Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Muestra Educativa de la UNMDP
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Muestra Educativa de la UNMDP

Noticias

empty alt

Reunión Informativa - Maestría y Especialización en Administración de Negocios

Detalles
Última actualización: 08 Marzo 2023

gestion

La Escuela de Posgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales anuncia la apertura de una nueva cohorte de las carreras de posgrado "Maestría en Administración de Negocios" (acreditada por CONEAU s/Res. Nº 974/14) y "Especialización en Administración de Negocios" (acreditada por CONEAU s/Res. Nº 576/12), cuyo inicio está previsto para abril de 2016.

El día viernes 11 de marzo a las 18:30 se realizará una reunión informativa y de presentación de ambas carreras en aula a confirmar de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Funes 3250, edificio Biblos, 2º piso). La misma contará con la presencia de la Directora Académica de ambas carreras, Mg. Mariana Foutel y su Coordinadora Académica, Esp. Luciana Barilaro.

Los interesados en participar del encuentro deberán confirmar su asistencia al teléfono 474-9696, int. 315.

Más información: click aquí

empty alt

Los jóvenes marplatenses y su relación con los espacios públicos de la ciudad

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

Mar del Plata es una ciudad balnearia del litoral atlántico bonaerense, receptora de turismo interno e identificada con el modelo de sol y playa; destino de turismo vacacional elegido en periodos de receso laboral y escolar, por la diversidad de oferta de bienes y servicios que brinda como así también, por la variedad de espacios públicos turísticos recreativos.
Cuando hablamos de turismo asociamos inmediatamente esta palabra con aquellas personas que realizan viajes durante sus vacaciones o fines de semana largos; sin embargo, no solemos tener presente que los destinos también son habitados por aquellos residentes que realizan sus actividades cotidianas en la ciudad durante todo el año.
Dentro de este grupo de ciudadanos se encuentran los jóvenes que realizan un uso particular del tiempo libre, el cual puede vincularse con aquellos espacios o lugares de la ciudad a los cuales concurren. Además es una realidad que, más allá de considerar la escuela y la familia, la identidad juvenil también se construye en los momentos y espacios de ocio.
Dichos espacios además, adquieren una valoración simbólica producto de las experiencias y vivencias que los jóvenes realizan a partir del reconocimiento de la presencia de un “otro”, con características similares o diferentes pero propias de quienes también habitan la ciudad y por ende hacen uso de sus diferentes espacios.
Bajo este contexto, se llevaron a cabo dos investigaciones, en los períodos 2011-2013 y 2013-2015, en las que se indagó acerca de la percepción, uso y apropiación que realizan los jóvenes marplatenses de entre 18 y 25 años pertenecientes a instituciones sociales, deportivas, educativas y religiosas, de los espacios públicos turístico recreativos con los que cuenta la ciudad.

Los principales resultados dan cuenta que los jóvenes definen al espacio público como un lugar de libre acceso y permanencia en el cual todos aquellos que lo deseen, tienen el derecho y la libertad de hacer uso y goce de éste. Además, lo asocian con zonas recreativas de la ciudad que adquieren la connotación de ser puntos de encuentro al aire libre, enunciando como ejemplos de ello las plazas, parques y playas.

También es de destacar que hacen referencia a que las personas que utilizan estos espacios son tanto residentes como visitantes. Esta circunstancia implica el reconocimiento de un uso dual de un determinado lugar, adquiriendo la condición de turístico recreativo.

La elección de los lugares a los cuales los jóvenes residentes suelen ir varía en verano y en invierno, producto de las condiciones climáticas. Durante los meses de marzo a noviembre los jóvenes suelen reunirse en las plazas o zonas de la costa, mientras que el resto del año suelen concurrir a determinadas playas de la ciudad.

El denominado “playón” de Playa Grande es el espacio público al cual concurren frecuentemente la mayoría de los jóvenes de entre 18 y 19 años durante todo el año, aunque en verano la asistencia al mismo disminuye y la concurrencia a la playa homónima prevalece por sobre este lugar. La particularidad que presenta dicho espacio es que es elegido por aquellos jóvenes que hoy lo habitan y, al mismo tiempo, es anhelado por otros que, por diferentes motivos, actualmente no acceden a él.

Diferente es la elección de los jóvenes de entre 20 y 25 años, quienes en su tiempo libre, suelen concurrir a espacios públicos como Plaza España, Plaza Mitre, Plaza Pueyrredón o el Parque San Martín y en verano puntualmente a algunas playas específicas del norte, centro y sur de la ciudad, tales como: Perla Norte, Complejo La Perla, Playa Grande, Punta Mogotes y Playas del sur.

Con este tipo de investigaciones diagnósticas en las que se da cuenta de determinados aspectos de la realidad local, llevadas a cabo desde el ámbito académico, se espera contribuir a la generación de políticas que tiendan al desarrollo local de la comunidad residente de Mar del Plata.

Lic. Nadia G. Roldán

Fuente: Datos obtenidos en el marco de las becas de investigación por la Lic. en Turismo Nadia G. Roldán, docente y Becaria de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCEyS) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), bajo la dirección de la Mg. Bernarda Barbini.

empty alt

Acto de Finalización de Cursado de nuestra Facultad

Detalles
Última actualización: 18 Diciembre 2015

logo FCEYSLas autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales invitan a la comunidad al Acto de Finalización de Cursado de esta unidad académica a realizarse en el Aula Magna "María del Carmen Maggi", sita en la calle Funes 3350, el día viernes 18 de diciembre a las 18:30 horas.

Los egresados deberán presentarse a las 17:30 horas. 

VER LISTADO DE GRADUADOS

empty alt

La cátedra Creación de Empresas recibió la visita de empresario emprendedor

Detalles
Última actualización: 11 Diciembre 2015

antares

En el marco de la cátedra Creación de Empresas, las docentes CP/LA Luciana Barilaro, CP María del Carmen Pozzo y CP/LA María Eugenia Libera, recibieron a Leonardo Ferrari el fundador de Antares para contagiarnos el "espíritu emprendedor" de una reconocida empresa emblema de la ciudad. Todos los años, en el cursado de la materia, emprendedores locales nos visitan.

El objetivo de este tipo de encuentros es acercar al estudiante modelos de emprendedores exitosos y en la intimidad de la charla poder consultarle acerca de sus comienzos, su presente y su futuro. Así nos cuentan sus experiencias y posibilitan la identificación del estudiante con el invitado, con sus expectativas e incertidumbres al momento de emprender.

Fue muy interesante escuchar cuan afianzados están los conceptos como “visión” y “misión” y la importancia que le dan a los valores dentro de la organización que hoy se ha convertido en un referente de la ciudad. Una forma de integrar nuestra Facultad con la comunidad y enfrentar a nuestros estudiantes con el desafío de crear su propia empresa.

empty alt

Con un homenaje al Dr. Roberto Vega finalizó el Coloquio de Gestión Universitaria

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

Coloquio Homenaje Vega

Culminó el Coloquio de Gestión Universitaria con un emotivo homenaje al Dr. Roberto I. Vega, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, quien fuera el creador de la carrera de Gestión Universitaria y del Coloquio Internacional junto con la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.

Con la entrega del Premio Dr. Roberto I. Vega al mejor trabajo estudiantil en temas de gestión universitaria se llevó a cabo el Acto de Clausura del XV Coloquio Internacional. A través de esta mención se busca rendir un sentido homenaje institucional a quien fuera durante varios años el principal impulsor y mentor de la investigación y estudio de la administración a nivel de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

En esta oportunidad, fue seleccionado el trabajo "La investigación científica en la administración en Argentina. Un análisis de las principales debilidades y propuestas para estimular su desarrollo" de Sebastián Fraternalli bajo la tutoría del Lic. Lucas Pujol Cols.

Luego, los docentes Mg. Claudia Durán, Lic. Carlos Grassi, Mg. Mariana Foutel y Dra. Mariel Fornoni, quienes fueron compañeros de Roberto Vega durante 30 años en la Facultad, recordaron su figura y en homenaje por su legado en temas de Administración General y Gestión Universitaria, en Docencia, Investigación y Posgrado y por su desempeño en la Universidad durante cinco décadas, entregaron una placa a la Decana de la Casa de Altos Estudios, Esp. Mónica Biasone y al Secretario de Posgrado, Esp. Rodrigo Tellechea.

homenaje vega 2“Roberto Vega fue uno de los fundadores de los posgrados en nuestra casa y creemos que este es el mejor homenaje que podemos hacer a la Facultad. La Sala Biblos Conferencias, lugar donde él brindó muchas horas de clases durante muchos años de su vida, ahora llevará su nombre”, expresó la Mg. Claudia Durán.

Además agregó: “Aunque hemos ensayado un poquito, es muy difícil decir unas palabras sobre Roberto. Por eso quiero resaltar tres características: su pasión, su generosidad y su exigencia. Él ha sido muy generoso con todos nosotros porque nos hizo participar de todas sus actividades académicas, de investigación y de gestión en esta institución por la que él siempre fue muy apasionado. Destaco su auto exigencia porque lo que él pedía de los otros, primero lo exigía para él. Realmente fue un ejemplo”.

Por su parte, el Lic. Grassi, contó una anécdota para recordar a Vega: “Quiero resaltar un aspecto de Roberto: su pasión por el deporte. Pude compartir con él la navegación a vela. La mayoría de las veces salíamos solos. Partíamos desde Mar del Plata y navegábamos hasta Santa Clara del Mar o Miramar. El tema de conversación siempre era la universidad. Un día mientras nos estábamos preparando para partir me dice que en este viaje no íbamos a hablar de la universidad. Pero ni siquiera habíamos llegado a la boca del puerto que el tema ya estaba instalado. Ese era Roberto”.

Durante tres días, especialistas nacionales e internacionales debatieron, en nuestra ciudad, sobre los desafíos de la Gestión en la Universidad del Siglo XXI. Los diferentes paneles de debate estuvieron a cargo de destacados expertos y personalidades como: Raúl Perdomo, Francisco Morea , Rodrigo Arocena , Juan Carlos Mena , Dora Barrancos, María Elina Estébanez, Jorge Luis Narvaez, Hugo Ferreira González, Hugo Gimenez Barbosa, Alexandre Moraes Ramos, Ana García de Fanelli, Augusto Perez Lindo, Jorge Steiman , Lúcio José Botelho, Javier Díaz, Raúl Conde, Luciane Stallivieri, Norberto Fernandez Lamarra, Luis Porta, Sebastiao Salésio Herdt, María del Pilar Velasco Muñoz, Miguel Escala, entre otros.

La decimo quinta edición fue organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata en conjunto con la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), de Brasil, la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Asociación de Especialistas en Gestión de la Educación Superior (AEGES).

empty alt

La Vicedecana de Económicas fue distinguida en Bolivia

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

Bolivia

La Dra. Miriam Berges, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, fue invitada por la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xabier de Chuquisaca, Bolivia, a participar de las Jornadas Académicas Extracurriculares "JAEC". En el marco del encuentro y en una ceremonia muy emotiva, el Ejecutivo del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre distinguió con el Escudo de Armas de Sucre a la Dra. Berges junto a siete invitados provenientes de Chile, Uruguay y Argentina.

En las Jornadas, la Vicedecana presentó una conferencia y participó en jornadas de discusión sobre Planes de Estudio de Economía.

empty alt

Finalizó la edición 2015 del Programa Amartya Sen

Detalles
Última actualización: 03 Diciembre 2015

foto amartya

El pasado 23 de noviembre se llevó acabo el cierre del Programa Amartya Sen edición 2015, donde se expusieron los resultados de los Proyectos de Extensión llevados adelante durante el año. 

El Coordinador del PAS, CP LA Fernando Hammond manifestó que el balance de esta edición fue muy satisfactoria ya que se logró implementar todos los proyectos emprendidos, y se cumplieron todos los objetivos definidos al comenzar el año.

El programa trabajó con los asociados de la Cooperativa Recuperada Nuevo Arhehpez, los cuales están viviendo una transición en su forma de organización. Este proyecto se sumó a los esfuerzos que se vienen realizando desde la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNMDP mediante el programa ViSoPro para generar una identidad cooperativa en los asociados, para el diseño de un reglamento interno de funcionamiento, y la generación de competencias en administración y gestión.

El resto del equipo trabajó con colegios secundarios del barrio Belgrano y San Martín realizando talleres que mejoren las condiciones de inclusión social de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, divulgando la oferta académica de la UNMDP, dando talleres sobre estrategias de inserción laboral, entre otras actividades que fueron emergiendo en cada institución. Es de destacar que para el abordaje de estas iniciativas se contó con el apoyo de los Centros de Extensión Universitaria, lo que permitió fortalecer la política de ampliación territorial que viene llevando adelante nuestra universidad.

Desde el PAS agradecen a los docentes que nos han visitado en los distintos encuentros que se han realizado a lo largo de este año: Daniel Baino, Marcos Gallo, Natacha Gentile, Pedro Perez, Fernando Cacopardo, y Juan Pablo Gramatico. En un mismo sentido, a las organizaciones y referentes sociales que han participado: Carlos March (AVINA) Luis Maria Ocampo (CEAS), María Gloria Vera (ESB51), Alfonsina Guardia (Colegio Illia), Natalia Hopkins (Glaciar Pesquera), Lautaro Rech (Acompañando Emprendedores), ViSoPro (Santiago Borgna y Consuelo Huergo), Dario Benavidez (Acción Cooperativa y Mutual MGP), Tobias Schreider (Centro de Análisis Estratégico del Delito MGP) Casa de Italia - Proter, Cooperativa CURA, Tarjeta Naranja, entre otras.

Por último un agradecimiento a Margarita Hanckovitz, Martin Costamagna y a Valentina de la Torre por disponer de espacios en el Seminario de Ética y Responsabilidad Social y la cátedra Espacios Turísticos Mundiales. Gracias a ellos, todos los años los integrantes del PAS cuentan con un lugar para poder divulgar sus proyectos y transmitir los valores e ideas del programa.

Actualización Profesional

  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141

Página 137 de 175

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico