Contador Público de nuestra Universidad en alcanzar el cargo de Profesor Titular Ordinario por concurso, en el proceso de regularización de los cargos docentes con el retorno de la democracia en 1985.

Marcó, con su estilo comprometido y dedicado en su actividad académica, a todos aquellos que en el área Contable, tanto como alumnos o como docentes, actuaron bajo su dirección.

Desempeñó cargos de gestión y en los órganos colegiados de la Facultad y de la Universidad, donde se destaca su actuación como Directora del Área Pedagógica de Contabilidad, como Vicedecana, y en la formulación de los planes de estudio 1979 y 1993 y fue distinguida por su trayectoria al designarla el Consejo Superior de nuestra Universidad como Profesor Extraordinario en la categoría Profesor Consulto.

Ejerció largamente su profesión desde el Estudio Contable que conformó con su amiga y socia, la CP Haydeé J. Perez, siendo de manera permanente un referente para colegas y amigos donde siempre encontraban la respuesta adecuada y la opinión autorizada para todo tipo de consulta profesional que se le realizara.

La comunidad académica de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales lamenta profundamente su deceso y acompaña a su familia, colega y amigos en este triste momento.

Sus restos son velados, hoy, en la empresa Piovano (3 de febrero 3636) de 8 a 13 horas y luego recibirán sepultura en el cementerio Los Robles.

empty alt

CONDET - SECTUR

Detalles
Última actualización: 05 Abril 2024

13.01.19

La Decana de nuestra Facultad, Esp. Mónica Mabel Biasone, a cargo de la presidencia del CONDET, Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo del Sistema de Universidades Nacionales, recibió en nuestra ciudad a la Secretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Dra. Yanina Martínez y a la Coordinadora de ese organismo, Lic. Betina Rolfi.

El encuentro tuvo por objetivo suscribir un Acta Acuerdo entre el Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo del Sistema de Universidades Nacionales y la Secretaría a fin de iniciar acciones de cooperación en temas relativos a capacitación, investigación, extensión y asistencia técnica en la convicción de que las Universidades son una red de instituciones académicas de alcance nacional, conocedoras de las problemáticas y las particulares características de cada región del país y con llegada concreta al territorio.

Acompañaban a la Decana, el Secretario de Extensión, Lic. Descubra a magia do Brasil com Deunoposte ojogodobicho ! Explore a selva amazônica, desvende mistérios e conquiste o coração do povo brasileiro. Baixe agora e embarque nessa aventura incrível! Esteban Zaballa; la Directora del Área Pedagógica de Turismo; Mg. Ane Miren Diez Alberdi; la Directora y la Coordinadora de la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable, Mg. Ana María Biasone y Mg. Violeta Mertens respectivamente.

empty alt

¡Felicidades!

Detalles
Última actualización: 23 Diciembre 2019

Felicidades

empty alt

Decanos de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales debatieron en nuestra ciudad

Detalles
Última actualización: 16 Diciembre 2019

Codece Rotador

Con el objetivo de debatir problemáticas en común y delinear acciones conjuntas, más de treinta decanos que integran el Consejo de Decanos de Facultades de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales (CODECE), participaron del segundo Plenario organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Este acontecimiento se realiza anualmente en diferentes ciudades del país, y en esta oportunidad, la UNMDP fue la anfitriona.

El acto de apertura que tuvo lugar en el Centro Cultural Victoria Ocampo, estuvo a cargo del Rector de esta Casa de Altos Estudios, Esp. Alfredo Lazzeretti; el Presidente Honorario del CODECE, Dr. Ricardo José María Pahlen Acuña; la Presidente del CODECE, Mg. María Beatriz Maza y la Decana de la Facultad, Esp. Mónica Biasone.

El plenario, declarado de Interés Turístico por el Ente Municipal de Turismo de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredon, contó además con la presencia de vicedecanos, secretarios, directores de áreas y de carreras, entre otras autoridades universitarias nacionales.

El Rector de la UNMdP, dio la bienvenida a los presentes y se refirió al trabajo que se ha realizado en este último año: “Es una alegría recibirlos en nuestra ciudad y en particular en la casa de Victoria Ocampo, un lugar de tanto contenido histórico que hace a la identidad de Mar del Plata. Éste ha sido un año agitado por la acreditación de la carrera de Contador Público. Los procesos de acreditación que realiza la CONEAU son muy positivos. En esta oportunidad, aparece una marcada tendencia que tiene que ver con una deuda que tenemos y que debemos seguir trabajando: la investigación en cuestiones referidas a los nuevos paradigmas en materia de la disciplina contable”.

“Esta cuenta pendiente en el área de investigación también se refleja en la composición de las dedicaciones de todas nuestras casas de estudio, donde se evidencian una abrumadora mayoría en las dedicaciones simples por sobre las parciales, completas, o exclusivas que son las que permiten a los docentes realizar tareas de investigación. Como disciplina tenemos mucho que aportar no solo a los temas contables o impositivos; también hay otras ramas de las ciencias económicas vinculadas a la carrera que necesitan de la investigación. Me desempeño en la administración pública y creo que es una de las ramas que necesita de un profundo análisis que conlleven al mejor funcionamiento del estado en sus tres niveles jurisdiccionales”, afirmó Lazzeretti.

Por su parte, Biasone, agradeció a las autoridades de la Secretaría de Cultura quienes pusieron a disposición la Villa Victoria; así como a docentes, estudiantes y trabajadores universitarios por el esfuerzo y la colaboración puesta de manifiesto para la realización del plenario. Además, hizo llegar los saludos del ex Decano Contador Daniel Pérez quien no se encontraba en el país y recordó al Lic. Francisco “Pancho” Morea: “Hoy nos acompaña, Raúl De Vega, quien fuera Decano de nuestra Facultad y en su nombre quiero recordar a todos los decanos que han pasado por el CODECE. Elegimos este ámbito tan emblemático y que tiene una personalidad indiscutible, otorgada por su propietaria, Victoria Ocampo. Ella hizo de este lugar una casa de puertas abiertas para todos sus amigos y personalidades de las letras y la cultura de jerarquía nacional e internacional. Aquí nacieron muchas ideas que dieron impronta a la cultura de nuestro país”.

Y agregó: “En esta casa se discutían acaloradamente y se consensuaban y fundamentaban puntos de vista diferentes. Por este motivo, quise replicar esa imagen porque el CODECE también es un lugar de puertas abiertas ya que cuando culmina nuestro mandato como decanos nos reemplaza una nueva autoridad. También CODECE es itinerante, porque con una perspectiva federal vamos recorriendo todo el país. Quiero recordar a quienes hace 32 años imaginaron este consejo, a quienes imaginaron un mundo de cambios, en un mundo incierto y pensaron que todas estas carreras que conforman las familias de ciencias económicas iban a tener que modificarse, iban a tener que repensarse, re-discutirse y rever sus contenidos, sus formatos, sus paradigmas. Hoy, uno de ellos – el Dr. Ricardo José María Pahlen Acuña - nos acompaña como Presidente Honorario y es un placer recibirlo en nuestra casa”.

“A manera de reflexión, estos dos últimos han sido muy significativos para la universidad pública argentina. Por un lado, celebramos los 100 Años de la Reforma Universitaria, y este año conmemoramos los 70 Años de la gratuidad. Dos hechos que nos identifican y nos marcan como sistema universitario argentino. Nuestro país, a través de sus gobiernos, garantiza la educación pública, gratuita y de calidad, cosa que no es habitual en otros países limítrofes y del mundo. Nuestras universidades democratizan el conocimiento. Nosotros sabemos de los sin sabores por los que atraviesan quienes desean acceder a la educación superior en otros lugares del mundo; por este motivo, debemos seguir trabajando para que la gratuidad, la calidad, el ingreso irrestricto, sean los pilares que sostengan nuestro sistema universitario público”, culminó Biasone.

A continuación y a lo largo de dos jornadas, se trataron temas que involucraron la acreditación de la carrera de contador público, las líneas prioritarias de investigación en las facultades de ciencias económicas, como así también las acciones tendientes a la incorporación e involucramiento de estudiantes a la actividades de investigación y extensión.

El CODECE fue creado el 4 de diciembre de 1987, con el objetivo de colaborar en áreas de docencia, investigación y extensión asignadas a las universidades por sus respectivos estatutos. Lo integran los Decanos de las Facultades de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales, electos de conformidad con el Estatuto vigente de la respectiva Universidad y que adhieran al Consejo.

 Ver imágenes del encuentro: click aquí

Compartimos la entrevista realizada por Canal Universidad: click aquí

empty alt

Investigadores del Grupo Economía Agraria de nuestra Facultad presentes en dos importantes reuniones científicas sobre la materia

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre 2019

lupin 01

Entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre, se desarrolló en la Facultad de Agronomía de la UBA, la L Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA), bajo el tema convocante “50 años: de la Economía Agraria a la Bioeconomía”. En la misma, Miriam Berges –Directora del Grupo y Vicedecana de la Facultad–, Mariano Ariza y Gonzalo Urquiza Jozami (Becario CONICET-INTA) presentaron el póster “Preferencias por canales cortos de comercialización de miel”, realizado en coautoría con Lorena Fernández, Beatriz Lupín y Gustavo de Greef (CIA, INTA-Hurlingham). El objetivo del mismo es explorar las elecciones de los lugares de compra de miel producida en Mar del Plata y proximidades, focalizando en los llamados “canales cortos de comercialización”.lupin 03

Por su parte, Julieta Rodriguez (Integrante del Grupo y Becaria de la FCA-UNMdP) participó con el póster “Reducción de uso de herbicida en maíz: evaluación productiva y económica de distintos genotipos y arreglos espaciales” elaborado junto a Sebastián Muñoz, Hernán Urcola y Aníbal Cerrudo, investigadores de la EEA INTA-Balcarce. En este trabajo, se comparan dos tecnologías de producción de maíz a través del rendimiento, el margen bruto y el riesgo de contaminación ambiental por herbicidas.

lupin 02Finalmente, del 5 al 8 de noviembre, en la Facultad de Ciencias Económicas-UBA, se llevaron a cabo las XI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroalimentarios Argentinos y Latinoamericanos. Allí, Beatriz Lupín expuso el trabajo “Consumo de verduras frescas en Mar del Plata-Argentina. Percepciones y regulación”. Dicho trabajo, fue realizado junto a Lilian Minich (Facultad de Derecho-UNMdP), Julieta Rodriguez, Graciela Franco (Grupo Estudios del Trabajo, FCEyS-UMdP) y los estudiantes Carla Brillanti y Juan José Pérez Guerra. El interés del trabajo se centra en las percepciones de los consumidores respecto a los riesgos asociados al contenido de agroquímicos en las verduras frescas. Asimismo, se presenta una revisión de la normativa vigente, enfatizando en la municipal y se analiza el accionar público.

empty alt

En 2022 retorna a Mar del Plata el Coloquio Internacional de Gestión Universitaria

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre 2019

cigu20191

Del 25 al 27 de noviembre se desarrolló el XIX Coloquio de Gestión Universitaria CIGU 2019 en la UFSC, Florianópolis, Brasil, bajo el lema Universidad y Desarrollo Sustentable: desempeño académico y los desafíos de la sociedad contemporánea.

La delegación de la Universidad Nacional de Mar del Plata estuvo integrada por el Vicerrector Dr. Daniel Antenucci quien, luego de ser convocado al estrado en el acto de apertura, disertó en el Panel sobre Internacionalización de la Educación Superior, donde presentó Fiesa Unmdp 2020. La Mg. Mariana Foutel fue convocada como disertante para el Panel sobre Gestión Estratégica, Gobernanza y desafíos de las Universidades. El Mg. Fernando Hammond presentó el trabajo titulado "Políticas de aseguramiento de la calidad Universitaria. Lecciones y desafíos a partir del análisis de un caso.", realizado en coautoría con los docentes Arraigada, Velázquez y De Vega. La Mg. Claudia Duran, Directora de la Maestría en Gestión Universitaria y representante de la UNMDP ante el CIGU, moderó el panel de cierre sobre Nuevos modelos y tendencias en Gestión Universitaria y presentó el número especial de nuestra revista FACES, realizado en conmemoración a los 20 años de la MGU.

Finalmente en el cierre se anunciaron las sedes de los próximos tres Coloquios: 2020 Buenos Aires (UNTREF con apoyo de UTN), 2021 Asunción del Paraguay (alianza UNCA UTIC) y 2022 retorna a Mar del Plata, a nuestra Universidad.

cigu20192

Actualización Profesional

  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79

Página 75 de 176

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico