Desde los equipos editoriales de las revistas Aportes y Transferencias, Ayana, Merope y Realidad,Tendencias y Desafíos en Turismo, deseamos conocer su experiencia en el proceso de publicación de sus artículos, como insumo para la organización del Conversatorio "Desafíos y oportunidades de la comunicación científica en turismo de Argentina", a desarrollarse en el marco del X Simposio Internacional y las XVI Jornadas de Investigación – Acción en Turismo - CONDET 2022 y el XIII Congreso Internacional de Turismo de la ANET (28 al 30 de septiembre 2022).
Te invitamos responder la siguiente encuesta AQUÍ, la cual es anónima y requerirá sólo unos minutos de tu tiempo. Tu aporte será de suma utilidad para el encuentro.
Valoramos tu sinceridad y respeto al momento de completarla.
¡Desde ya muchas gracias!
Equipos editoriales
Aportes y Transferencias -
Ayana Revista de Investigación en Turismo -
Merope -
Realidad,Tendencias y Desafíos en Turismo CONDET
Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas relacionadas con la Enseñanza del Turismo
En el marco de la Muestra Educativa Itinerante por diferentes barrios de la ciudad que organiza la Universidad Nacional de Mar del Plata, nuestra Área de Ingreso participa presentando la oferta académica de la FCEyS.
La primera visita se realizó en la Escuela Agropecuaria ubicada en Laguna de los Padres, donde la coordinadora del Ingreso, Prof. Claudia Malamud y la Lic. Claudia de Paolis dialogaron con cientos de jóvenes que se acercaron a nuestro stand.
Por su parte, la Lic. Albertina Marquestau asistió a la sociedad de fomento del barrio Belgrano organizado por el Centro de Extensión Dorrego y la Lic. Mónica Scatizzi junto a la CP María Eugenia Ferreyra, de la Secretaría de Extensión de la Facultad, participaron en Envión Puerto Mar del Plata organizado por el CEU Puerto y CEU Sur.
Por otro lado, el Secretario Académico , Mg. Fernando Hammond junto a la Prof. Claudia Malamud visitaron el Instituto Fray Mamerto Esquiú donde conversaron con sus estudiantes y les acercaron información sobre todas nuestras carreras de grado y pregrado.
La Secretaría Académica conjuntamente con el Área de Ingreso de nuestra Facultad invitan a docentes y graduados/as de la UNMdP a participar de la capacitación para desempeñarse como tutores en el Ingreso de la FCEyS y para fortalecer el rol de docente tutor en el caso de quienes ya cuentan con experiencia.
Se realizarán cuatro encuentros presenciales, los días sábados a las 10.30 horas.
La capacitación propone brindar un marco pedagógico para el desempeño del docente tutor en cada Trayecto Formativo, en un proceso de enseñanza-aprendizaje; actualizar las especificidades de cada Trayecto Formativo necesarias a tener en cuenta en el desarrollo de los mismos; actualizar el rol del docente tutor en la modalidad presencial; fortalecer el concepto de modalidad virtual en la enseñanza y el aprendizaje; y familiarizarse con las herramientas que proveen los Entornos virtuales de Enseñanza y de Aprendizaje.
01/10 «Encuadre Pedagógico» Mg.Guillermo Ferrer
15/10 «Trayecto Aproximación a las Ciencias Económicas y Sociales» Lic. Gustavo Nuñez Fioramonti
«Principios Turísticos y Recreativos» Lic. Mónica Scatizzi
22/10 «Aproximación a la Matemática» Prof. Noemí Primo
«Aproximación al Periodismo Digital» Lic. Albertina Marquestau
29/10 «Modalidad virtual» Lic. Claudia De Paolis
Informes:
El Área Pedagógica de Economía invita a docentes, estudiantes y graduados/as a participar del Ciclo de Actualización en Economía «Política Económica y Economía Política: debates sobre la eficiencia, la equidad y el Estado».
El mismo se llevará a cabo durante tres encuentros y dará inició el lunes 26 de septiembre.
Por consultas:
La Escuela de Gobierno y Administración Pública (EGAP) de nuestra Facultad invita a participar de la próxima charla enmarcada en el ciclo “Oportunidades y desafíos para la Argentina camino a los 40 años de democracia”.
En esta oportunidad, la disertación estará a cargo del Mg. Mariano Perez Rojas y del Dr. Carlos Cermelo.
El encuentro se desarrollará el próximo lunes 19 de septiembre a las 12 hs. en el Aula Magna de la FCEyS sita en la calle Funes 3250.
Pérez Rojas es Director regional de AFIP. Docente universitario. Fue Secretario de Economía y Hacienda y de Desarrollo Productivo MGP.
Cermelo es Doctor en Ciencias Económicas. Fue Secretario de Economía y Hacienda MGP; Director de Administración INIDEP; Docente universitario.
Del 8 al 10 de junio, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla, Ciudad de Sevilla (España), se desarrolló el XX Encuentro Internacional de la Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad. Allí, la CP Julieta Rodriguez expuso el trabajo “Objetivos de Desarrollo Sostenible: Análisis del caso NODO desde la perspectiva contable en Mar del Plata, Argentina”. El mismo fue elaborado en el marco del proyecto “Responsabilidad social. Una propuesta desde la contabilidad social y ambiental para empresas clave de la región”, dirigido por la Dra. Paula D’Onofrio, dentro del Grupo de Investigaciones Contables.
Por su parte, el día 5 de julio, en el XXI Congreso de la European Association for Potato Research (Asociación Europea de Investigación en Papa) realizado en la ciudad de Cracovia (Polonia), la CP Rodriguez presentó el poster “Potato consumption in Argentina: Factors influencing preference for food safety attributes” en el que se analizaron las características de los consumidores de papa y los factores que influencian las preferencias por atributos de inocuidad alimentaria. Este trabajo surge como resultado de las líneas de investigación abordadas en los últimos años por el Grupo Economía Agraria.
Es oportuno destacar que la Docente Rodriguez recibió una beca de la European Association for Potato Research (EAPR) para asistir al Congreso trianual y una beca de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) para realizar una estancia corta de investigación en Sevilla.
El programa busca impulsar y fortalecer el proceso de construcción de un espacio académico común regional a través de la movilidad de estudiantes regulares de graduación para cursar un período académico en otra universidad de la Asociación con pleno reconocimiento de la actividad académica realizada, promoviendo el intercambio académico y cultural, la cooperación y la integración de las Universidades que la conforman, así como la internacionalización de la educación superior de la Región.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Pueden participar Estudiantes de Grado que cumplan con la calidad de estudiante regular en nuestra Universidad.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?
1. Ser estudiante regular.
2. Tener aprobado por lo menos el 40% de la carrera que cursa.
3. Ser menor de 30 años de edad.
4. Contar con certificación del idioma portugués en caso de corresponder (no excluyente).
5. Tener un promedio de notas superior al promedio histórico de su carrera (no excluyente).
PLAZAS, BENEFICIOS Y FINANCIAMIENTO
Una plaza ofrecida para UNICAMP (1er cuatrimestre).
El financiamiento de las movilidades estará a cargo de las Universidades participantes:
La Universidad Nacional de Mar del Plata otorgará a los estudiantes seleccionados un apoyo económico para contribuir al traslado.
La Universidad de destino financiará el alojamiento y manutención durante el período que dure la movilidad.
Aclaración: el estudiante debe afrontar los gastos que demande obtener la visa respectiva, contratar un seguro de vida, accidente, salud y repatriación y demás erogaciones personales.
PROCEDIMIENTO CONVOCATORIA | DOCUMENTACION A ENVIAR Descargar Aquí
Por consultas: