La cátedra de la asignatura de “Agencias de Viajes y Transportes” de cuarto año de la Licenciatura en Turismo de nuestra Facultad, junto a sus estudiantes, realizaron una visita al Aeropuerto Internacional Astor Piazzola de Mar del Plata, para poder fortalecer los conocimientos referidos a Sistema de Transporte Aéreo y a su vez, conocer las actividades de cada área y su funcionamiento.
Se conocieron las distintas áreas del aeropuerto y reciente reestructuración, ampliación e inversión en las mejoras del mismo, también en materia de accesibilidad. Desde las distintas y nuevas áreas habilitadas como la confitería, la sala de embarque, manga, ampliaciones en general, hasta las funciones del área meteorológica, plan de vuelo, funciones de los bomberos, entre otros temas de seguridad que resultaron de gran interés para los visitantes.
Los docentes Máximo Mazzuchi, Sonia Romanik y Sabrina Llull, resaltaron la gran predisposición y amabilidad de integrantes del Aeropuerto como del Jefe de Aeropuerto, Coordinador General del ORSNA, Personal del ANAC y PSA.
Inscripción: click aquí
La Subsecretaría de Asuntos Pedagógicos invita a participar del curso modalidad intensiva ”Pensar la enseñanza: la planificación en el nivel superior”.
Esta propuesta está destinada a toda la comunidad docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales que busque adquirir herramientas teórico-conceptuales para la reflexión y el análisis del rol docente en la universidad en los contextos actuales, en función de pensar la mejora educativa.
La capacitación, de carácter presencial, se llevará a cabo en 12 horas, los días: 15, 17 y 18 de julio de 15 a 19 hs.
Se extenderán certificados a todos los participantes que hayan cumplimentado el requisito del 75% de asistencia y la aprobación de una instancia evaluativa.
Los objetivos del curso son:
· Reconocer y reflexionar sobre las distintas formas de pensar la organización de la enseñanza.
· Analizar la importancia de la planificación.
· Reflexionar sobre la diversidad de estrategias y recursos para organizar la enseñanza.
· Ampliar el repertorio de marcos conceptuales que reflexionan sobre la planificación
· Construir alternativas superadoras de la práctica docente en la Universidad.
El Mapa Productivo del Partido de General Pueyrredon se presentó este martes 2 de julio, en el recinto de sesiones del Honorable Concejo Deliberante. Se trata de un estudio realizado durante 2018 que da cuenta de la actividad de 1.300 empresas marplatenses, distribuidas en su mayoría entre el parque industrial y el puerto.
El informe es el resultado del trabajo conjunto de la Universidad Nacional de Mar del Plata, a través de su Fundación y de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de General Pueyrredon.
ACCEDÉ DESDE AQUÍ A LOS DATOS MÁS RELEVANTES DEL INFORME
En el acto estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Productivo Municipal, Massimo Macchiavello; el Secretario de Comunicación de la Universidad y Titular de la Fundación, Mg. Alberto Rodríguez; y el Dr. Fernando Graña, Secretario de Vinculación con el Medio de nuestra Facultad. Además, participaron las concejales Patricia Mabel Serventich, Cristina Coria, Vilma Baragiola, Claudia Rodríguez y Virginia Sívori.
El Consejo Federal de Inversiones (CFI), a solicitud de la Provincia de Buenos Aires, es quien llevó adelante el estudio denominado "Mapa Productivo del municipio de General Pueyrredon". El mismo, se realizó mediante la contratación de la Fundación de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Participó del proyecto un equipo técnico interdisciplinario, compuesto por docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y la Facultad de Humanidades de la UNMdP, contando con el apoyo técnico e institucional de la Secretaria de Desarrollo Productivo y Modernización de la Municipalidad de General Pueyrredon. Por su parte, colaboraron con el proyecto cámaras representativas de los diferentes sectores industriales de la ciudad.
Los objetivos del estudio fueron los siguientes:
- Caracterizar la estructura productiva industrial del Partido de General Pueyrredon.
- Analizar la distribución territorial de las empresas industriales del Partido y su aglomeración sectorial mediante la georreferenciación de los datos.
- Obtener información actualizada sobre la situación productiva actual de la industria del Partido, con énfasis en aspectos tales como la diversificación productiva, la innovación, exportación y las demandas laborales, entre otros.
La encuesta alcanzó a la totalidad de los sectores que componen el entramado industrial local, incluyendo tanto a las empresas PyME como a las grandes, identificándose 1220 firmas activas, marco a partir del cual se encuestó una muestra de empresas de 5 ocupados o más. Se espera que la información recopilada sea de utilidad para la mejora en la toma de decisiones de las empresas, poder identificar oportunidades de mejora competitiva y el diseño de políticas públicas.
*Nota de la UNMdP y cobertura del Canal Universidad
Presentación del Mapa Productivo - Cobertura Canal Universidad
Más de 7000 estudiantes registrados en contingentes escolares, visitaron la Muestra Educativa Mar del Plata te invita a estudiar, organizada por la Universidad Nacional de Mar del Plata? Nuestra Facultad participó con un stand junto al resto de las unidades académicas y de la Escuela Superior de Medicina, la Escuela de Arte Dramático (EMAD), y también la Escuela Martin Malharro. Durante dos jornadas se brindó información a los participantes.
En cada uno de los puestos los estudiantes pudieron conocer en detalle toda la oferta académica que ofrece esta Casa de Altos Estudios. Se trata de 52 carreras, cuya inscripción se encuentra abierta para el Ingreso 2020.
En paralelo se llevaron a cabo charlas relacionadas con orientación vocacional, las becas, el servicio social, el servicio de salud y la presentación de carreras en dos auditorios colmados de público.
Tal como estaba programado en el cronograma del proceso de acreditación de la carrera de contador, tuvimos la visita de los pares evaluadores.
Concurrieron a la Facultad la Mg. Diana Suardi (Par evaluador, UNR) y el Lic. Guido Chiossone Zitta (Técnico de la CONEAU). Desde las 8.45 mantuvieron una apretada agenda de reuniones con las autoridades de la facultad, responsable de la carrera y responsables de la gestión académica, investigación y extensión.
También se reunieron con los claustros de la facultad (docentes, estudiantes y graduados) para conocer sus percepciones respecto de sus prácticas docentes, experiencias de aprendizaje y relación a través de la formación continua de posgrado, la organización del plan de estudio y otras cuestiones que los evaluadores consideraron de interés. La participación de los tres claustros fue numerosa, como así también sus aportes al proceso. A su vez, los pares solicitaron entrevista con miembros de la Comisión de Seguimiento del Plan de Estudios y con responsables de becas, apoyo académico e ingreso a la carrera.
Durante el mediodía realizaron una recorrida por las instalaciones de la unidad académica y bibliotecas, y al cierre de la jornada hicieron una revisión de los exámenes recopilados durante todos estos meses por nuestros docentes de la carrera de contador a través de las comisiones testigos de cada cátedra.
Nos enorgullece el desempeño de todos los miembros de nuestra Facultad a lo largo de este proceso, respondiendo con predisposición y efectividad a los requerimientos realizados. Hemos culminado exitosamente una nueva etapa signada por el trabajo en equipo y el compromiso institucional.
A partir de ahora, resta esperar el informe de evaluación de los mencionados pares a partir de la autoevaluación y evaluación externa realizada, y continuar con la implementación de los planes de mejora diseñados durante el año 2018.
El Área Pedagógica de Administración invita a participar del taller gratuito a cargo de los docentes Cecilia Pallante; Gabriela Mattio y José Luis Lago, integrantes de las Cátedras de Administración de Recursos Humanos y Gestión de personal de Organizaciones Turísticas.
Todo candidato a un puesto tienen dudas al momento de escribir su Curriculum Vitae. Despejar o reducirla dicha incertidumbre será el objetivo del taller. ¿Cómo? A través del intercambio de experiencias teniendo presente que no existe una receta de aplicación universal.
En el encuentro se desarrollará, en una puesta en conjunto, respuestas a los siguientes interrogantes: ¿Qué busca el reclutador al difundir su propuesta?; ¿Cuáles son las nuevas dinámicas de búsqueda?; ¿Cuál es el objetivo del CV?; ¿Cómo se lee?; ¿Cuál es el contenido más eficaz?
El mismo está destinado a estudiantes de la facultad y a todos aquellos interesados en la temática. Tendrá lugar el día lunes 1 de julio de 15:30 a 17:30 horas en las instalaciones de esta unidad académica.
Los cupos son limitados y para participar deberán inscribrirse AQUÍ
En el marco de implementación del Plan de Fortalecimiento de las Actividades de Investigación en las áreas de Contabilidad y Administración (OCA 889/18) a cargo de la Secretaría de Investigación, el día 27 de junio a las 14 hs., nos visitará Paula D´Onofrio, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, quien dictará un seminario de formación sobre tema “Contabilidad Social y Ambiental”.
Más info: