Las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación firmaron un convenio para el dictado del Curso de Extensión “Gestión en Organizaciones Gubernamentales”.
En el acto que se llevó a cabo en el Aula Magna de la Casa de Altos Estudios, estuvieron presentes la Decana de la unidad académica, Esp. Mónica Biasone; el Secretario de Extensión y Transferencia, Mg. Raúl de Vega; y la Secretaria de Investigación Mg. Patricia Alegre. En representación de la cartera laboral, asistieron la Directora de Capacitación y Desarrollo de carrera, Lic. Patricia Martelli; el Jefe del Departamento de Desarrollo de carrera y gestión del desempeño, Lic. Rodolfo Del Rincon; y Marisa Iriondo integrante del Departamento de Capacitación y Desarrollo de carrera.
La Decana de la Facultad informó que a través de esta capacitación se pretende brindar herramientas teóricas, prácticas y metodológicas que permitan a los empleados públicos mejorar el desempeño en sus puestos de trabajo.
“Para esta institución es importante promover la articulación de los conocimientos disponibles en la comunidad universitaria, logrando una vinculación con organizaciones del medio, identificando necesidades reales y ofreciendo los servicios que posibiliten su satisfacción. Actualmente existe una demanda sostenida y creciente del sector público para vincularse con la Universidad, y una conciencia universitaria con respecto a la necesidad de involucrarse en el contexto del que forma parte”, expresó Biasone.
Además, indicó: “En la Argentina son muchos los organismos públicos que están implementando capacitaciones para sus funcionarios y empleados, y en este sentido y a partir de un diagnóstico en conjunto con el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, es que se diseñó este curso de extensión referido a la Gestión en organizaciones gubernamentales, pensado desde una perspectiva multidisciplinar para desarrollar competencias, habilidades y actitudes en los participantes, que colaboren en el desempeño de su puesto de trabajo”.
Por su parte, la Lic. Patricia Martelli, destacó la importancia de “contar con un Estado preparado, que capacite a sus trabajadores otorgándole los conocimientos y habilidades necesarias para dar respuesta a las demandas de la sociedad” Además reforzó “la importancia del desarrollo de competencias y habilidades técnicas y humanas que optimicen el desempeño de los participantes en su puesto de trabajo”, y agradeció a las autoridades de la Facultad y a toda la delegación de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Mar del Plata por el esfuerzo y el tiempo dedicado en la organización de este curso.
Docentes y estudiantes de nuestra Facultad participaron de las XV Jornadas de Tecnología Aplicada a la Educación Matemática Universitaria que se desarrollaron en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Las mismas fueron organizadas por el Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Matemática (IADCOM), el Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos aplicados a la Economía y a la Gestión (CMA) y el Departamento Pedagógico de Matemática de la Unidad Académica convocante.
El objetivo es promover el encuentro e intercambio interdisciplinario y plural de docentes, investigadores y estudiantes que desde diferentes abordajes, perspectivas e instituciones, coinciden en el estudio y debate de la tecnología aplicada a la educación matemática superior.
En esta edición, participaron la Lic. Beatriz Lupín -docente e investigadora-, la Lic. (Mg.) Miriam Kap -docente, investigadora y Subsecretaria de Asuntos Pedagógicos- y los estudiantes de la Carrera Licenciatura en Economía Juan Ignacio Fulponi, Juan Ianni y Agustina Muñoz quienes, en el marco de la Asignatura “Matemática para Economistas II, presentaron trabajos en los que se aplican contenidos teóricos matemáticos a problemas socio-económicos reales, realizando aportes interdisciplinarios, con métodos innovadores para la evaluación del aprendizaje. Las propuestas se encuentran relacionadas con la valorización de bienes culturales y ambientales, con la doctrina malthusiana y con la Curva de Phillips.
Para la acreditación de las Prácticas Profesionales Académicas (PPA), es requisito indispensable inscribirse a través del SIU GUARANI, mientras dura el período de inscripción a las cursadas. Además deberán tener el 60 % de la carrera aprobada.
Para mayor información consultar a través del correo
Con motivo de cumplirse el 11 de julio un nuevo aniversario del fallecimiento de nuestro querido profesor Roberto Vega, compartimos las palabras del Mg. Juan Carlos Mantero que publicara el diario La Capital el 25 de julio de 2013.
Presencia y Vigencia de Roberto Vega
Superado el impacto y atenuado el dolor por la pérdida del amigo, estimo necesario dar cuenta del alcance de la ausencia de Roberto Ismael Vega y del significado de su vigencia en el ámbito universitario. Doctor en Administración de Empresas, Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Mar del Plata acredita para sí la plural dimensión de su actividad de docente, investigador y multiplicador del saber que sustenta en el ejercicio de la administración y la gestión de la universidad.
En la docencia se expresó al ejercer la titularidad de las cátedras responsables de diversas asignaturas de la formación del profesional de la administración, la economía y el turismo, en la investigación haciendo de la institución universitaria objeto de estudio y proposición, generando la formación de posgrado en gestión universitaria, en la gestión sustentando su participación a diferentes niveles de conducción institucional.
En la investigación se reconocen y valoran sus contribuciones a la teoría de la organización y al ejercicio de la gestión universitaria que trascienden en exposiciones y en acreditadas publicaciones: Planeamiento estratégico de la universidad, Desafíos de la gestión universitaria y La gestión de la Universidad. Planificación, estructuración y control.
Sus contribuciones y convicciones se encauzan en el gobierno universitario a través de sus actividades en condición de Consejero Superior, Secretario de Planeamiento y Secretario de Académico de la Universidad y organizador - Director de la Maestría en Gestión Universitaria, pionera en América Latina.
Si la actividad indicada constituye una tan intensa como original producción, no resultan menos significativos los atributos que revela una persona de genio en sus proposiciones y perseverancia en sus convicciones, por la trascendencia de sus valores, la consistencia de sus ideas, la congruencia de sus acciones, sumando a la admiración de sus alumnos, la consideración de sus colegas y el aprecio de sus amigos.
Cabe señalar su exigencia a los alumnos y docentes solo superada por la auto exigencia en el desarrollo de sus actividades y aspiraciones y su generosidad en la transferencia y difusión de sus saberes y sus experiencias. Reconocido en América Latina por su visión crítica y proposicional respecto del rol de la universidad y su responsabilidad respecto de la sociedad. No resulta casual su desempeño en la Universidad durante cinco décadas, validado en concursos públicos y periódicos, con la excepción de la interrupción forzosa de abril de 1975 a agosto de 1984, período represivo del país y regresivo de la institución, costo asumido por el pleno ejercicio de la docencia y la gestión.
Si la presencia de Roberto Vega fue una contribución ponderable en el debate destinado a generar la universidad necesaria, la vigencia de sus ideas ha de constituir una referencia inexcusable y un desafío exigente en el proceso de crear una universidad mejor. Si, en expresión de Erich Fromm, los seres humanos tenemos el anhelo de ser, de dar expresión a nuestras aptitudes, de ser activos, de relacionarnos con los demás, no cabe duda de que Roberto Vega lo ha realizado en plenitud.
Mg. Juan Carlos Mantero
Universidad Nacional de Mar del Plata.
En el marco de la tercera actividad organizada en conjunto por las asignaturas Teoría de las Decisiones y Conducción Estratégica y Control de Gestión de nuestra Facultad, se llevó a cabo una Charla Debate que contó con la participación del Coordinador Institucional del Plan Estratégico Mar del Plata, Mg. Fernando Muro y con el Coordinador General de la Comisión Mixta del Plan Estratégico Mar del Plata, Mg. Osvaldo Marini. En esta oportunidad se abordaron temas relativos al Plan Estratégico Mar del Plata 2013-2030, la complejidad de su diseño y el impacto esperado del mismo.
La actividad contó con la presencia de la Mg. Mariana Foutel, Profesora Titular de Teoría de las Decisiones; el Esp. Alejando Musticchio, Profesor Adjunto de Teoría de las Decisiones y Conducción Estratégica y Control de Gestión y la Esp. Adriana Ramírez, docente de Conducción Estratégica y Control de Gestión.
En un emotivo acto y con el Aula Magna colmada de docentes, graduados, estudiantes y familiares, se llevó a cabo, el pasado miércoles 8 de julio, el reconocimiento por la trayectoria a profesores de esta Unidad Académica que han finalizado su etapa como docentes y al personal universitario que culminó su labor en esta casa.
El mismo estuvo presidido por la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Esp. Mónica Biasone y la Vicedecana, Dra. Miriam Berges.
Los homenajeados fueron: Victor Carrocera, Estela Denovi, Jorge Diez, Felix Domijan, Ricardo Dosso, Juan Carlos Elgarrista, Ricardo González, Horacio Iturbe, Jorge Jewkes, María Teresa López, Daniel Pérez, Maria Carmen Riádigos, Susana Wilches, María del Carmen Zaccone y María Teresa Zorzano.
En el transcurso del acto, se proyectaron dos audiovisuales en los cuales, compañeros de cátedra y colegas de los distinguidos, pronunciaron unas palabras en homenaje a cada docente. Además, la Decana dirigió unas palabras a todos los presentes y agradeció la presencia de colegas y familiares que se acercaron para acompañar a los homenajeados.
"Es una alegría para nosotros poder realizar este acto que ya forma parte de nuestra vida académica. Hoy homenajeamos a quienes terminan su etapa en el aula y este año incorporamos a una trabajadora universitaria. Este encuentro es importante porque rara vez distinguimos y agradecemos a todos los que hoy dejan de dar clases, por toda la tarea que han realizado en nuestra casa", expresó Biasone.
Y además, agregó: "La tarea docente no es una tarea fácil, pero es una tarea altamente optimista. Para nosotros estar frente al aula significa crear con nuestros estudiantes; cada uno con sus formas, sus miradas, su filosofía y sus creencias. Tener más estudiantes en las aulas fue siempre un norte para esta gestión. Más estudiantes que permanezcan en nuestra casa, más estudiantes que aprueben y que puedan desarrollarse como persona, como mejores individuos frente al mercado laboral pero también como ciudadanos que van a pensar el país desde otro lugar. Si hay más estudiantes en las aulas, hay menos chicos en la calle."
Asimismo, la Decana agradeció al personal universitario y destacó que "sin ellos nada podría tener sentido y nada sería posible". Por último manifestó: "Hoy también homenajeamos a quien fuera decano en la gestión anterior y en su nombre agradecemos a todos los que estuvieron antes y dejaron una huella e hicieron que la Facultad tuviera una impronta y fuera distinguida en la Universidad".
Con un Aula Magna llena se llevó cabo en nuestra Facultad el acto inaugural del ciclo cultural “30 años de Autonomía y Co-Gobierno” organizado por la Fundación de la Universidad Nacional de Mar del Plata, que contó con la presencia de autoridades, ex funcionarios, docentes, graduados, estudiantes y personal universitario.
En el encuentro que estuvo a cargo del Rector de la Casa de Altos Estudios, Lic. Francisco Morea, y del Coordinador de la Fundación, CP. Maximiliano Díaz, se distinguió a Decanos Normalizadores y dirigentes estudiantiles de aquel momento.
Para leer la nota completa, los invitamos a hacer click aquí