El Área Pedagógica de Contabilidad, el Grupo de Investigaciones Contables y la Cátedra de Auditoría de nuestra Facultad invitan a docentes y graduados a participar de un nuevo encuentro del Ciclo de Actualización Contable 2019.
El encuentro se titulará: "Nuevas Normas de Auditoría. Aproximación a las reformas de la RT 37", y será dictado por el Cdr. Cayetano Mora. El docente tiene una larga trayectoria académica y profesional desarrollando temas vinculados a la Auditoría.
La charla se llevará adelante en el día viernes 25 de octubre a las 18.30 hs. en el Aula 14 de la Facultad (Funes 3250)
Los interesados en participar, deberán anotarse enviando un correo a:
Cerca de 300 estudiantes del nivel secundario de escuelas públicas y privadas de la ciudad y la zona, participaron de la charla informativa sobre el Ingreso 2020 a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales que se llevó a cabo en el Aula Magna "María del Carmen Maggi".
El encuentro estuvo a cargo de la Secretaria Académica, CP Esther Castro y contó con la presencia de la Decana, Esp. Mónica Biasone y de la Vicedecana, Dra. Miriam Berges y la Coordinadora del Área de Ingreso, Prof. Claudia Malamud.
Además, participaron del encuentro, directores y secretarios de las áreas pedagógicas, coordinadores de los trayectos formativos y de la modalidad virtual, de esta unidad académica.
Durante la jornada, se presentaron las cinco carreras de grado (Contador Público, Licenciaturas en Adminitración, Turismo, Economía y Profesorado en Economía) y las cuatro tecnicaturas (Turismo, Comercio Exterior, Comercialización y Periodismo Digital) que posee la Facultad y se dieron a conocer los detalles del ingreso a esta Casa de Altos Estudios.
Hasta el 30 de noviembre de 2019 está abierta la inscripción a la Universidad Nacional de Mar del Plata para comenzar a estudiar en 2020. Además de anotarse a la Universidad, los futuros aspirantes deberán inscribirse a los Trayectos Formativos Obligatorios de nuestra Facultad. Para ello, también deberán hacerlo antes del 30 de noviembre de este año.
Los interesados deberán ingresar a eco.mdp.edu.ar/ingresantes
Inscripción: click aquí
El Área Pedagógica de Contabilidad, en conjunto con la Escuela de Gobierno y Administración Pública, y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas Delegación General Pueyrredon, invitan a participar de la charla gratuita destinada a estudiantes, docentes y profesionales en Ciencias Económicas que se llevará a cabo en el marco del Ciclo de Actualización Contable 2019.
Tendrá lugar el día martes 19 de noviembre a las 18:00 hs. en el Aula Magna de nuestra Facultad (Funes 3250)
La misma estará a cargo del Mg. Jaime Leonardo Mecikovsky, con una larga trayectoria en temáticas de Prevención de Lavado de Activos y Lucha contra el Narcotráfico de AFIP DGI. Ha cumplido roles como Oficial de Cumplimiento de AFIP (enlace con la UIF), y tiene a su cargo desde ese organismo, todo lo que hace a los ROSE (Reportes de Operaciones Sospechosas Electrónicos).
Inscripción: click aquí
“La Cátedra Taller de Turismo de Reuniones y el Área Pedagógica de Turismo invitan a estudiantes, docentes, graduados y a la comunidad a participar de las sexta edición de las Jornadas Académicas de Turismo (JAT), que se llevarán a cabo los días jueves 31 de octubre y viernes 1 de noviembre en la Cámara Argentina de la Construcción (Catamarca 2474).
Los encuentros se desarrollarán entre las 13 y las 20 horas y se abordarán los siguientes ejes temáticos: Marketing turístico; Turismo Accesible; Identidad Cultural y, como eje transversal, Sustentabilidad.
La entrada es libre y gratuita. Cupos limitados. Se entregan certificados de asistencia.
Para más información:
Facebook: Jornadas Académicas de Turismo.
Instagram: @jatunmdp2019
Consultas:
Esta tarde, tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, el debate de candidatos a intendente de nuestra ciudad. Por la gran convocatoria, el evento se llevó a cabo en el Aula Magna y se habilitó otra aula para seguir en vivo la transmisión a través del canal de You Tube de la Universidad Nacional de Mar del
Plata.
El evento contó con la presencia del Rector, Esp. Alfredo Lazzeretti; la Decana Esp. Mónica Biasone; el Secretario de Comunicación y Relaciones Públicas de la UNMdP, Mg. Alberto Rodríguez; los Lic. Federico Bachmann y Francisco Barberis, impulsores de la iniciativa; autoridades, docentes, no docentes y estudiantes de esta Casa de Altos Estudios; referentes de organizaciones e instituciones de la ciudad y público en general interesado en conocer las propuestas de los aspirantes a la intendencia.
Santiago Bonifatti (Consenso Federal); Alejandro Martínez (Frente de Izquierda), Marisa Zizmond (Frente NOS); Gustavo Pulti (Acción Marplatense); y Guillermo Montenegro (Juntos por el Cambio), debatieron sobre cinco temas propuestos por la organización del evento y respondieron las preguntas que previamente el público realizó de forma online. Los ejes temáticos fueron Educación; Desarrollo Económico y Productivo; Seguridad; Salud y Medio ambiente. Cada eje fue presentado con datos obtenidos del segundo informe de monitoreo ciudadano elaborado por "Mar del Plata entre todos", y luego cada candidato tuvo 3 minutos para exponer sus ideas en cada uno. La moderación estuvo a cargo de Hernán Gáspari.
La Decana dio la bienvenida y agradeció especialmente a los candidatos que debieron ajustar sus agendas para estar presentes: "Estamos muy conformes con el debate, creemos que la Universidad Pública es un lugar privilegiado para la discusión de ideas y de proyectos, tanto por nuestra tradición democrática como por ser generadores de nuevo conocimiento que debería usarse para alimentar las políticas públicas que construyan el municipio que queremos. Agradecemos a todos los participantes, y en especial a quienes acercaron preguntas para los candidatos, que ya las tienen disponibles en su totalidad, porque para nosotros la participación ciudadana y la democracia de proximidad son valores fundamentales".
“Estamos muy contentos con el desenlace de esta jornada, donde pudimos contar con la presencia de 5 candidatos a intendente. Quiero destacar el marco de respeto de los asistentes y de los propios candidatos, porque expresa la vocación de construcción democrática a la que apostamos con esta actividad. Sin dudas, es fundamental que desde la Universidad pongamos en agenda estos intercambios que acercan la política al vecino y nos muestran que todos tenemos posibilidad de participar. El entusiasmo que hemos visto en la gente nos invita a pensar cómo mejorar estos espacios para seguir sumando al debate de ideas ciudadanas”; sostuvo Federico Bachmann al realizar un balance del evento.
Por su parte, los candidatos agradecieron la convocatoria y el espacio generado por la Universidad. Al respecto, Santiago Bonifatti expresó: "Esta fue una campaña en Mar del Plata que se caracterizó por los debates. Fui a no menos de 15 entre las elecciones PASO y las generales, en ámbitos educativos, en salas de salud, en cámaras empresarias, en sociedades de fomento, en colegios profesionales; y celebro que haya sido así. Estos espacios nos posibilitan acercar nuestras ideas y propuestas de manera personal, conversar con los vecinos, y escuchar lo que cada uno tiene para decir. Estoy convencido que con más ámbitos de discusión y participación se mejora la calidad de nuestra democracia”.
Por su parte, Alejandro Martínez, expresó: “Estamos muy conformes con el debate, vinimos a traer la voz de los trabajadores y trabajadoras, como venimos haciendo hace años.”
Para Marisa Zizmond “Es importante este tipo de eventos porque le da a nuestro espacio la posibilidad de llevar al ámbito universitario la voz de los que no tienen voz”.
“Los debates públicos de candidatos son un aporte al fortalecimiento de la democracia. Permiten poner cara a cara al candidato con el elector y crean un espacio positivo para la exposición y el diálogo acerca de las ideas, proyectos y propuestas de los distintos espacios políticos. Es muy auspicioso que diversas instituciones en Mar del Plata estén propiciándolos. Agradecemos la iniciativa e invitación de esta Facultad”, sostuvo Gustavo Pulti.
Por último, Guillermo Montenegro manifestó: “Para nosotros es muy importante participar de estos encuentros y por eso vamos a todos, porque podemos contar nuestras propuestas y responder las inquietudes de los marplatenses. Pero especialmente cuando es en un espacio como la Universidad, institución que entendemos fundamental para trabajar de manera articulada con el municipio, aportando su conocimiento y los recursos técnicos para mejorar nuestra ciudad”
Lo invitamos a ver el debate completo AQUÍ
Inscripción: click aquí
La Subsecretaría de Asuntos Pedagógicos invita a participar del curso “La Evaluación como proceso activo: enfoques, perspectivas y alternativas de la evaluación en el nivel superior”.
Esta capacitación está destinada a toda la comunidad docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales que busquen adquirir herramientas teórico-conceptuales para la reflexión y el análisis del rol docente en la universidad en los contextos actuales, en función de pensar la mejora educativa.
Los objetivos son:
El curso, de carácter presencial e intensivo, se llevará a cabo en 12 horas presenciales en dos días, el jueves 24 de octubre de 9:00 a 17:00, y el viernes 25 de octubre de 9:00 a 13:00.
Se extenderán certificados a todos los participantes que hayan cumplimentado el requisito del 75% de asistencia y la aprobación de una instancia evaluativa.
En el marco de la 15ª Feria del Libro "Mar del Plata, Puerto de Lectura", Patricio Russo, estudiante avanzado de la carrera de Contador Público de nuestra Facultad, presentará su libro Atalasia. El Diamante del Tiempo con ilustraciones de Juan Carlos Quattordio.
El encuentro será el día lunes 14 de octubre a las 15 horas en la Sala Bristol del Centro Cultural Estación Terminal Sur (Alberti y Sarmiento).
La magia de los dioses ha resurgido nuevamente y nuevos enemigos buscan la destrucción de los polimundos reinantes. Melter Trabis ayudado por la Diosa Atalasia, emprenderá una notable aventura que lo transformará en quien siempre estuvo destinado a ser.
Atalasia el Diamante del Tiempo, promete ser la primera entrega de una saga que nos llevará por los caminos fantásticos de la mente y nos sumergirá en los pensamientos más impensados acerca de la vida misma y del conocimiento aún no descubierto.
La obra fue impresa en agosto de 2019 por Editorial Martin de nuestra ciudad.