Por Ordenanza de Consejo Superior, se ha decretado la fecha 16 de abril como Día del Docente Universitario.Por Ordenanza de Consejo Superior, se ha decretado la fecha 16 de abril como Día del Docente Universitario.
Se establece esta fecha dado que en 2014 se rubricó un acuerdo paritario entre el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y las Federaciones Gremiales de los Docentes Universitarios con el que se terminó de acordar el Convenio Colectivo de Trabajo para Docentes de las Instituciones Universitarias Nacionales.
Por este motivo, el próximo lunes habrá asueto académico y no se dictarán clases.
Inscripción: click aquí
El Área Pedagógica de Economía invita a participar del Seminario Taller a cargo del Dr. Sebastián Valdecantos que tendrá lugar los días viernes 13 a las 17:30 hs. y sábado 14 de abril a las 9:30, en Biblos A (Funes 3250).
Durante los últimos años, la economía global fue testigo de un nuevo fenómeno que, para algunos, está llamado a ser la cuarta revolución industrial. La cara visible de esta novedad son las llamadas criptomonedas. Las criptomonedas son activos programables digitalmente que no son emitidos (por lo menos este era el caso hasta que Venezuela lanzó el Petro) por ningún gobierno, ni de forma directa -a través del Banco Central- ni de forma indirecta -a través de los bancos-. En la actualidad existen más de 1500 criptomonedas, muchas de ellas con usos diversos. Sin embargo, más allá de la atención que las criptomomedas han atraído debido a la elevada volatilidad de sus precios, el factor realmente interesante de ellas es la tecnología que las hace posibles.
Este seminario tiene como objetivo describir las propiedades esenciales de esta tecnología - llamada Blockchain - y las transformaciones que éstas pueden tener en los negocios, la industria y la sociedad. Asímismo se comentarán casos de uso que permiten visualizar el tipo de aplicaciones posibles que puede tener tanto la tecnología Blockchain como las criptomonedas. El seminario concluye con una presentación del ecosistema cripto para que los oyentes conozcan las principales criptomonedas de la actualidad, sus funciones y su potencial.
Este mediodía se llevó a cabo en Rectorado, la firma de un convenio entre la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Administración Federal de Ingresos Públicos para la instrumentación con nuestra Facultad de los núcleos de asistencia fiscal.
Participaron del encuentro, el Rector, Esp. ALfredo Lazzeretti; la Decana de la FCEyS, Esp. Mónica Mabel Biasone; y por AFIP Regional Mar del Plata, su Director, CP Manuel Rodríguez; María Beatriz Marin, Jefa de División Capacitación y Fernando Sebastián Trobatto, referente de educación tributaria.
Los núcleos de asistencia fiscal son una propuesta de capacitación que ofrece a los estudiantes universitarios de Ciencias Económicas la oportunidad de adquirir saberes actualizados. Estos conocimientos están vinculados directamente con el ejercicio de su profesión y con el uso de la página web de AFIP para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias,
La Universidad se constituye en un espacio intermedio entre la AFIP y la comunidad, transmitiendo a los estudiantes no solo la ética profesional, sino también el sentido social de los impuestos y el servicio a la comunidad.
Los NAF proponen fortalecer la cultura tributaria, propiciando la solidaridad, el compromiso y la responsabilidad; vincular los saberes técnicos con la ética profesional y brindar un servicio directo a la comunidad.
La Lic. en Economía Marisol Manfredi, becaria de la UNMdP, integrante del Grupo Estudios del Trabajo, CIEyS, ha sido elegida, luego de un riguroso proceso de selección, para integrar el programa de Nuevos Profesionales (NNPP) de la empresa nacional YPF.
El Programa NNPP consiste en ingresar a la empresa en la posición de Nuevo Profesional en Entrenamiento. En primer lugar, se trata de una semana de Inducción junto con el resto de los nuevos profesionales ingresantes (otros Licenciados en Economía de otras universidades del país, Ingenieros en Materiales, Ingenieros Químicos, Ingenieros en Petróleo, entre otros). Luego de lo cual, durante 9 meses se incorporan a un programa de entrenamiento que combina acciones de formación en aula como experiencias concretas en el campo y puesto a través de cursos de formación y capacitación.
El programa fue presentado en nuestra casa en octubre de 2017 a instancia de la Secretaría de Extensión y Transferencia de la FCEyS abierto a postulantes que reunieran atributos de excelencia. Luego de una jornada de interacción en la que se buscaron identificar perfiles, capacidades y habilidades la selección recayó en ocho estudiantes de nuestra universidad, 7 pertenecientes a distintas ramas de Ingeniería y uno por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
El Área Pedagógica de Contabilidad invita a participar de las diferentes actividades que se llevarán a cabo en el marco de la visita del Prof. Santiago Lazzati a nuestra Facultad.
Taller con Profesores de Contabilidad: "Aprendizaje de la Contabilidad. Un enfoque didáctico"
Se llevará a cabo el próximo miércoles 11 de abril, de 17 a 20 horas en la Sala de Conferencias de esta unidad académica (Funes 3250)
Esta actividad es no arancelada y está dirigida únicamente a docentes. Los interesados en participar, deberán inscribirse AQUÍ
Charlas para Estudiantes de Contabilidad y Administración
El Área de Contabilidad y el Centro de Estudiantes, invitan a participar de las dos charlas que Lazzati brindará el próximo jueves 12 de abril en la Sala de Conferencias de esta unidad académica.
Las capacitaciones son gratuitas y se entregarán certificado de asistencia. Los interesados deberán inscribirse: AQUÍ
Charla Debate "Etapa en el desarrollo de la Pyme. El rol de los dueños al respecto"
El Área Pedagógica de Contabilidad y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Delegación General Pueyrredon, invitan a los profesionales de Ciencias Económicas y a todos aquellos interesados en la temática, a participar de la charla debate que tendrá lugar el día viernes 13 de abril de 17 a 21 horas.
Tendrá lugar en la sede del Consejo ubicado en Mitre 1952
La actividad es no arancelada y los interesados en participar deberán inscribirse AQUÍ
Compartimos la nota de la Mg. Ana María Biasone, Directora de la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable de nuestra Facultad, publicada en el diario La Capital, con motivo de conmemorarse este año el 50º Aniversario de la Formación en Turismo en la UNMdP (1968-2018).
Leer la nota completa AQUÍ
Inscripción: click aquí
La Subsecretaría de Asuntos Pedagógicos de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, en el marco de su Programa de Formación Docente 2018 invita a la comunidad docente de la Universidad a participar en el curso de formación: “El uso del Campus Virtual como complemento de la enseñanza presencial" desarrollado por el Técnico Diego Diez y la Magister Miriam Kap.
El curso se desarrollará en 3 encuentros de dos horas y serán sus objetivos:
¿Cuándo? 10, 17 y 24 de abril de 13 a 15 hs.
¿Dónde? en el laboratorio A de la Facultad.
Los cupos son limitados.