Durante el mes de enero tuvo lugar en Ahmedabad (India) el Programa Internacional para el Desarrollo de Entramados Productivos Locales, denominado Cluster Development Executive Programme. Mientras que en Gandhinagar (India), se llevó a cabo la conferencia de negocios Vibrant Gujarat Summit. Andrea Belmartino, integrante del Grupo de Análisis Industrial y docente en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, participó en ambas actividades.
El programa internacional sobre el desarrollo de Clusters contó con la presencia de 27 estudiantes provenientes de 15 países en vías de desarrollo, principalmente funcionarios de gobierno e investigadores. La dinámica del curso fue de carácter teórico- práctica. Se abordaron aspectos metodológicos para la identificación, diagnóstico, desarrollo y evaluación de Clusters. Asimismo, se intercambiaron experiencias de situación actual de las PyMEs en cada uno de los países asistentes, como así también de las políticas vigentes y el entramado institucional de cada uno de ellos. Respecto a la práctica, se realizaron visitas a diferentes empresas en la región, realizando diagnósticos y propuestas de mejoras en función a los contenidos adquiridos en el programa.
Por su parte, la conferencia Vibrant Gujarat Summit convocó a referentes del ámbito empresarial y político, tanto a nivel nacional como internacional. Dentro de los conferencistas se destacó la presencia de Narendra Modi (Primer Ministro de India). A su vez, se desarrollaron diversas sesiones en temas como desarrollo sostenible, innovación, política industrial, entre otros.
Al respecto, Andrea Belmartino se refirió a su experiencia: “Fue sumamente enriquecedora, tanto por el contenido del programa como por el intercambio realizado con el resto de los compañeros de clase. Participaron representantes provenientes 17 países (Asia, África y América Latina), en su mayoría funcionarios de gobierno e investigadores de universidades. Participar en este tipo de programas internacionales permite ampliar el horizonte y la visión en relación a diversos temas. Asimismo, se genera una actitud de aceptación hacia la diversidad cultural. Como investigadora, resulta muy enriquecedor estar en contacto directo con otras realidades, escuchar las experiencias por parte de los actores, trabajar los temas en forma colectiva y colaborativa.”
Miles de personas visitaron la Muestra Educativa organizada por la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Mar del Plata que reunió a más de 80 instituciones y organismos educativos del ámbito nacional, provincial y municipal.
Nuestra Facultad difundió su oferta educativa a través de su stand y además brindó dos charlas en las cuales participaron cientos de estudiantes.
En primer lugar, el Dr. Eugenio Actis Di Pasquale disertó sobre "Inflación: la tuya, la mía y la del vecino, ¿es la misma?" y luego la Mg. Ana Biasone y la Lic. Cecilia Pallante respondieron a la pregunta "¿Turismo es sólo viajar?"
Las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales agradecen a las empresas que colaboraron para el armado del stand de nuestra unidad académica: Authogar; Havanna; Cristina Ramundi Flores; y a la D.I. Cris Moyano, docente de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UNMdP. Además, quieren destacar la labor realizada en la muestra por los docentes, personal universitario y estudiantes de la carrera de Turismo.
Hace un año, cuando celebramos el quinto aniversario del repositorio digital Nülan, nos enorgullecíamos de haber alcanzado el primer millón de descargas de documentos. Hoy, a tan solo 12 meses después, hemos superado cualquier cifra imaginable para esta fecha. En estos meses transcurridos se acumularon más de 700 mil descargas, que es un volumen de descarga equivalente al logrado durante los primeros 4 años de vida de la iniciativa. Este nuevo salto superlativo vuelve a reforzar el potencial de Nülan como plataforma abierta de difusión y distribución del conocimiento de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
Por otro lado, se ha incrementado la proporción de accesos provenientes del exterior, fortaleciendo así también su condición de ventana de apertura mundial. Más de un centenar de países acceden mensualmente a los contenidos difundidos.
La integración del repositorio a proyectos nacionales, regionales e internacionales ha permitido que los contenidos fluyan más rápido y se visibilicen más pronto a través de múltiples servicios de acceso a la información académica y científica. Todo ello ayuda a que Nülan siga trascendiendo fronteras y sea reconocido como una iniciativa en acceso abierto exitosa.
Inscripción: click aquí
El Área Pedagógica de Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales invita a participar de la Charla "Trabajar en cruceros marítimos" a cargo de la Lic. Laura Menta.
Tendrá lugar el día miércoles 27 de mayo a las 17:30 horas en el Aula Biblos B (Funes 3250).
La charla está dirigida a estudiantes, graduados, docentes, investigadores y todos aquellos interesados en la temática.
Los temas a desarrollar serán: introducción a los cruceros marítimos; vida a bordo; y condiciones de contratación y trabajo.
Inscripción: click aquí
El Área de Economía invita a participar del Curso “Dinero, Tasa de interés y Política Monetaria en Argentina” a cargo del Prof. Ernesto Gaba. El mismo se realizará los días 18 y 19 de mayo en el horario de 18 a 22 hs.
Los contenidos que se abordarán son los siguientes:
Se entregarán certificados.
Ernesto Gaba es Licenciado en Economía por la FCE-UBA. Visiting Scholar Universidad de Stanford (USA), profesor Invitado de la FCE- UBA y especialista Invitado Universidad de San Andrés. Asimismo, se desempeña como Consejero Económico de Quantum Finanzas Cumplió funciones en el BCRA como Director del Centro de Estudios Monetarios y Bancarios, Gerente de Investigaciones Económicas y Gerente Principal del Área Monetaria.
Fue Asesor de Investigación del FMI -asistencia técnica al Consejo Monetario Centroamericano y Banco Central de Costa Rica- y Economista Jefe del BBVA Banco Francés Se desempeñó como Director de la Escuela de Economía de la Universidad de El Salvador. Premios y Jackpots de Mi Casino .
Fue Profesor de Dinero, crédito y bancos en la FCE-UBA, la Universidad de El Salvador y la Universidad Nacional del Sur.
Publicó más de 40 artículos en revistas académicas de Argentina y Latinoamérica. Es autor del libro “Criterios para Evaluar el Tipo de Cambio” (CEMLA, México).
En el mes de abril se desarrolló en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, el V Seminario “Docencia, Investigación y Transferencia en las Cátedras de Matemática para Economistas”.
Dicho Seminario, estuvo organizado por el Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Matemática (IADCOM), el Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos aplicados a la Economía y a la Gestión (CMA) y el Departamento Pedagógico de Matemática de la Unidad Académica convocante.
Se trata de un espacio que propicia el debate crítico y reflexivo acerca de propuestas didácticas y tecnológicas, el análisis de modelos, la transferencia a la sociedad y a la academia y el encuentro e intercambio entre alumnos, profesores e investigadores, teniendo como eje la Matemática aplicada a la Economía.
En esta edición, participaron tres integrantes de nuestra Facultad: la Lic. Beatriz Lupín, investigadora y docente de la Asignatura “Matemática para Economistas II” y las Srtas. Agustina Alzola y Lucía Keogan, estudiantes avanzadas de la Carrera Licenciatura en Economía, quienes presentaron el trabajo “Optimización con restricciones de igualdad. El caso de una empresa hilandera marplatense durante la década del ´90”.
El mismo propone una aplicación de contenidos teóricos a una problemática real, vinculada con uno de los sectores productivos más relevantes de la ciudad de Mar del Plata, relacionando conceptos microeconómicos y considerando el contexto macroeconómico del país.
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales se suma a la formación Inicial de la Policía de Prevención Local de General Pueyrredon a través de la participación en el dictado de cursos por parte de docentes-investigadores integrantes del Grupo de Estudios del Trabajo.
Convocado por la Facultad de Derecho y la Escuela Municipal de Seguridad Local se inició el pasado 25 de abril el dictado de módulos teórico-práctico, sobre temas que hacen al comportamiento de: “El Mundo del Trabajo en la ciudad de Mar del Plata”.
Los responsables de los encuentros pautados para el mes de abril-mayo son: Dr. Eugenio Actis Di Pasquale, Dra. Romina Cutuli; Dra. Eliana Aspiazu, Esp. María Luena, Lic. Ana Fernández Blanco y Mg. Marcos Gallo.
Se aspira así a contribuir a la comprensión del trabajo como hecho social, a la realidad laboral local, y al análisis de las múltiples dimensiones, entre otras, la de los derechos ciudadanos que están íntimamente relacionado con el empleo.