Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación

Noticias

empty alt

Docente y becario de nuestra Facultad expuso en la 17º Conferencia Internacional Globelics

Detalles
Última actualización: 19 Noviembre 2021

bachmann

El docente de nuestra Facultad y becario del Grupo de Análisis Industrial, Mg. Federico Bachmann, representó a nuestra institución en la 17º Conferencia Internacional GLOBELICS.

Esta conferencia reúne a prestigiosos académicos a nivel mundial para abordar temáticas de innovación, política de ciencia y tecnología, y sustentabilidad entre otros.

Bajo el lema: INNOVATION SYSTEMS AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT: NEW STRATEGIES FOR GROWTH, SOCIAL WELFARE AND ENVIRONMENTAL SUSTAINABILITY, las actividades se desarrollaron en un formato híbrido con sede central en Heredia (Costa Rica) durante los días 3, 4 y 5 de noviembre.

El trabajo presentado desde la UNMdP se titula "Innovative performance and firm size: a Meta-Regression Analysis" y fue escrito en coautoría con los investigadores de nuestra casa Mg. Natacha Liseras y Dr. Fernando Graña.

empty alt

La Mg. Ana Biasone representa a nuestra Facultad en Italia

Detalles
Última actualización: 19 Noviembre 2021

ana roma 2

"PRIMO RAPPORTO SUL TURISMO DELLE RADICI IN ITALIA"
Ministero degli Affari Esteri e la Cooperazione Internazionale
La Farnesina – Roma

Con la presencia del Subsecretario de Relaciones Exteriores, Benedetto Della Vedova, del Ministro Luigi Maria Vignali, Director General de la Oficina de los Italianos en el Exterior y las Políticas Migratorias y del Consejero Giovanni Maria de Vita, se llevó a cabo la presentación del libro “Primer Informe sobre Turismo de las Raíces en Italia”.

El encuentro, que contó con la presencia de invitados especiales, al tiempo que fue seguido en streaming por numeroso público a través del canal de YouTube del Ministerio, tuvo lugar el día 17 del corriente mes en el emblemático edificio de La Farnesina, sede del MAECI.

La Mg. Ana María Biasone, Directora de la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable de nuestra Facultad, participó como disertante en su carácter de Coordinadora del Grupo de investigación en Argentina, contraparte del equipo de trabajo que se constituyó en Italia, encabezado por la Universitá della Calabria (UNICAL) y con la colaboración de la Universidad degli Studi di Torino.

Como fruto del trabajo se editó un libro, en idioma Italiano, que se dio a conocer en esta presentación – así como un e-book en idioma Español y otro en Inglés.
Durante el encuentro, cada una de las profesionales intervinientes expuso la tarea llevada a cabo: Sonia Ferrari, Tiziana Nicotera, Anna Lopresti y Ana Biasone, en apretada síntesis, dieron a conocer detalles del trabajo de investigación que tuvo como estudio de caso la Argentina por ser el país con la segunda comunidad de italianos en el exterior y desde fines del siglo XIX, histórica meta de la emigración italiana en diferentes períodos.

El equipo de investigación en nuestra Facultad contó, además, con la participación del Dr. Juan Pablo Morea, el Lic. Lautaro Rech, el estudiante de Licenciatura en Economía Franco Manzo y la colaboración de la Dra. Miriam Berges, en carácter de consultora.

Para acceder a la grabación del evento, click aquí

ana roma

empty alt

Nuestra Facultad eligió decana y vicedecano para el período 2021 – 2025

Detalles
Última actualización: 18 Noviembre 2021

eleccion decana 1

Esta tarde se llevó a cabo una Sesión Extraordinaria del Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata con el único objetivo de elegir Decano y Vicedecano para el Período 2021-2025.

La Decana,Esp. Mónica Biasone tuvo a su cargo la lectura del Estatuto en el que se detalla la normativa a aplicar y a continuación el Consejero Titular, CP/LA Mariano Pascual, propuso la candidatura de la Especialista Luciana Barilaro para ocupar el cargo de Decana, y el del Mg. Leonardo Barbano para el cargo de Vicedecano.

Por otro lado, el Consejero Titular, CP Hernán Gomis, propuso la candidatura de la CP Esther Castro, para el cargo de Decana y el del Dr. Fernando Graña para el cargo de Vicedecano.

La contadora Esther Castro y el doctor Fernando Graña fueron electos por mayoría, obteniendo 10 de los 12 votos de los consejeros académicos.

Hicieron, además, uso de la palabra, los consejeros/as titulares por el cuerpo estudiantil y el consejero titular por el cuerpo graduados.

El acontecimiento contó con la presencia del Rector, CP Alfredo Lazzeretti, autoridades de la facultad, docentes, estudiantes, graduados y personal universitario, así como miembros de entidades profesionales, quienes fueron testigos de la continuidad democrática en la FCEyS.

eleccion decana 2

empty alt

Investigadoras de nuestra Facultad presentaron resultados de sus estudios sobre el kiwi del Sudeste Bonaerense

Detalles
Última actualización: 12 Noviembre 2021

actividad bea lupin

Dentro del marco del 41º Congreso Argentino de Horticultura, llevado a cabo del 5 al 8 de octubre por la Asociación Argentina de Horticultura y la UNLP, tuvo lugar la mesa redonda “Producción, comercialización y calidad del kiwi”. En la misma, participaron, por nuestra Facultad, la Dra. Miriam Berges y la Esp. Beatriz Lupín (Grupo Economía Agraria) y la Dra. Victoria Lacaze (Grupo Indicadores Socioeconómicos) y, por la EEA INTA-Balcarce, la Dra. Alejandra Yommi y la Mg. Paola Ceroli. Las investigadoras disertaron sobre el valor agregado por la actividad, el funcionamiento del cluster y las redes asociadas; la caracterización físico-química y sensorial de la fruta y las percepciones y los atributos de calidad valorados por los consumidores. Un resumen se encuentra en el Repositorio Nülan: aquí

Por otra parte, en la 52º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, organizada por dicha Asociación y la UNRC, del 26 al 28 de octubre, se presentó la Comunicación “Kiwi del Sudeste Bonaerense: percepciones de calidad de los consumidores”, realizada por la Dra. Miriam Berges, la Esp. Beatriz Lupín y la Mg. Julieta Rodriguez (Grupo Economía Agraria, FCEyS-UNMdP), la Dra. Alejandra Yommi, la Dra. Carmen Cincunegui (UPSO, UNS) y la Dra. Ma. Laura Cendón (FH-UNMdP, EEA INTA-Balcarce). La Comunicación centra el interés en la degustación comparativa por parte de consumidores de kiwis regionales y chilenos, estando disponible en el Repositorio Nülan: aquí

Los resultados expuestos corresponden al Proyecto “Agregando valor a la producción de kiwi del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires: análisis de calidad, comercialización y consumo” del Programa Universidades Agregando Valor-SPU, bajo la dirección de la Dra. Berges. Dicho Proyecto, finalizado en julio de este año, convocó a especialistas de la UNMdP, la UNS, la UPSO y la EEA INTA-Balcarce; a los productores y a los Municipios de Gral. Pueyrredon y de Gral. Alvarado. Los integrantes del mismo fueron reconocidos por su contribución en la gestión de una Indicación Geográfica que diferencie la calidad del kiwi regional, en una reunión celebrada en Miramar el 9 de noviembre, en la que participaron el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Dr. Julián Domínguez; el Intendente del Partido de Gral. Alvarado, Mg. Sebastián Ianantuonny y el Presidente de la Cámara de Productores de Kiwi de Mar del Plata, Sr. Laureano Goycoa.

empty alt

Se realizó con éxito la sexta edición de MDPEmprende

Detalles
Última actualización: 12 Noviembre 2021

mdpemprende

La decana de nuestra Facultad, Esp. Mónica Biasone, participó de la sexta edición de #MDPEmprende2021, tradicional evento dirigido a los emprendedores locales y personas con ganas de despertar su espíritu emprendedor, estudiantes, docentes, y empresarios/as.

#MDPEmprende2021 propone un espacio de participación para la comunidad emprendedora, permitiendo generar nuevos vínculos, conexiones con empresarios, mentores, inversores e instituciones de apoyo emprendedor, procurando el intercambio de ideas y experiencias que fomenten la innovación y la generación de ideas de negocio.

La jornada contó mentorías, consultorías y exposiciones de empresarios locales con trayectoria, diversos paneles de emprendedores locales que reflexionaron sobre el uso de las nuevas tecnologías para potenciar los emprendimientos productivos de la ciudad.

empty alt

Comenzó la 1era cohorte de la Maestría en Gestión de la Empresa Agropecuaria y Agroindustrial

Detalles
Última actualización: 05 Noviembre 2021

252030244 4584602348252940 1252231439571395102 n

Luego de mucho esfuerzo, comenzó a dictarse la Maestría en Gestión de la Empresa Agropecuaria y Agroindustrial. 

En la apertura de la 1era cohorte estuvieron presentes la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCEyS) Mónica Biasone, el Secretario de Posgrado Alejandro Musticchio, la Directora de la carrera la Dra. Susana Brieva, el Vicedirector Dr. Fernando Graña y el coordinador de la carrera el Mg. Fernando Hammond.

Antes de comenzar con el curso "Entorno Económico" a cargo del Lic. Jorge Robuschi y el Mg. Tomas Carrozza, se destacó el trabajo sinérgico realizado por las áreas de posgrado de la FCEyS y la Facultad de Ciencias Agrarias, lo cual hizo posible que esta iniciativa conjunta sea una realidad

empty alt

Avanza el trabajo del Plan Estratégico de Turismo Sustentable de Villa Gesell

Detalles
Última actualización: 05 Noviembre 2021

Taller 3

Entre septiembre y octubre se llevaron a cabo los talleres participativos con prestadores de servicios turísticos y la comunidad para la elaboración del Plan Estratégico de Turismo Sustentable de Villa Gesell.

Los mismos fueron coordinados y facilitados por el grupo de investigación de Economía Ecológica, dirigido por la Dra. Marcela Bertoni e integrado por Mg. María José López, Mg. Joaquín Testa, Lic. Julieta Maffioni y Lic. Valeria Faginas.

Durante los cinco talleres realizados se recabaron las opiniones de los participantes a través de diferentes técnicas participativas que permitieron obtener información valiosa para establecer una agenda de trabajo para el turismo en Villa Gesell de cara al futuro.

Los encuentros contaron con una amplia participación de prestadores de servicios turísticos, instituciones intermedias, cámaras empresariales, vecinos y vecinas del Partido, y se desarrollaron en simultáneo de forma presencial y remota.

Asimismo, como parte del trabajo para recabar opiniones, se implementó una encuesta con la colaboración de la Secretaría de Turismo de Villa Gesell que fue respondida en total por casi 800 turistas en la Fiesta del Chocolate Artesanal y la Fiesta de la Diversidad Cultural, alrededor de 500 residentes y 130 prestadores de servicios turísticos.

El trabajo para el Plan continuará en las próximas semanas con el procesamiento de los datos recabados que permitirán definir el futuro deseado del turismo en Villa Gesell, como parte de un proceso de construcción colectiva y colaborativa.

Actualización Profesional

  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56

Página 52 de 176

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico