Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación

Noticias

empty alt

Taller de sensibilización sobre la cultura organizacional inclusiva

Detalles
Última actualización: 30 Octubre 2019

 

cilsa 1

El equipo de la ONG por la Inclusión CILSA brindó un taller de sensibilización en la Facultad convocados por la cátedra de Turismo Accesible. Estuvieron presentes la Coordinadora Regional de la Institución, Lic. Thelma Stretcu y los docentes Leandro Laffan, Amancay Romero Trucco y Cristina Murray.

cilsa 2La actividad consistió en una charla con los alumnos a fin de desnaturalizar mitos y prejuicios que existen en la sociedad con respecto a la discapacidad y a las personas con discapacidad. Con la intención de vivenciar la importancia de “ponerse en el lugar del otro” se propuso a los estudiantes que se distribuyeran en grupos, y que hicieran una experiencia de uso de silla de ruedas o de bastones blancos y vendas para los ojos, para trasladarse por los pasillos de la Facultad.

Esta parte vivencial permitió comprender sobre las barreras con que se encuentran las personas que desean hacer una vida activa y autónoma. Comprender y valorarlas en sus derechos permitió entender en ciertas habilidades necesarias para el desarrollo profesional de los Licenciados en Turismo, en pos de una mayor inclusión de ese colectivo social en el marco de los viajes y la recreación.

 

empty alt

Estudiante de Economía presentó avances de su tesis en la Conferencia sobre Desarrollo Regional y Local

Detalles
Última actualización: 25 Octubre 2019

Roldan

Bajo el lema “Los desafíos de las regiones en desarrollo: políticas públicas, gobernancia y sustentabilidad” se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, la VIII Conferencia Anual de Desarrollo Regional y Local, organizada por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), la Sociedad Argentina de Economía Regional (SAER) y la Regional Science Association International (RSAI).

En esta Conferencia, la Estudiante Avanzada de la Carrera Licenciatura en Economía de nuestra Facultad, Camila Roldán, presentó el trabajo “Aspectos regionales del consumo de aceite de oliva del Sudoeste Bonaerense (SOB)-Argentina”, avance de su tesis de graduación, realizado junto a sus directoras Beatriz Lupín (Grupo de Investigación Economía Agraria, FECyS-UNMdP) y Lorena Tedesco (Dpto. de Economía-UNS), recibiendo aportes para la continuación de su tarea. El interés de la investigación se centra en la valoración de los consumidores de la Ciudad de Bahía Blanca de determinados atributos de calidad del aceite de oliva virgen extra procedente de aquella región del país.

La tesis se sustenta en una encuesta a consumidores relevada en el marco del proyecto “Desarrollo olivícola del SOB”, Programa Agregando Valor-SPU, 2017, bajo la dirección de la Lic. (Dra.) Tedesco (UNS) y del que participó la Lic. Lupín.

Asimismo, el proyecto dio origen a una entrevista a ambas profesionales que el portal Olive Oil Times publicó y que se encuentra disponible AQUÍ  

empty alt

El Grupo de Investigación Análisis Industrial participó en la VIII Conferencia Anual Internacional de la Sociedad Argentina de Economía Regional

Detalles
Última actualización: 25 Octubre 2019

belmartino

La docente e investigadora de nuestra facultad Mg. Andrea Belmartino participó en la VIII Conferencia Anual Internacional de la Sociedad Argentina de Economía Regional (SAER), organizada en conjunto con el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de Buenos Aires (UBA-CONICET). La misma tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y tuvo como lema "Los desafíos de las regiones en desarrollo: políticas públicas, gobernanza y sustentabilidad".

La Conferencia cube un amplio rango de tópicos en Economía Regional y Desarrollo Productivo Local, incluyendo: Las políticas económicas de desarrollo regional multinivel efectivas; Los aspectos financieros del desarrollo económico regional, urbano y sectorial; Modelos económicos y econométricos de desarrollo regional y local, teoría y aplicaciones; Aspectos regionales y ambientales de las regiones ricas en recursos naturales; La macroeconomía y el desarrollo económico local y regional.

Nuestra facultad participó del evento a partir de la presentación de dos trabajos de investigación, uno de ellos resultado de una beca de investigación financiada por la UNMdP y otro producto del trabajo conjunto con investigadores de la Universidad Nacional de Río Negro, sede Andina:

• ¿Cómo resisten las regiones a las crisis y cómo se recuperan? Primeros abordajes para un estudio de resiliencia en Argentina (1996-2015) (Santiago Otegui Banno, Daniela Calá y Andrea Belmartino).

• Construcción de una tipología empírica de las áreas económicas locales de Argentina en base a perfiles sectoriales de aglomeración territorial (Andrés Niembro, Daniela Calá y Andrea Belmartino).

empty alt

Ciclo de Actualización Contable 2019: Nuevas Normas de Auditoría

Detalles
Última actualización: 23 Octubre 2019

Auditoría web

El Área Pedagógica de Contabilidad, el Grupo de Investigaciones Contables y la Cátedra de Auditoría de nuestra Facultad invitan a docentes y graduados a participar de un nuevo encuentro del Ciclo de Actualización Contable 2019.

El encuentro se titulará: "Nuevas Normas de Auditoría. Aproximación a las reformas de la RT 37", y será dictado por el Cdr. Cayetano Mora. El docente tiene una larga trayectoria académica y profesional desarrollando temas vinculados a la Auditoría.

La charla se llevará adelante en el día viernes 25 de octubre a las 18.30 hs. en el Aula 14 de la Facultad (Funes 3250)

Los interesados en participar, deberán anotarse enviando un correo a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

empty alt

Económicas presentó su oferta académica ante centenares de estudiantes

Detalles
Última actualización: 22 Octubre 2019

Presentaciòn Esther

Cerca de 300 estudiantes del nivel secundario de escuelas públicas y privadas de la ciudad y la zona, participaron de la charla informativa sobre el Ingreso 2020 a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales que se llevó a cabo en el Aula Magna "María del Carmen Maggi".

El encuentro estuvo a cargo de la Secretaria Académica, CP Esther Castro y contó con la presencia de la Decana, Esp. Mónica Biasone y de la Vicedecana, Dra. Miriam Berges y la Coordinadora del Área de Ingreso, Prof. Claudia Malamud.

Además, participaron del encuentro, directores y secretarios de las áreas pedagógicas, coordinadores de los trayectos formativos y de la modalidad virtual, de esta unidad académica.

Durante la jornada, se presentaron las cinco carreras de grado (Contador Público, Licenciaturas en Adminitración, Turismo, Economía y Profesorado en Economía) y las cuatro tecnicaturas (Turismo, Comercio Exterior, Comercialización y Periodismo Digital) que posee la Facultad y se dieron a conocer los detalles del ingreso a esta Casa de Altos Estudios.

Hasta el 30 de noviembre de 2019 está abierta la inscripción a la Universidad Nacional de Mar del Plata para comenzar a estudiar en 2020. Además de anotarse a la Universidad, los futuros aspirantes deberán inscribirse a los Trayectos Formativos Obligatorios de nuestra Facultad. Para ello, también deberán hacerlo antes del 30 de noviembre de este año.

Los interesados deberán ingresar a eco.mdp.edu.ar/ingresantes

empty alt

Charla "Lavado de dinero y evasión fiscal. Cuando lo cotidiano no es lo normal”

Detalles
Última actualización: 21 Octubre 2019

lavado de dinero2

Inscripción: click aquí

El Área Pedagógica de Contabilidad, en conjunto con la Escuela de Gobierno y Administración Pública, y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas Delegación General Pueyrredon, invitan a participar de la charla gratuita destinada a estudiantes, docentes y profesionales en Ciencias Económicas que se llevará a cabo en el marco del Ciclo de Actualización Contable 2019.

Tendrá lugar el día martes 19 de noviembre a las 18:00 hs. en el Aula Magna de nuestra Facultad (Funes 3250)

La misma estará a cargo del Mg. Jaime Leonardo Mecikovsky, con una larga trayectoria en temáticas de Prevención de Lavado de Activos y Lucha contra el Narcotráfico de AFIP DGI. Ha cumplido roles como Oficial de Cumplimiento de AFIP (enlace con la UIF), y tiene a su cargo desde ese organismo, todo lo que hace a los ROSE (Reportes de Operaciones Sospechosas Electrónicos). 

 

empty alt

VI Jornadas Académicas de Turismo

Detalles
Última actualización: 16 Octubre 2019

LOGO JATInscripción: click aquí

“La Cátedra Taller de Turismo de Reuniones y el Área Pedagógica de Turismo invitan a estudiantes, docentes, graduados y a la comunidad a participar de las sexta edición de las Jornadas Académicas de Turismo (JAT), que se llevarán a cabo los días jueves 31  de octubre y viernes 1 de noviembre en la Cámara Argentina de la Construcción (Catamarca 2474).

Los encuentros se desarrollarán entre las 13 y las 20 horas y se abordarán los siguientes ejes temáticos: Marketing turístico; Turismo Accesible; Identidad Cultural y, como eje transversal, Sustentabilidad.

La entrada es libre y gratuita. Cupos limitados. Se entregan certificados de asistencia.

Para más información:

Facebook: Jornadas Académicas de Turismo.
Instagram: @jatunmdp2019

Consultas:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Actualización Profesional

  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82

Página 78 de 176

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico