Inscripción: click aquí
En el marco del Ciclo de Actualización Contable 2019, el Área Pedagógica Contable en conjunto con el Grupo de Investigaciones Contables y la Cátedra de Auditoría invitan a docentes y estudiantes a participar del nuevo encuentro "Efectos de los avance tecnológicos en el ejercicio profesional - Algunas cuestiones sobre Blockchain”.
Es una presentación que aborda en forma sencilla una serie de cuestiones y términos que utilizamos todos los días, pero no siempre con la idea clara acerca de su alcance y/o real significado. Ejemplos de esto sería: cadena de bloques, encripción, registro seguro, mineros, firma digital, hash, etc. Todos son componentes del blockchain. Se plantearán algunos usos contables posibles, ventajas y limitaciones, riesgos y marco legal presente y futuro.
El encuentro se llevará adelante el día viernes 20 de septiembre a las 18:30 hs. en el aula 14 (Funes 3250) y estará a cargo de Carlos Rumitti.
Ya se encuentra disponible 1er informe del Observatorio de la Dinámica Laboral del Partido de General Pueyrredon (ODIL) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, correspondiente a septiembre de 2019. Este espacio se gestó en el marco del convenio firmado en 2018 entre la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y la Confederación General del Trabajo Regional Mar del Plata (CGT).
En esta oportunidad se presentan los resultados de la “Encuesta sobre percepción y expectativas sociolaborales” dirigida a trabajadores y trabajadoras de las ramas de actividad que nuclea la CGT y que fue realizada en dos momentos temporales: 1) la semana previa al receso invernal; y 2) la semana posterior a las elecciones PASO 2019.
Los principales resultados dan cuenta que un 57,5% tiene una preocupación sobre la posibilidad de perder su trabajo actual y un 62,2% cree tener baja o nula oportunidad de encontrar un buen trabajo en la actualidad, considerando que la empleabilidad era mayor hace un año.
Para acceder a la versión en formato pdf los invitamos a hacer click aquí
(El enlace web le permite acceder al sitio donde se encuentran todas las publicaciones del GrET, el Nülan, que es un Repositorio institucional de la producción académica y científica de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata)
Este lunes, en el marco del Programa de Extensión, Desarrollo Emprendedor e Innovación “Acompañando emprendedores” de nuestra Facultad, los alumnos de 3ro y 4to año del Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia participaron de la actividad “12 Horas de Innovación”.
El objetivo de la misma es promover la innovación y el desarrollo de competencias emprendedoras en los estudiantes de escuelas secundarias y su interrelación con la UNMDP, los distintos agentes locales, resolviendo problemáticas de interés Público y Privado, generando espacios interdisciplinarios que permitan desarrollar la creatividad y la formulación de ideas, a través del concepto de innovación abierta.
Inscripción: click aquí
El Área Pedagógica de Economía invita a la comunidad a participar del seminario abierto “Pobreza en la Argentina: hacia un diagnóstico y una estrategia” a cargo del Dr. Mariano Tommasi.
Tendrá lugar el día viernes 13 de septiembre de 19:30 a 21:30, en el Aulas Biblos B de esta unidad académica (Funes 3250).
El seminario consistirá en una breve exposición de los principales conceptos y definiciones de pobreza; alguna caracterización de qué sabemos sobre la pobreza en la Argentina; y algunos lineamientos para una posible estrategia de desarrollo social.
Mariano es doctor en economía por la Universidad de Chicago, docente investigador de la Universidad de San Andrés, y director del Centro de Estudios para el Desarrollo Humano. Además de contar con una extensa trayectoria académica, Mariano participa activamente en organizaciones sociales y fue economista asesor de la Casa Rosada.
Inscripción: click aquí
La Subsecretaría de Asuntos Pedagógicos invita a participar de la nueva capacitación destinada a toda la comunidad docente de esta Facultad que busquen adquirir herramientas teórico-conceptuales para la reflexión y el análisis del rol docente en la Universidad en los contextos actuales, en función de pensar la mejora educativa.
El curso se llevará a cabo en 12 horas presenciales, los días jueves 12, 19 y 26 de septiembre y 3 de octubre de 10.00 a 13.00 horas.
Se extenderán certificados a todos los participantes que hayan cumplimentado el requisito del 75% de asistencia y la aprobación de una instancia evaluativa.
La propuesta se encuentra enmarcada en el Programa de Formación Pedagógica de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (OCA 796/2014),
Los objetivos del curso son:
La Escuela de Gobierno y Administración Pública invita a participar de la Presentación de su Oferta Académica y de la Diplomatura en Administración Pública.
Tendrá lugar el día jueves 12 de septiembre a las 18.00 horas en el Aula Magna de esta unidad académica (Funes 3250)
Esperamos contar con su presencia.
Inscripción: click aquí
La asignatura Administración del Estado y Políticas Públicas y el Grupo de Investigación sobre Estudios Universitarios invitan a estudiantes, docentes, investigadores y todos aquellos interesados en la temática a participar del Seminario abierto sobre "Estado, Modelos de Acumulación y Coyuntura" a cargo del Dr. en Ciencias Sociales Gabriel Merino de reconocida trayectoria en la temática. La finalidad perseguida con este Seminario es que los cursantes una vez concluido el mismo reconozcan nuevas herramientas de análisis integral de la coyuntura económica actual a partir de articular 3 escalas: nacional, regional y global.
El Seminario se llevará a cabo en 4 encuentros durante el mes de septiembre en las instalaciones de la Facultad (Funes 3250) según el siguiente cronograma:
Esta actividad ha sido co-organizada con el Área Pedagógica de Economía, que otorgará certificados a quienes cumplan con el 75% de asistencia.