El Área Pedagógica de Economía invita a la comunidad universitaria a participar del taller que se organiza como actividad de capacitación adicional para estudiantes avanzados de la Licenciatura en Economía.
El dictado de la actividad estará a cargo del Dr. Sergio Anchorena y se llevará a cabo los días martes 19 y 26 de noviembre de 13 a 16 hs, en las instalaciones de esta unidad académica (aula a confirmar).
Los objetivos del taller son los siguientes:
Más info:
La Universidad Nacional de Mar del Plata adhiere a la posición expresada por el Consejo Interuniversitario Nacional – CIN del cual forma parte activa, rechazando el Golpe de Estado en Bolivia y manifestando que la salida a la crisis pasa por restaurar de manera urgente la Democracia y la institucionalidad, rechazando toda forma de violencia.
Repudio al golpe de estado en Bolivia
Desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de Argentina queremos expresar nuestra solidaridad con el pueblo boliviano y nuestro firme rechazo al golpe de estado que se llevó a cabo en el hermano país, donde se forzó las renuncias del presidente constitucional Evo Morales Ayma y el vicepresidente Álvaro García Linera.
Asistimos con mucha preocupación al regreso de la tutela sobre nuestras democracias por parte de las fuerzas armadas y de seguridad que, de esta manera, subvierten su función constitucional y le dan la espalda a las decisiones de nuestros pueblos. Además, la actitud violenta de grupos que han desoído los llamamientos internacionales y del propio gobierno de Bolivia conmociona y avasalla todas las normas y principios de la vida democrática en la región latinoamericana.
Queremos instar al inmediato cese de hostilidades contra el pueblo y reclamar la inmediata salida a través de la vía constitucional, con democracia y respeto total a las leyes.
Solicitamos que los presidentes elegidos democráticamente en América Latina y el mundo condenen estas prácticas antidemocráticas y contribuyan al reestablecimiento del dialogo y la paz social en el país hermano, con todas las garantías para que el pueblo pueda elegir con libertad.
Consejo Interuniversitario Nacional
Buenos Aires, 10 de noviembre de 2019
Los estudiantes Luciano Menéndez y Julia Savino presentaron los resultados de un trabajo realizado para cumplimentar las Prácticas Profesionales Académicas de la Licenciatura en Economía. En el marco de la cátedra Economía Internacional, y a pedido de la División de Comercio Exterior del municipio, realizaron un informe donde analizan potenciales destinos de exportación para productos elaborados en nuestra ciudad.
Se trata de 5 productos: frutillas frescas, miel natural, kiwi fresco, máquinas empaquetadoras y máquinas envasadoras. Tras una extensa búsqueda de información sobre barreras comerciales y potencial de mercado entre otras dimensiones, el informe brinda guías claras para las empresas locales sobre los mercados con mejores perspectivas a largo plazo, donde los productores de nuestra ciudad pueden entablar vínculos comerciales.
Desde el municipio se celebró la posibilidad de articulación con la Universidad Nacional de Mar del Plata y en especial con nuestra Facultad. Por otro lado, se prevé continuar este trabajo con estudiantes que quieran ampliar los resultados obtenidos a otros productos o dimensiones de análisis relevantes.
El informe será puesto a disposición de las empresas productoras de los productos estudiados, contribuyendo así a la inserción internacional de las empresas de Mar del Plata.
Los estudiantes Santiago Otegui Banno y Franco Manzo, miembros del Grupo de investigación de Análisis Industrial de nuestra Facultad participaron de las “XIII Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales” que se llevaron a cabo en la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Organizadas por el CEUR-CONICET, el Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (ICO-UNGS) y el Centro de Estudios de Ciudad (CEC-Facultad de Ciencias Sociales-UBA); la edición de este año se tituló “Coyuntura y largo plazo en la transformación de los ámbitos regionales: Actores, objetos y procesos.”
Otegui Banno y Manzo presentaron dos trabajos desarrollados por integrantes del grupo y referidos a diversificación productiva local y resiliencia económica regional.
Las jornadas consistieron en 6 ejes simultáneos en los cuales investigadores de distintas universidades latinoamericanas expusieron trabajos en temáticas relacionadas con el evento y se elaboraron en conjunto conclusiones sobre la problemática regional actual.
Además, se llevó a cabo un panel de debate sobre Economía Política, y otro sobre políticas públicas municipales, en el que participaron dirigentes políticos de distintos partidos del conurbano bonaerense.
Organizado por la Secretaría Académica y la cátedra de Ética y Responsabilidad Social de nuestra Facultad, el especialista Julián D'Angelo visitó nuestra casa para presentar su libro y brindar una charla ante una gran cantidad de estudiantes y público en general. Fue recibido por la Decana, Esp. Mónica Biasone, junto al Rector, Esp. Alfredo Lazzeretti.
Durante el encuentro, D'Angelo presentó su libro "Responsabilidad Social y Universidad. Agenda Latinoamericana" y ofreció una conferencia dónde se plantearon los principales desafíos de la región en materia de desarrollo sustentable y el rol de las empresas en dicha cuestión.
Por último, la presentación se enfocó en el rol de las universidades públicas como formadoras de profesionales éticos conscientes de los problemas actuales del género humano en materia de cambio climático, lucha contra la corrupción, gestión pública, discriminación y violencia.
D'Angelo es docente e investigador; actualmente Coordinador Ejecutivo del Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial de la Universidad de Buenos Aires y Director de la Cátedra Abierta de Administración “Enrique Shaw” de la Universidad Católica de Cuyo- San Luis.
La Escuela de Gobierno y Administración Pública de nuestra Facultad, invita a la comunidad universitaria a participar de los cursos que darán inicio en noviembre de este año.
- Diseño de Políticas Públicas, Programas y Proyectos por el Método de Marco Lógico. Inicia 14/11 | Info e Inscripción: click aquí
- La gestión local en el ámbito cultural. Inicia 9/11 | Info e Inscripción: click aquí
- Procedimientos Administrativos. Inicia 7/11 | Info e Inscripción: click aquí
- Técnicas para la conducción de personas y equipos. Inicia 7/11 | Info e Inscripción: click aquí
Por consultas:
Inscripción: click aquí
Con el objetivo de posicionar a nuestra Facultad como referente local y regional de la temática de Inclusión y Educación Financiera, el día viernes 8 de noviembre a las 14 horas, en el Aula Magna de esta casa (Funes3250), dará una conferencia abierta a la comunidad, el Mg Alejo Macaya, Gerente de Innovación Financiera del Banco Central de la República Argentina.
"Innovación e inclusión financiera en Argentina: regulación y métricas del BCRA" es el título de la charla, a través de la cual podremos analizar las innovaciones llevadas a cabo en los últimos años en términos de accesibilidad, nuevos servicios financieros, el rol de las Fintech y su potencial regulación.
Alejo Macaya es Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Economía por la Universidad Torcuato Di Tella. Actualmente, es Gerente de Desarrollo Financiero del Banco Central de la República Argentina, y lidera los equipos de innovación e inclusión financiera. Tiene a su cargo el monitoreo del desarrollo del sector Fintech local, analizar cómo la tecnología puede potenciar los servicios financieros, la construcción de reportes de inclusión financiera para diagnosticar su estado y la implementación de programas de educación financiera.