Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Muestra Educativa de la UNMDP
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Muestra Educativa de la UNMDP

Noticias

empty alt

Primera investigadora del CONICET en nuestra Facultad

Detalles
Última actualización: 02 Octubre 2015

CUTULIEl Centro de Investigaciones Económicas y Sociales de nuestra Facultad informa que la becaria Post doctoral de CONICET, Dra. Romina Cutuli, fue seleccionada por el Directorio del organismo para el ingreso a la Carrera del Investigador Científico –CIC- de acuerdo a las recomendaciones formuladas por las distintas instancias de asesoramiento (Comisión Asesora de Economía y Junta de Evaluación) y de las consideraciones realizadas acerca de las necesidades disciplinarias y geográficas que orienta un desarrollo equilibrado de la actividad de CyT en la institución y el país. De 1611 postulantes se seleccionaron 830 aspirantes.

La Dra. Cutuli es integrante del Grupo Estudios del Trabajo y del Grupo de Investigación en Historia Económica y Social; como docente se desempeña en las cátedras Historia Económica y Social I y II. Su designación además reviste la importancia de ser la primera investigadora de CONICET de la facultad en donde se inició como becaria.

empty alt

Celebramos la sanción del Proyecto de Ley que crea el Colegio de Profesionales en Turismo

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

Biasone 2

El pasado miércoles 30 de septiembre fue una jornada memorable para todos los profesionales del Turismo, que gracias a la visión de un grupo de soñadores, así como al tesón, la perseverancia y la claridad de objetivos de los dirigentes e integrantes de instituciones como la Asociación de Licenciados en Turismo (ALT), hoy podemos celebrar la Aprobación y Sanción definitiva del Proyecto de Ley que crea el Colegio de Profesionales en Turismo de la Provincia de Buenos Aires. Por este motivo, las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales hacemos llegar nuestras felicitaciones a quienes lo hicieron posible.

empty alt

“Entre Pares” Primeras Jornadas de Intercambio de Información y Formación de Becarios

Detalles
Última actualización: 25 Septiembre 2015

entre pares

El Centro de Investigaciones Económicas y Sociales invita a compartir una Jornada abierta con nuestros becarios con el propósito de difundir y promover las distintas modalidades de obtención de becas. Como así también, para conocer las líneas de trabajo de los actuales becarios con lugar de trabajo en el CIEyS  y en INIDEP - organismo asociado en proyectos de investigación-; impulsar su interacción y relevar sus inquietudes.

Al mismo tiempo, dado que actualmente contamos con 24 becarios pertenecientes a distintos organismos del Sistema Nacional de Investigación -UMdP, CIC, CIN, CONICET e INIDEP-, se hace propicio acercar a quienes están en una carrera formativa las herramientas que, a través de una charla a cargo del Mg. Cristian Merlino Santesteban y la Documentalista Patricia Santo Mauro, responsables del Centro de Documentación, les permita canalizar sus productos de acuerdo a estándares de evaluación considerados a partir de la implementación del Sigeva y el CVar, y promover la función de investigación entre posibles aspirantes a las convocatorias anuales a becas.

“Entre Pares” se llevará a cabo el día 13 de octubre de 9:30 a 13 horas, en el Aula Biblos B de nuestra esta unidad académica (Funes 3250)

empty alt

Económicas abrirá una Tecnicatura Universitaria en Turismo

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

Biasone 2

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata anunció que sumará a su oferta académica la Tecnicatura Universitaria en Turismo la cual tendrá una duración de tres años y será con modalidad presencial.

Al respecto, Mónica Biasone, decana de la unidad académica, manifestó su satisfacción por la aprobación de la iniciativa: “Estamos muy contentos porque estamos cumpliendo con una de las metas que nos habíamos propuesto cuando asumimos nuestra gestión. Creemos necesario que exista una alternativa de formación de pregrado, que los estudiantes tengan la posibilidad de optar por carreras cortas. Por este motivo, hoy lanzamos la primera tecnicatura en nuestra casa y seguimos trabajando para que podamos concretar otras a corto plazo”.

“Nuestra Facultad es pionera en la formación de grado en Turismo en la Argentina y en América Latina. La apertura de una tecnicatura desde la Universidad no sólo amplía, sino que también complementa, la oferta educativa pública al formar recursos humanos para una práctica laboral concreta. Responde a la necesidad de generar técnicos con capacitación de calidad en el “saber hacer” y en conocimientos teóricos herramentales, para la adquisición de habilidades que respondan a las demandas de los diferentes subsectores turísticos locales y regionales”, aseguró Biasone.

Además, indicó: “El incremento de la producción de servicios turísticos-recreativos, para cubrir las necesidades de una demanda exigente y variada, provoca cambios fundamentales en los requerimientos de formación de las personas que se desempeñan en los niveles operativos. El mercado laboral, cada vez más cambiante, creciente y atractivo requiere de técnicos que puedan brindar apoyo en la solución de los problemas que se presentan a diario. Por ello es necesario contar con profesionales, Técnicos Universitarios en Turismo, que manejen las herramientas necesarias para hacer todas las tareas que los puestos de trabajo requieran, tanto en empresas de servicios turísticos-recreativos, como en organizaciones gubernamentales públicas, privadas o mixtas de la actividad”.

“La existencia de la Licenciatura en Turismo en nuestra facultad brinda el soporte epistemológico y sienta las bases que garantizan una formación profunda, reflexiva, de calidad y con un fuerte anclaje en las problemáticas locales y globales, dado que provee tanto la plataforma teórico-conceptual de la Tecnicatura como docentes que se desempeñan profesionalmente en el ámbito del turismo. De esta manera asumimos, como universidad pública, el compromiso de formar técnicos que puedan acompañar los cambios vertiginosos del mercado laboral, así como generar espacios de enriquecimiento académico y conceptual que permitan un diálogo fluido con la comunidad y una mirada con fuerte responsabilidad sobre la realidad local y regional”, concluyó Biasone.

Perfil del Técnico Universitario en Turismo

El egresado de la Tecnicatura Universitaria en Turismo es un profesional formado en las técnicas de turismo, que posee conocimientos, capacidades y habilidades para organizar, ejecutar y supervisar actividades en el ámbito turístico en el marco de la normativa vigente, los valores éticos y cuenta con capacidad de adaptación, innovación y flexibilidad a los requerimientos propios de los contextos socio productivo en los cuales se inserta.

El Técnico podrá operar tanto en el sector público como privado, ejecutando tareas técnicas y operativas, apoyando a los Licenciados en Turismo u otros profesionales en diferentes actividades. Posee formación ética, es conocedor de la legislación de la actividad y actúa en base a códigos de comportamiento social, estatal y empresarial.

Recorrido formativo

Se realizará un recorrido formativo – que ha sido elaborado tomado como referencia el documento conjunto del Ministerio de Educación y el Ministerio de Turismo de la Nación - que contemple los cambios sociales; las repercusiones y antecedentes entramados en el turismo, en las actividades productivas y de consumo; los modelos tradicionales y nuevas concepciones de tiempo libre, ocio, recreación y turismo, así como la participación de las comunidades locales en actividades turísticas y recreativas y, por supuesto, el rol fundamental que le cabe al Estado en la materia.

La creación de la carrera Técnico en Turismo acompaña la Ley Provincial de Educación N°11612 que señala como objetivos de la misma, entre otros: “Propender a la formación profesional en distintas carreras técnicas que tengan vinculación directa con las necesidades socio - económicas y los requerimientos de empleo de la región”.

Requisitos de Ingreso

Poseer título de nivel medio (secundario) aprobado al momento de la inscripción. Los aspirantes mayores de veinticinco años de edad que no posean título de nivel medio, podrán ingresar, de acuerdo con las normas vigentes dictadas por el Consejo Superior y en el marco de la Ley Nro. 24521.

empty alt

Económicas en las III Jornada de Investigadores sobre Aprendizaje-Servicio

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

ppcc

En el marco de las actividades de la XII Semana Internacional del Aprendizaje- Servicio se realizaron las III Jornada de Investigadores sobre Aprendizaje-Servicio organizadas por CLAYSS (Centro latinoamericano de aprendizaje y servicios solidario) con el apoyo de la Red Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio. Dicha jornada se llevó adelante en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad De Buenos Aires.

En el encuentro miembros del Programa de Prácticas Profesionales Comunitarias, Lic. Ma. Consuelo Huergo, CP/LA Virginia Governatori y Ma. Celeste Morasso presentaron un póster sobre el análisis comparativo de indicadores de aprendizaje en prácticas pre profesionales de esta unidad académica. Principalmente destacaron el impacto de las modificaciones incorporadas al Seminario en el período 2013-2015.

En nuestra Facultad desde el año 2008 han participado 1.010 estudiantes junto a 411 organizaciones, obteniendo un total de 30.300 horas de trabajo comunitario.

empty alt

Docentes Investigadoras de Turismo participaron del Encuentro “Espacios Públicos Urbanos”

Detalles
Última actualización: 18 Septiembre 2015

espacios publicos

Organizado por el CICOP Argentina y la Municipalidad de General Pueyrredon, se llevó a cabo en la ciudad de Mar del Plata el Encuentro “Espacios Públicos urbanos. Paisaje, cultura y comunidad”.

En esta oportunidad, participaron como disertantes las docentes investigadoras del Grupo Turismo y Sociedad, becaria de investigación Lic Nadia Roldán y Mg. Bernarda Barbini; quienes presentaron la ponencia “Una aproximación a la percepción, uso y apropiación de los espacios públicos turístico recreativos de jóvenes residentes en Mar del Plata”. Dicha producción permitió dar cuenta de los resultados alcanzados en las investigaciones realizadas, en el marco de las becas de investigación obtenidas de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Este encuentro reunió a más de 100 urbanistas, académicos de universidades nacionales y extranjeras, arquitectos, funcionarios, gestores culturales, para intercambiar ideas y proyectos sobre el tratamiento, intervención y gestión en los espacios públicos urbanos.

También se contó con la presencia de destacados conferencistas como, Miguel Ángel Fernández Matrán de España, Rosio Fernández Baca Salcedo de Brasil, Leonardo Gómez de Uruguay, Oscar Osorio de Guatemala, y Antonio Brailovsky, Jorge Bozzano, Silvia Fajre y Luis Grossman de Argentina.

empty alt

21/09 Asueto Académico y Administrativo

Detalles
Última actualización: 17 Septiembre 2015

logo FCEYSLas autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales informan que el día lunes 21 de septiembre habrá asueto académico y administrativo otorgado por la Universidad Nacional de Mar del Plata con motivo de celebrarse el Día del Estudiante.

Actualización Profesional

  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145

Página 141 de 175

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico