Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación

Noticias

empty alt

Investigadoras de nuestra Facultad obtuvieron el premio Red PyMEs Mercosur

Detalles
Última actualización: 04 Octubre 2019

Premio Red Pyme

Las Docentes investigadoras del Grupo de Análisis Industrial, Dra. Daniela Calá, Mg. Andrea Belmartino, junto con la Lic. Lizzie Marcel (becaria de estudiante avanzado) participaron de la XXIV Reunión Anual de la Red PyMEs Mercosur los días 28, 29 y 30 de septiembre en la Universidad Nacional de Rosario.

Nuestra facultad participó del evento a partir de la presentación de cuatro trabajos de investigación que fueron expuestos por sus autoras:

• Decisiones de innovar y exportar en empresas industriales del Partido de General Pueyrredon (Lizzie Marcel, Natacha Liseras y Federico Bachmann)
• La sinergia de exportar e innovar: evidencia en la industria del Partido de General Pueyrredon (Lucía Mauro, Natacha Liseras y Lizzie Marcel)
• ¿Cómo resisten las regiones a las crisis y cómo se recuperan? Primeros abordajes para un estudio de resiliencia en Argentina (1996-2015) (Santiago Otegui Banno, Daniela Calá y Andrea Belmartino).
• Construcción de una tipología empírica de las áreas económicas locales de Argentina en base a perfiles sectoriales de aglomeración territorial (Andrés Niembro, Daniela Calá y Andrea Belmartino).

El último trabajo obtuvo el Premio a la Investigación “Red PyMEs Mercosur” que tiene en cuenta el rigor científico, la calidad, originalidad y consistencia del estudio, así como el impacto del trabajo de investigación en la disciplina.

El lema de las Jornadas fue: “Dilemas y desafíos para las PyMEs en el actual contexto económico, tecnológico y social” y contó con la presentación de más de 80 trabajos de investigación y la participación de numerosos investigadores del todo el país.

empty alt

Seminario abierto “La restricción externa y el rol del tipo de cambio en las economías periféricas”

Detalles
Última actualización: 03 Octubre 2019

Imagen Valdecantos

Inscrición: click aquí

Organizado por el Área Pedagógica de Economía, en el marco de la cátedra Macroeconomía II, se llevará a cabo el seminario abierto “La restricción externa y el rol del tipo de cambio en las economías periféricas”.

La actividad está dirgida a la comunidad universitaria y estará a cargo del Dr. Sebastián Valdecantos.

Tendrá lugar los días martes 29 y miércoles 30 de octubre de 19.30 a 21.30 hs. en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (aula a confirmar).

empty alt

Mar del Plata Debate

Detalles
Última actualización: 02 Octubre 2019

imagen web debate

En el marco de las elecciones generales que se llevarán a cabo el próximo 27 de octubre, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales invita a la comunidad a participar de una Jornada de Debate de candidatos que disputarán la intendencia del Partido de General Pueyrredon para discutir y conocer sus propuestas sobre distintos ejes.

El encuentro tendrá lugar el día viernes 11 de octubre a las 15 horas, en el Aula Magna de esta unidad académica (Funes 3250).

Debatirán sobre Desarrollo Económico y Productivo; Educación e infancia; Seguridad y Derechos Humanos; Fortalecimiento democrático; y Salud. Además, se prevé una última ronda de preguntas del público.

Está confirmada la presencia de Santiago Bonifatti (Consenso Federal); Alejandro Martínez (Frente de Izquierda), Guillermo Montenegro (Juntos por el Cambio); Gustavo Pulti (Acción Marplatense); Fernanda Raverta (Frente de Todos) y Marisa Zizmond (Frente NOS).

La actividad es libre y gratuita pero requiere de inscripción previa: click aquí

empty alt

La Administración Tributaria en Argentina, presente y futuro.

Detalles
Última actualización: 30 Septiembre 2019

castagnola charla

Inscripción: click aquí

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas delegación General Pueyrredon, invitan a participar de la charla La Administración Tributaria en Argentina, presente y futuro. Los procesos de la misma.

La misma estará a cargo del Lic. Horacio Castagnola, con más de 40 años de experiencia y Premio a la Trayectoria en la Administración Pública otorgado por la Universidad Nacional de Buenos Aires; Director General de AFIP en dos oportunidades.

El encuentro, destinado a docentes, estudiantes y graduados, se llevará a cabo este jueves 3 de octubre a las 19:30 hs. en esta unidad académica (Funes 3250).

Castagnola es Licenciado en Administración. Facultad de Ciencias Económicas (UBA). Programa de Alta Dirección (PAD) IAE. Universidad Austral. Docente. Director del Centro de Estudios en Administración Tributaria. Facultad Ciencias Económicas. UBA. Desde el año 1978 cumplió diversas funciones en AFIP y en DGI. Relator General de las Conferencias Técnicas del Centro Interamericano de administraciones tributarias – CIAT -: Paris – Francia 2002, Viterbo – Italia 1996 y Antigua - Guatemala 2008. Participante en conferencias y asambleas internacionales organizadas por CIAT, OCDE, CEPAL en carácter de relator, panelista y disertante. Integrante durante 25 años del panel de expertos del Fondo Monetario Internacional en temas de administración fiscal. Misiones de asistencia técnica a países miembro por parte del Departamento de Asuntos Fiscales FMI.  Consultor internacional para el Banco Interamericano de Desarrollo.  Miembro del Grupo de Trabajo de Seguimiento del Plan Estratégico del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (C.I.A.T.) en representación de la República Argentina.

 

empty alt

Económicas asumió la Presidencia de CONDET

Detalles
Última actualización: 27 Septiembre 2019

condet 1

Esta mañana, la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, representada por su Vicedecana, Dra. Miriam Berges, asumió la Presidencia de CONDET, en el marco del IX Simposio Internacional y XV Jornadas de Investigación que tuvieron lugar del 25 al 27 de septiembre en la Universidad Nacional de Misiones.

A partir de la fecha, nuestra Facultad estará a cargo del Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas relacionadas con la Enseñanza del Turismo y la Universidad de Tierra del Fuego ejercerá la Vicepresidencia.

En el marco del evento, la Dra. Berges junto a la Directora del Área Pedagógica de Turismo, Mg. Ane Miren Diez Alberdi, y del Secretario de Extensión, Lic. Esteban Zaballa participaron de la Reunión Plenaria Anual del CONDET y presentaron un Informe sobre la tarea de Extensión que realizan las 17 casas de altos estudios miembros de la institución.

Durante los próximos dos años, Mar del Plata seguirá coordinando la Comisión de Extensión y en 2021 será anfitriona del Congreso de CONDET. 

En relación al congreso, cabe destacar la participación, en calidad de ponentes, de la Secretaria de Investigación, Mg. Bernarda Barbini, e integrantes de todos los grupos de investigación de la Facultad vinculados con el Turismo: la Lic Mariangel Cacciutto (docente investigadora integrante del grupo Turismo y Sociedad), las Lic. Julieta Maffioni y Valeria Faginas (becarias de investigación, integrantes del grupo Economía Ecológica) y la Dra. Graciela Benseny, representada por una becaria de su grupo, Turismo y Territorio.

condet 2

 

empty alt

Estudiantes de Turismo realizaron encuestas en nuestra ciudad

Detalles
Última actualización: 27 Septiembre 2019

encuestas web

Del 13 al 22 de septiembre pasado, los estudiantes de la asignatura Investigación Aplicada al Turismo, correspondiente al cuarto año de la carrera Licenciatura en Turismo, estuvieron realizando encuestas a la población residente de Mar del Plata en diferentes puntos de la ciudad.

Esta actividad, coordinada por los docentes Mg. Daniela Castellucci y Mg. Gonzalo Cruz, se inscribe en la realización del trabajo "Estudio de demanda actual y potencial del Partido de Mar Chiquita" en el marco del convenio celebrado entre ese municipio y nuestra Facultad.

empty alt

Estudiantes presentaron sus prácticas profesionales académicas

Detalles
Última actualización: 27 Septiembre 2019

cam tex 1

El martes 24 de septiembre en la Cámara Textil de Mar del Plata se realizó la presentación de los informes de las prácticas profesionales académicas, tutoreadas por la Secretaría de Vinculación con el Medio, de estudiantes de la licenciatura en economía y en administración de nuestra Facultad. En esta instancia se contó con la presencia del Presidente de la Cámara Juan Pablo Maisonnave, validando los avances de ambos trabajos.

Los estudiantes de la Licenciatura en economía, Augusto Borelli y Federico Borges Pertusso, realizaron un informe Macroeconómico analizando los indicadores relacionados con el sector textil, su evolución y perspectivas futuras. Trabajaron utilizando datos de julio de 2017 a julio de 2019 estudiando las variaciones del nivel de actividad, capacidad instalada, Índices de Precios que afectan al sector, exportaciones e importaciones de la rama texil, tipo de cambio, y el Mercado Laboral en Partido General Pueyrredón.

Las estudiantes de la licenciatura en administración, Karen Almaraz y Karina Quipildor, comenzaron a trabajar en el desarrollo de una herramienta de certificación de buenas prácticas de gestión empresarial para las organizaciones del sector textil. Presentaron uno de los bloques generales referido a la temática de Recursos Humanos. Se trabajaron tres grandes áreas: Reclutamiento y selección, Inducción y capacitación; y seguimiento y evaluación.

Cuando se cuente con la validación de la Cámara Textil, se comenzará a trabajar en el resto de las secciones: Comercialización, Producción, Contabilidad y finanzas; y a realizar pruebas pilotos en algunas de las empresas que conforman la Cámara.

Estas experiencias apuntan a lograr que los estudiantes de las distintas carreras se vinculen con organizaciones empresariales relacionados con el sector laboral, se integren a equipos de trabajo y se formen en aspectos laborales y disciplinarios, como complemento de la formación académica recibida.

cam tex 2

Actualización Profesional

  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82

Página 78 de 174

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico