Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Muestra Educativa de la UNMDP
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
    • Oferta Académica
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
    • Formación
  • Muestra Educativa de la UNMDP

Noticias

empty alt

Viernes 6 de mayo: Suspensión de clases de 10 a 12:30 hs.

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

logoEn el marco de la movilización por el Boleto Estudiantil y en defensa de la Educación Pública organizada por la Federación Universitaria Marplatense, la comunidad de las facultades que integran el Complejo Universitario, han decidido suspender la actividad académica para acompañar a los estudiantes en esta instancia.

En tal sentido, las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales disponen suspender las actividades académicas el día viernes 6 de mayo del corriente año en el horario de 10 a 12:30 para que los miembros de la comunidad universitaria participen de la marcha que partirá desde el Complejo Universitario hacia la Municipalidad del Partido de General Pueyrredon.

empty alt

Seminario Abierto “Sistema Financiero y Mercado de Créditos”

Detalles
Última actualización: 02 May 2016

imagen web credito

Inscripción: click aquí

El Área Pedagógica de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales invita a la comunidad a participar del Seminario Abierto “Sistema Financiero y Mercado de Créditos” a cargo del Lic. Héctor Rubini que tendrá lugar los días viernes 13 de 17.30 a 21.30 hs. y sábado 14 de mayo de 9.30 a 12.30 hs. en las instalaciones de esta unidad académica.

El temario sobre el que versará dicho encuentro es el siguiente:
I. Estructura y funcionamiento del sistema financiero.
II. Información asimétrica en el mercado de crédito.
III. Crédito y ciclos económicos.
IV: Fragilidad financiera, crisis financieras y regulación prudencial.

Para mayor información sobre contenidos y bibliografía, hacer click aquí

empty alt

Presentan el libro: El Grupo Productivo y el cambio del "modelo"

Detalles
Última actualización: 25 Abril 2016

web grupo productivoEl Grupo de Estudios Universitarios de nuestra Facultad invita a la comunidad a la presentación del libro El Grupo Productivo y el cambio del "modelo" del Doctor Gabriel Esteban Merino que tendrá lugar el día viernes 29 de abril a las 18 horas en el aula Aula 15 de esta unidad académica (Funes 3250)  

El Grupo Productivo nace en septiembre de 1999, con los primeros signos de la crisis del “modelo de la convertibilidad”, como producto de la convergencia entre la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Estas entidades se separan del Grupo de los Ocho manifestando una fractura en la cúpula empresaria y se pronuncian críticamente con respecto al “proyecto financiero” y al desmantelamiento de la estructura productiva del país, como así también a favor de proteger el mercado interno, impulsar el compre nacional y retomar un “proyecto productivo”. A partir de allí se inicia por parte de este actor un proceso de construcción de poder político e ideológico para poder dar las luchas por la hegemonía en Argentina, que entendemos resulta clave para entender la dinámica política y económica del período bajo estudio.

La presente investigación constituye en principio una reconstrucción del recorrido de este nuevo actor hasta la asunción de Néstor Kirchner en mayo de 2003, que por su lugar determinante en los enfrentamientos hegemónicos y en la transición 2001-2002, nos permite profundizar el estudio de dicho proceso histórico-social: la crisis del proyecto financiero-neoliberal y el modelo de convertibilidad no sólo desde su aspecto económico, la constitución de fuerzas políticos sociales y de bloques de poder para determinar la “salida” a la crisis, la construcción del Movimiento Productivo Nacional, el desarrollo de las alianzas políticas y sociales, la pugna entre proyectos estratégicos, los intentos de construcción de hegemonía, la presidencia de Duhalde, la transición del 2002, la batalla electoral de abril de 2003 y algunas claves que caracterizarán el período de la posconvertibilidad.

Merino es Doctor en Ciencias Sociales, Licenciado en Sociología. Investigador del Centro de Investigaciones Socio Históricas (CISH) y del Centro de Investigaciones Geográficas (CIG), Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Becario Posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científica y Técnicas (CONICET). Profesor Adjunto de la UNLP en la cátedra “Identidad, Estado y Sociedad en Argentina”. Auxiliar docente en la cátedra “Geografía de la Región Ártica, Estados Unidos y Canadá”. Profesor invitado en la cátedra Administración del Estado y Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de Universidad Nacional de Mar del Plata. Docente de seminarios de posgrado. Coordinador del Centro de Estudios Formación e Investigación en Política, Economía y Sociedad (CEFIPES)

 

empty alt

Resultado de las elecciones en nuestra Facultad

Detalles
Última actualización: 29 Noviembre -0001

Escrutinio Web

Como corolario del acto eleccionario para elegir a los docentes y graduados que formarán parte de los órganos de gobierno (Consejo Académico, Consejo Superior y Asamblea) que se desarrolló durante toda la semana pasada, el viernes 15 de abril se procedió a dar cierre a los comicios de los Claustros de Docentes y de Graduados, arrojando el siguiente resultado:

CLAUSTRO DOCENTE
Total de votos emitidos: 205

Votos correctos: 187
Voto en blanco: 17
Voto nulo: 1

CLAUSTRO GRADUADOS
Total de votos emitidos: 168

Votos correctos: 162
Voto en blanco: 6
Voto nulo: 0

La Junta Electoral por el Cuerpo Docente estuvo integrada por: Lic. Guillermo Volpato, Lic. Ana Julia Atucha, Abog. Eduardo Loustaunau, Dra. María Estela Lanari, Abog. Edgardo González, CP María Antonia Artola, Dra. Graciela Benseny, CP Patricia Gambini, CP Liliana Belga, Lic. Gabriela Mattio, Lic. Claudia Durán, Lic. Néstor Sapere, Lic. Roberto Carro, Lic. María Estela Atlante.

La Junta Electoral por el Cuerpo Graduados estuvo integrada por: CP Rubén Raúl Bega, CP Diego Germán Bega, CP Juan Carlos Colaianni, CP Lucas Sobrado, CP Federico Apel, CP Albertina Ceverio, Lic. Manuel Cueva, Lic. Yesica Zagorda, Lic. Amancay Romero Trucco, Lic. Florencia Sola Pardo.

Además, el día viernes 15 de abril se desarrollaron los comicios del Cuerpo No Docente. La Junta Electoral estuvo integrada por la Sra. Liliana Morelli y por la Sra. Raquel Oppido.

Total de votos emitidos: 25 

Votos correctos: 25
Voto en blanco: 0
Voto nulo: 0

Las autoridades de la Facultad agradecen a todos los docentes, graduados y personal universitario por la participación en este acto, característico del sistema de gobierno democrático de nuestra Universidad. Además, felicitan a los nuevos representantes electos y auguran éxito en el desempeño de sus funciones, garantizando con su accionar el pleno funcionamiento del cogobierno universitario.

empty alt

Se presentó el informe de financiamiento del Boleto Universitario y Terciario.

Detalles
Última actualización: 19 Abril 2016

Foto Conferencia

Esta mañana, las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales presentaron el informe de financiamiento del Boleto Universitario y Terciario en una conferencia de prensa que se llevó a cabo en el Rectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata. La misma estuvo a cargo de la Decana, Esp. Mónica Biasone; la Vicedecana Dra. Miriam Berges; el Rector, Lic. Francisco Morea; el Presidente de la Federación Universitaria Marplatense, Evaristo Buccico; la Presidente del Centro de Estudiantes de esta unidad académica, Ana Catelén. 

La Dra. Berges brindó detalles a los medios sobre el documento cofeccionado: “Por pedido de la FUM hemos realizado un informe que contempla la posibilidad de la explotación de publicidad interna dentro de las 421 unidades de colectivo que existen en nuestra ciudad; los resultados estudian la estacionalidad alta de nuestra ciudad donde la publicidad en cualquier rubro se triplica. El informe habla con claridad que de los 5.550.000 boletos necesarios para garantizar la universalidad del derecho se podrían cubrir 3.248.000 pasajes, (un 58,5 por ciento de la totalidad requerida) con una recaudación estimativa de $22.734.000”

Por su parte Evaristo Buccico presidente de la FUM afirmó: “Nos encontramos muy conformes con la responsabilidad y el respaldo de toda la comunidad universitaria con esta temática, que se ve materializada en el informe que presentamos. Los resultados rompen con las suspicacias de muchos sectores que vienen planteando que la publicidad no alcanzaría para cubrir ni el 10 por ciento de la totalidad del beneficio. En ese sentido el documento es claro y contundente: se cubrirá casi el % 60 de la totalidad con esta medida.”

empty alt

Elecciones en la Facultad

Detalles
Última actualización: 08 Abril 2016

logoLa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales informa que desde este lunes 11 y hasta el viernes 15 de abril se realizarán las elecciones del Cuerpo Docente y del Cuerpo Graduado para elegir representantes en los órganos de Cogobierno.

Se invita a docentes y graduados a participar en esta instancia democrática que caracteriza a nuestra Universidad.

Elecciones Claustro Docente

La urna estará ubicada en la Sala de Profesores de esta Unidad Académica y el horario de votación será de 10 a 21.

Elecciones Claustro Graduado

Las urnas estarán ubicadas en los siguientes lugares:

- Sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia de Buenos Aires, Delegación General Pueyrredon. (Mitre 1952) Horario de votación: de 10 a 13 hs.

- Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Funes 3250 Planta Baja) Horario de votación: de 18 a 21 hs. (Excepcionalmente, el día martes 12 de abril la mesa de votación estará habilitada de 9 a 21 hs.)

empty alt

La UNMdP entregó certificados de capacitación en la Unidad 50 de Batán

Detalles
Última actualización: 08 Abril 2016

web 50

En el marco del Proyecto de Extensión “Fortaleciendo la Cultura Emprendedora” de nuestra Facultad, se llevó a cabo la entrega de certificados a 17 internas de la Unidad 50 de Batán que a, a través de la Dirección Trabajo Penitenciario, participaron del taller de formación "La cultura como guía hacia la inclusión social".

En la ceremonia se hicieron presentes, el Secretario de Extensión y Transferencia de esta unidad académica, Mg. Raúl De Vega, la Subsecretaria de Extensión Universitaria, de la UNMDP, Lic. María Eugenia Liberá, el titular del Centro de Extensión Batan, Facundo Álvarez, el Subdirector General de Trabajo Penitenciario, Miguel Magdalena, la Directora de la Unidad 50, Graciela Heredia y la Coordinadora del Proyecto, Trinidad Guiñazú.

Actualización Profesional

  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139

Página 135 de 175

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico