Las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales invitan a la comunidad al Acto de Finalización de Cursado de esta unidad académica a realizarse en el Aula Magna "María del Carmen Maggi", sita en la calle Funes 3350, el día viernes 18 de diciembre a las 18:30 horas.
Los egresados deberán presentarse a las 17:30 horas.
En el marco de la cátedra Creación de Empresas, las docentes CP/LA Luciana Barilaro, CP María del Carmen Pozzo y CP/LA María Eugenia Libera, recibieron a Leonardo Ferrari el fundador de Antares para contagiarnos el "espíritu emprendedor" de una reconocida empresa emblema de la ciudad. Todos los años, en el cursado de la materia, emprendedores locales nos visitan.
El objetivo de este tipo de encuentros es acercar al estudiante modelos de emprendedores exitosos y en la intimidad de la charla poder consultarle acerca de sus comienzos, su presente y su futuro. Así nos cuentan sus experiencias y posibilitan la identificación del estudiante con el invitado, con sus expectativas e incertidumbres al momento de emprender.
Fue muy interesante escuchar cuan afianzados están los conceptos como “visión” y “misión” y la importancia que le dan a los valores dentro de la organización que hoy se ha convertido en un referente de la ciudad. Una forma de integrar nuestra Facultad con la comunidad y enfrentar a nuestros estudiantes con el desafío de crear su propia empresa.
Culminó el Coloquio de Gestión Universitaria con un emotivo homenaje al Dr. Roberto I. Vega, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, quien fuera el creador de la carrera de Gestión Universitaria y del Coloquio Internacional junto con la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.
Con la entrega del Premio Dr. Roberto I. Vega al mejor trabajo estudiantil en temas de gestión universitaria se llevó a cabo el Acto de Clausura del XV Coloquio Internacional. A través de esta mención se busca rendir un sentido homenaje institucional a quien fuera durante varios años el principal impulsor y mentor de la investigación y estudio de la administración a nivel de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
En esta oportunidad, fue seleccionado el trabajo "La investigación científica en la administración en Argentina. Un análisis de las principales debilidades y propuestas para estimular su desarrollo" de Sebastián Fraternalli bajo la tutoría del Lic. Lucas Pujol Cols.
Luego, los docentes Mg. Claudia Durán, Lic. Carlos Grassi, Mg. Mariana Foutel y Dra. Mariel Fornoni, quienes fueron compañeros de Roberto Vega durante 30 años en la Facultad, recordaron su figura y en homenaje por su legado en temas de Administración General y Gestión Universitaria, en Docencia, Investigación y Posgrado y por su desempeño en la Universidad durante cinco décadas, entregaron una placa a la Decana de la Casa de Altos Estudios, Esp. Mónica Biasone y al Secretario de Posgrado, Esp. Rodrigo Tellechea.
“Roberto Vega fue uno de los fundadores de los posgrados en nuestra casa y creemos que este es el mejor homenaje que podemos hacer a la Facultad. La Sala Biblos Conferencias, lugar donde él brindó muchas horas de clases durante muchos años de su vida, ahora llevará su nombre”, expresó la Mg. Claudia Durán.
Además agregó: “Aunque hemos ensayado un poquito, es muy difícil decir unas palabras sobre Roberto. Por eso quiero resaltar tres características: su pasión, su generosidad y su exigencia. Él ha sido muy generoso con todos nosotros porque nos hizo participar de todas sus actividades académicas, de investigación y de gestión en esta institución por la que él siempre fue muy apasionado. Destaco su auto exigencia porque lo que él pedía de los otros, primero lo exigía para él. Realmente fue un ejemplo”.
Por su parte, el Lic. Grassi, contó una anécdota para recordar a Vega: “Quiero resaltar un aspecto de Roberto: su pasión por el deporte. Pude compartir con él la navegación a vela. La mayoría de las veces salíamos solos. Partíamos desde Mar del Plata y navegábamos hasta Santa Clara del Mar o Miramar. El tema de conversación siempre era la universidad. Un día mientras nos estábamos preparando para partir me dice que en este viaje no íbamos a hablar de la universidad. Pero ni siquiera habíamos llegado a la boca del puerto que el tema ya estaba instalado. Ese era Roberto”.
Durante tres días, especialistas nacionales e internacionales debatieron, en nuestra ciudad, sobre los desafíos de la Gestión en la Universidad del Siglo XXI. Los diferentes paneles de debate estuvieron a cargo de destacados expertos y personalidades como: Raúl Perdomo, Francisco Morea , Rodrigo Arocena , Juan Carlos Mena , Dora Barrancos, María Elina Estébanez, Jorge Luis Narvaez, Hugo Ferreira González, Hugo Gimenez Barbosa, Alexandre Moraes Ramos, Ana García de Fanelli, Augusto Perez Lindo, Jorge Steiman , Lúcio José Botelho, Javier Díaz, Raúl Conde, Luciane Stallivieri, Norberto Fernandez Lamarra, Luis Porta, Sebastiao Salésio Herdt, María del Pilar Velasco Muñoz, Miguel Escala, entre otros.
La decimo quinta edición fue organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata en conjunto con la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), de Brasil, la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Asociación de Especialistas en Gestión de la Educación Superior (AEGES).
La Dra. Miriam Berges, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, fue invitada por la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xabier de Chuquisaca, Bolivia, a participar de las Jornadas Académicas Extracurriculares "JAEC". En el marco del encuentro y en una ceremonia muy emotiva, el Ejecutivo del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre distinguió con el Escudo de Armas de Sucre a la Dra. Berges junto a siete invitados provenientes de Chile, Uruguay y Argentina.
En las Jornadas, la Vicedecana presentó una conferencia y participó en jornadas de discusión sobre Planes de Estudio de Economía.
El pasado 23 de noviembre se llevó acabo el cierre del Programa Amartya Sen edición 2015, donde se expusieron los resultados de los Proyectos de Extensión llevados adelante durante el año.
El Coordinador del PAS, CP LA Fernando Hammond manifestó que el balance de esta edición fue muy satisfactoria ya que se logró implementar todos los proyectos emprendidos, y se cumplieron todos los objetivos definidos al comenzar el año.
El programa trabajó con los asociados de la Cooperativa Recuperada Nuevo Arhehpez, los cuales están viviendo una transición en su forma de organización. Este proyecto se sumó a los esfuerzos que se vienen realizando desde la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNMDP mediante el programa ViSoPro para generar una identidad cooperativa en los asociados, para el diseño de un reglamento interno de funcionamiento, y la generación de competencias en administración y gestión.
El resto del equipo trabajó con colegios secundarios del barrio Belgrano y San Martín realizando talleres que mejoren las condiciones de inclusión social de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, divulgando la oferta académica de la UNMDP, dando talleres sobre estrategias de inserción laboral, entre otras actividades que fueron emergiendo en cada institución. Es de destacar que para el abordaje de estas iniciativas se contó con el apoyo de los Centros de Extensión Universitaria, lo que permitió fortalecer la política de ampliación territorial que viene llevando adelante nuestra universidad.
Desde el PAS agradecen a los docentes que nos han visitado en los distintos encuentros que se han realizado a lo largo de este año: Daniel Baino, Marcos Gallo, Natacha Gentile, Pedro Perez, Fernando Cacopardo, y Juan Pablo Gramatico. En un mismo sentido, a las organizaciones y referentes sociales que han participado: Carlos March (AVINA) Luis Maria Ocampo (CEAS), María Gloria Vera (ESB51), Alfonsina Guardia (Colegio Illia), Natalia Hopkins (Glaciar Pesquera), Lautaro Rech (Acompañando Emprendedores), ViSoPro (Santiago Borgna y Consuelo Huergo), Dario Benavidez (Acción Cooperativa y Mutual MGP), Tobias Schreider (Centro de Análisis Estratégico del Delito MGP) Casa de Italia - Proter, Cooperativa CURA, Tarjeta Naranja, entre otras.
Por último un agradecimiento a Margarita Hanckovitz, Martin Costamagna y a Valentina de la Torre por disponer de espacios en el Seminario de Ética y Responsabilidad Social y la cátedra Espacios Turísticos Mundiales. Gracias a ellos, todos los años los integrantes del PAS cuentan con un lugar para poder divulgar sus proyectos y transmitir los valores e ideas del programa.
La Secretaria Académica de la Facultad, CP. Esther Castro y la Directora del Área Pedagógica de Turismo, Mg. Ana Biasone, presentaron la Tecnicatura de Turismo a vecinos de Villa Gesell. El encuentro se llevó a cabo en el Centro Cultural Pipach y contó con la presencia del Intendente, Gustavo Barrera; el Director de Educación, Julio Fernández; el Director de Turismo, Emiliano Felice y otras autoridades locales.
En primer lugar tuvo la palabra el Director de Educación quien destacó la presencia del Jefe Comunal, "ya que demuestra el compromiso por brindar ofertas educativas a la Comunidad". Finalmente agregó que "luego de un trabajo en conjunto con la UNMDP se logró materializar un proyecto que responde a la demanda de la comunidad".
Posteriormente se escucharon las palabras del Director de Turismo quien se mostró muy contento porque Villa Gesell tenga la posibilidad de capacitarse en esta materia. Por su parte el Intendente Municipal, Gustavo Barrera, agradeció la presencia de las funcionarios de la alta casa de estudios y brindar a la ciudad la posibilidad de poder instruirse en Turismo en un Partido que es tan dependiente del mismo para su desarrollo y crecimiento.
Luego, la Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, CP Esther Castro, destacó la presencia de la autoridades municipales en el lugar, "ya que demuestra un fuerte compromiso con la propuesta educativa a brindar". Finalmente la Coordinadora Académica y Directora Área Pedagógica de Turismo de la Facultad, Mg. Ana Maria Biasone, realizó la presentación de la tecnicatura dando a conocer contenidos, modalidades y módulos a cursar.
Más de 400 inscriptos provenientes de quince provincias argentinas y de Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia, Venezuela, Ecuador, México, Costa Rica, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana y Canadá participan del Coloquio que dio inicio esta mañana y continuará durante el jueves 3 y viernes 4 de diciembre en el Hotel 13 de Julio.
Bajo el lema "Desafíos de la Gestión en la Universidad del Siglo XXI" comenzó el XV Coloquio Internacional de Gestión Universitaria que se desarrolla en nuestra ciudad con la presencia de destacados expertos y especialistas en la temática quienes, en la primera jornada, llevaron adelante los paneles “Desafíos de la gestión de la Universidad del Siglo XXI” y “Desafíos y Problemática de la Internacionalización de la Educación Superior”.
El acto inaugural contó con la presencia del Rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Lic. Francisco Morea; de la Esp. Mónica Biasone, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; de la Mg. Claudia Durán, Directora de la Maestría en Gestión Universitaria; del Prof. Pedro Antonio de Melo, miembro de Inpeau (Brasil), de la Prof. Patricia Gudiño, Secretaria General OUI (Canadá) y del Mg. Hugo R. Gorgone, miembro de la Asociación de Especialistas en Gestión de la Educación Superior (AEGES).
La primera en hacer uso de la palabra fue la Directora de la Maestría en Gestión Universitaria de la UNMdP, Mg. Claudia Durán, quien resaltó la importancia de la realización del Coloquio como herramienta para el mejoramiento de la gestión de las universidades. “Durante estos tres días vamos a compartir reflexiones, debates, intercambios de ideas en un ámbito de diálogo fecundo y de estudio profundo de los temas que nos son comunes. Los diversos temas que se expondrán en los seis paneles que hemos organizado y los más de 400 trabajos que serán presentados en comisiones son una muestra más que suficiente del interés que generan los temas vinculados a la gestión universitaria. Estamos seguros que asistiremos a unas jornadas de trabajo productivas que marcan la continuidad de estos encuentros que se van consolidado con el paso de los años”
Por su parte, la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales agradeció que se haya elegido a Mar del Plata y en particular a esta institución para organizar la décimo quinta edición del Coloquio: “Cuando pensamos estas jornadas, las pensamos como un lugar de encuentro y reflexión, para hablar de aquello que más nos gusta y que es el sistema universitario. La universidad fue cambiando a lo largo de los años y hoy se nos exige nuevas cosas. Estamos interpelados por demandas internas que tienen que ver con la complejidad de dirigir, de organizar y de gestionar una Universidad. Pero también nos encontramos con demandas externas, porque la sociedad nos demanda nuevas cosas. No nos cansamos de decir que la universidad no solo forma profesionales; hacemos mucho más que eso”.
“La sociedad nos exige generar nuevos conocimientos, científicos, tecnológicos, artísticos y distribuirlos sin miramientos. Por lo tanto, hoy nos encontramos interpelados en un contexto complejo y tenemos que pensar qué haremos en el futuro, un futuro incierto no solo en nuestro país sino también en el contexto internacional. Debemos imaginarnos un futuro que no conocemos y debemos preguntarnos qué Universidad queremos, quiénes, para quiénes, qué queremos nosotros de la sociedad, qué nos demanda la sociedad y cuáles son las misiones y tareas que debemos desarrollar” concluyó Biasone.
Por otro lado, el Rector de la Casa de Altos Estudios, Lic. Francisco Morea, recordó y destacó la figura del Dr. Roberto Vega, quien fuera el creador de la carrera de Gestión Universitaria en la UNMdP y del Coloquio Internacional junto con la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil: “Nuestra Universidad tiene un sistema de cogobierno muy fuerte que viene del fondo de nuestra historia reciente, de la Reforma Universitaria. Esta profunda autonomía era una ventaja para nuestra casa pero nos traía un inconveniente porque la gestión universitaria que nosotros realizábamos no tenía el nivel de profesionalización y el nivel de conocimiento para llevar adelante una institución cada vez más compleja, horizontal, democrática y si se quiere profundamente contestataria. Esto nos obligaba a prepararnos porque la Universidad venía cambiando a pasos agigantados y este cambio tenía que reflejarse a través de la formación de una carrera. Nuestra Universidad se debía esto y fue Vega quien lo vio, lo impulsó, lo cristalizó y lo comenzó a desarrollar”.
Además, Morea afirmó: “En este siglo XXI, la Universidad cumple un rol fundamental. Nosotros pensamos que si una Nación, un país, no tiene un buen nivel de conocimiento, de una adecuada formación superior, va a ser muy difícil que pueda transitar los caminos del desarrollo porque sin la educación y sin el conocimiento no se podrá alcanzar ningún nivel de desarrollo. Debemos pensar cómo gestionamos estas organizaciones tan complejas, tan horizontales y las más difíciles de cambiar porque tienen un muy fuerte poder en la base que son sus docentes e investigadores. Nosotros sólo somos gestores que estamos un tiempo en la gestión pero el poder está en el conocimiento que es la base de nuestras organizaciones”.
Este viernes 4 de diciembre, están previstos dos paneles “Perspectiva de Género en la definición de las Políticas Universitarias” y “Hacia la 2ª Reforma Universitaria”. A las 13:30 se realizará el Acto de Clausura con un homenaje al Dr. Roberto Vega, y se entregará el Premio Dr. Roberto I. Vega al mejor trabajo estudiantil en temas de gestión universitaria.