El pasado 2 de Junio se realizó la tercera edición de la Ronda de Innovación y Tecnología, organizada en conjunto entre la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, la Municipalidad de General Pueyrredon, el Parque Industrial de Mar del Plata y ATICMA.
Acompañaron el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires y múltiples asociaciones empresariales de la región.
Se contó con la participación de 160 asistentes, más de 30 empresas demandantes y 50 oferentes, 18 mesas con reuniones simultaneas, totalizando más de 200 reuniones, concretaría en 126 demandas tecnológicas de información y comunicaciones, de desarrollos tecnológico-productivos, para la innovación organizacional, asesoramiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación y Ministerio de Producción e Innovación de Provincia y Banco Nación en temas de financiamiento, entre otras.
Tuvo el objetivo de potenciar el desarrollo tecnológico y la innovación en las empresas a la vez que promover contactos entre las mismas para dar respuestas a demandas tecnológicas – productivas insatisfechas y difundir y poner en valor las potencialidades de los distintos sectores productivos de la región.
La apertura estuvo a cargo de Guillermo Lombera, Secretario de Vinculación y Transferencia UNMDP; Lautaro Rech, Gerente PIMDQ; Bernardo Martínez Sáenz, Presidente de Aticma; Nahuel Ares Rossi, Director de Innovación Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica - PBA; Karina Pérez, Directora Nacional de Desarrollo Regional PyME- Ministerio de Desarrollo Productivo - Nación; Guillermo Montenegro, Intendente de la Municipalidad de General Pueyrredon y Fernando Graña, Vicedecano FCEYS a cargo de la Secretaría de Vinculación con el Medio.
Acompañaron las siguientes organizaciones:
Instituto Nacional de Tecnología Industrial - INTI
Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata.
Asociación Bonaerense de la Industria Naval – ABIN.
Asociación de Confeccionistas de Indumentaria y Afines Mar del Plata – ACIAMDP.
Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina, Mar del Plata – ADIMRA.
Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Mar del Plata.
Cámara De Ascensores de Mar del Plata.
Cámara de Cervecerías Artesanales Mar del Plata.
Cámara de Cerveceros - CEBADA.
Cámara de la Industria Naval Mar del Plata.
Cámara de la Industria Plástica de Mar del Plata y Zona.
Cámara Textil de Mar del Plata.
Clúster de Alimentos Mar del Plata.
Clúster de Energía – Mar del Plata.
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mar del Plata – CPCEBA.
FortaleceRSE.
Fundación Mar del Plata Entre Todos.
Proyecto Cuidando lo Nuestro Mar del Plata.
Re-Construir Mar del Plata.
Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata – UCIP.
Organizado por la Escuela de Gobierno y Administración Pública (EGAP) de la Facultad se llevó a cabo un importante encuentro sobre Generación e Implementación de políticas públicas en la actual coyuntura argentina.
Con gran asistencia de público, el Dr. Eduardo Levy Yeyati, decano de la Escuela de Gobierno de UTDT, disertó en el marco del ciclo “Oportunidades y desafíos de Argentina camino a los 40 años de democracia”.
El evento contó con la presencia del rector de esta Casa de Altos Estudios, Esp. Alfredo Lazzeretti y de la decana de la Facultad, CP Esther Castro.
El disertante, que cuenta con amplia y reconocida trayectoria académica y de asesoramiento, trabajos y consultorías en organismos del ámbito nacional e internacional, abordó las implicancias de la toma de decisiones y la generación de políticas públicas en nuestro país.
Yeyati analizó los problemas recurrentes que se observan en las últimas décadas en nuestro país, y afirmó: “tenemos un déficit en empleo, de crecimiento, de inclusión y de aprovechamiento de los recursos naturales emparentando dichas situaciones con la falta de continuidad de ciertas políticas públicas. Hay líneas de acción que deberían ser consensuadas por la dirigencia de los diferentes espacios políticos, lo que requiere de un diálogo genuino que en la actualidad no está facilitado ante la extremada polarización de la clase dirigente”.
En su clínica de políticas públicas, se refirió a la distancia entre el diseño de políticas y su implementación ensayando alguno de los motivos que conspiran contra el éxito de esas políticas. Se preguntó por qué no fructifican o no llegan a concretarse las buenas ideas. Además, aseguró que "hay una serie de cuestiones a tomar en cuenta por parte de asesores y funcionarios al momento de tramitar sus ideas, deben encontrar lo que yo llamo las diagonales para eludir las barreras de ciertos grupos de interés”. Ilustró la afirmación con ejemplos de éxitos y fracasos que se dieron en la práctica referidos a la toma de las decisiones y a la influencia que ejercen los diferentes actores y sectores sociales al momento de hacer efectiva la elaboración de planes de acción.
La importancia y oportunidad de la temática, en un contexto nacional e internacional tan convulsionado, hicieron que se dieran cita representantes de distintos espacios políticos de nuestra ciudad, autoridades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, representantes del sector empresario de nuestra ciudad, estudiantes , docentes y público en general.
Párrafo especial mereció la participación de estudiantes de la carrera de Periodismo Digital, quienes finalizaron la jornada con una entrevista al Dr. Levy Yeyati.
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales invita a participar del curso gratuito dirigido a PyMEs y emprendedores/as en actividad que se llevará a cabo el día 6 de julio y que se desarrollará durante dos meses
La inscripción está abierta hasta el 24 de junio y los cupos son limitados (anotate aquí)
El curso es completamente online, con videos y fichas asincrónicos y se divide en dos modalidades: exportación de bienes o exportación de servicios (ver programa).
La Secretaría de Investigción, a través de su Escuela de Becarios, invita a estudiantes y graduados/as a participar del conversatorio a cargo de las docentes investigadoras Dra. Romina Cutuli (Conicet - FCEyS UNMdP) y de la Mg. Andrea Belmartino (GSSI - FCEyS UNMdP).
El encuentro es presencial y tendrá lugar el próximo martes 14 de junio a las 14 horas en el Aula 15 (Funes 3250)
Interesados/as en participar deberán inscribirse AQUÍ
Por consultas
Se llevó a cabo en nuestra Facultad el “Ciclo de disertaciones sobre Proyectos Territoriales y Financiamiento Internacional en la Unión Europea” organizado por la Secretaría de Posgrado en conjunto con la Red PROTER de Mar del Plata.
Destinado a docentes, investigadores, graduados, estudiantes de posgrados, aspirantes a becas de investigación y becarios de nuestra Casa de Altos Estudios, el ciclo que se desarrolló en modalidad presencial durante dos encuentros, abordó entre otros temas, las normativas y condiciones vigentes en la Unión Europea para el financiamiento de proyectos internacionales y de programas en el ámbito de la cooperación internacional.
Las disertantes, Dra. Gloria Serra Isierte y Mag. Nela Gómez Villalonga - que llegaron acompañadas por autoridades de la Red PROTER, Ing. Alberto Becchi y Cra. Cristina Coria - fueron recibidas por la decana, Cra. Esther Castro, el secretario de posgrado, Lic. Daniel Guzmán y la directora de la Maestrìa en Desarrollo Turístico Sustentable, Mg. Ana Biasone. Entre los asistentes se contó con la presencia de la directora de relaciones internacionales de la Municipalidad de General Pueyrredon, Cecilia Torres quien agradeció la invitación.
Gloria Serra Isierte es Directora Departamento de Administración de la FUNDACIÓN UNIVERSITAT JAUME I – EMPRESA y Nela Gómez Villalonga se desempeña como Directora de la Oficina de Proyectos Internacionales de la citada institución.
Además de las herramientas que brinda el ciclo, es dable destacar la posibilidad de generación de vínculos con la Universidad Jaume I, perteneciente a la comunidad de Valencia en España, institución de pertenencia de las docentes del Seminario.
Un centenar de estudiantes participaron de un encuentro que se llevó a cabo en nuestra facultad destinado a conocer alternativas de inserción laboral y a vincularse con una organización donde se desarrolla hace tiempo el trabajo remoto.
La decana, CP Esther Castro, junto a la secretaria de extensión Lic Celeste Morasso, recibieron a la Lic. Jimena Masrian y a integrantes del equipo de Accenture con quienes dialogaron sobre las habilidades de los jóvenes profesionales que nuestra unidad académica forma, muy reconocidos y requeridos en el mercado laboral actual y en ese marco, cómo programas de trabajo remoto contribuyen a evitar el desarraigo de los jóvenes sin limitarlos en posibilidades de desarrollar carrera profesional.
Durante todo el día los estudiantes pudieron interactuar con miembros de la organización en el Talent Bus que estuvo ubicado en la puerta de nuestra unidad académica.
La actividad fue organizada por la Secretaría de Extensión.
El Área Pedagógica de Economía invita a participar de los seminarios abiertos sobre estructura productiva y sectorial local que se llevarán a cabo el marco de la asignatura “Estructura Económica Mundial y Argentina”.
El primer encuentro tendrá lugar el día 2 de junio, de 15 hs a 17 hs, y estará a cargo de la Dra. Victoria Lacaze quien realizará su presentación abordando la “Estructura productiva del Partido de General Pueyrredon” y la Esp. Andrea Pagani disertará sobre “La pesca como actividad económica: particularidades en el análisis de la explotación económica de un recurso natural”
Por su parte, el día 9 de junio, de 15 hs a 17 hs, el Dr. Fernando Graña disertará sobre el “Sector industrial del Partido de General Pueyrredon. Situación actual y perspectivas futuras”
La actividad es no arancelada pero requiere de inscripción previa. Escribir a