Las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales invita a docentes, graduados, estudiantes y personal univeristario a despedir el año y disfrutar juntos una noche especial el día viernes 27 de noviembre a las 21 horas en Tío Curzio.
Las tarjetas ya se encuentran a la venta en Secretaría de Gestión (de lunes a viernes de 8 a 20 horas). Se podrán adquirir hasta el día 18 de noviembre.
Habrá shows en vivo y sorteos con importates premios.
Integrantes del Grupo de Investigación "Análisis Industrial" de nuestra Facultad participaron de la XX Reunión Anual de la Red Pymes Mercosur "El desafío de las Pymes: innovar y emprender en el marco de un desarrollo regional sostenible" que se llevó a cabo en el mes de octubre en la ciudad de Bahía Blanca.
En esta ocasión se presentaron más de 100 trabajos de investigación y cuatro de ellos correspondieron a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
"Oportunidades de innovación divergentes: ¿es el territorio importante?" por Anabel Marin; Natacha Liseras; Daniela Calá y Fernando Graña.
"Los efectos sobre la innovación de la localización geográfica de las empresas industriales" por Federico Bachmann; Natacha Liseras y Fernando Graña.
"¿Existe evidencia de cambio estructural en las provincias argentinas? Un análisis de especialización y diversificación industrial entre 1996 y 2008", por Andrea Belmartino; Daniela Calá y Daiana Jaramillo.
"Enfoques alternativos de medición de cercanía de productos. Una aplicación para la industria de General Pueyrredon" por Francisco Barberis Bosch; Lucía Mauro, y Federico Darío Pretel.
Inscripción: click aquí
El Área de Economía y el Centro de Estudiantes de nuestra Facultad invitan a participar del Seminario abierto "Modelos de crisis en economías emergentes y la situación actual de América Latina" a cargo del Dr. Sebastián Valdecantos.
El mismo se llevará a cabo el día 18 de noviembre de 17:30 a 21:30 hs en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
Este encuentro tiene como objetivo presentar los principales abordajes teóricos que se han propuesto para el estudio de la problemática de las crisis de balance de pagos y los casos recientes más importantes (del Sudeste asiático y de países del sur de la zona del euro), con el fin de extraer los elementos que pueden ser útiles para analizar el caso de los países de América Latina. Asimismo, se presentará un panorama de la situación actual de los países de la región, a fin de determinar las probabilidades de ocurrencia de crisis de balance de pagos.
Se entregarán certificados.
Sebastián Valdecantos es Doctor en Economía graduado de la Université Paris-Nord de París, Magister en Economía de University of Amsterdam y Licenciado en Economía de la UBA. Actualmente se desempeña como Oficial de Asuntos Económicos en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Fue consultor externo en el proyecto “Estructura económica y la vulnerabilidad externa” de esta misma organización durante el año 2014. Desde el 2014 es Profesor de la Universidad Nacional de de San Martín (UNSAM)y durante los años 2011-2013 cumplió tareas docentes en la Universidad de París en Macroeconomía Aplicada.
Inscripción: click aquí
El Área de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales invita a la comunidad a la Charla abierta "Economía de Chile en el contexto latinoamericano" a cargo del Doctor Gonzalo Daniel Martner Fanta que se llevará a cabo en las instalaciones de esta Unidad Académica el día lunes 9 de noviembre a las 16 hs.
Gonzalo Martner Fanta es político y economista chileno, graduado de Licenciado en Ciencias Económicas, Magister y Doctor de las Universidades de París X y Paris I Panthéon de Francia. Actualmente se desempeña como Director del Centro de Políticas para el Desarrollo y de la Maestría en Gerencia y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Fue consultor internacional de la OIT, la CEPAL-FAO y la PNUD. Asimismo, se desempeñó como embajador de Chile en España durante el gobierno de Michelle Bachelet y Subsecretario del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y Director de la División de Coordinación Interministerial en el gobierno de Ricardo Lagos.
La Directora del Área Pedagógica de Turismo, Mg. Ana Biasone, participó de la primera reunión del Consejo Provincial de Turismo (COPROTUR) con el objetivo de firmar el acta correspondiente al reglamento interno y conformación formal de dicho organismo que se enmarca en la Ley Provincial de Turismo N° 14.209 y que integran representantes del sector público, el sector privado y algunas universidades radicadas en la provincia.
El encuentro fue encabezado por el Secretario de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto y por el Presidente del Ente Municipal de Turismo de nuestra ciudad, Pablo Fernández. Además, todos los municipios estuvieron representados por sus Secretarios y Directores de Turismo, el sector privado a través de cámaras y entidades y el sector académico, a través de la Universidad Provincial de Ezeiza, la Universidad Nacional del Sur y nuestra Casa de Altos Estudios.
La Mg. Biasone hizo uso de la palabra y dio la bienvenida a este nuevo ámbito de debate y de generación de proyectos. Manifestó la satisfacción por la invitación a "la academia". Habló en nombre de las universidades miembro y puso de relieve que “este es un ejemplo - poco frecuente - de gobernanza turística”. Para finalizar, Biasone puso a disposición del Consejo nuestra producción científica, nuestros saberes y nuestra oferta académica de pregrado, grado y posgrado en Turismo, dirigida no sólo a la comunidad en general, sino también a los funcionarios del sector que deseen actualizar sus conocimientos en nuestras aulas.
Durante la reunión se trató como eje principal la importancia de la institucionalización y jerarquización de la actividad turística, y luego las autoridades procedieron a la firma del acta correspondiente al reglamento interno y conformación formal del COPROTUR.
Las estudiantes Lucía Keogan y Camila Luna fueron distinguidas con la mención “Mariano Salgado” en las V Jornadas de Compromiso Social que se llevaron a cabo en nuestra Casa de Altos Estudios. Ellas llevaron adelante junto a la Secretaria de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de General Pueyrredon un relevamiento de emprendedores que permitió avanzar en la elaboración de la ya aprobada Ordenanza Municipal de REPUPA.
Las Jornadas fueron organizadas por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), la Secretaria de Políticas Universitarias (SPU) y la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU). Participaron más de 200 personas representando a 25 Universidades Nacionales.
Nuesta Unidad Académica recibió en total dos distinciones "Mariano Salgado", tradicional recononocimiento a experiencias de trabajo comunitario.
Inscripción: click aquí
...¿Comenzás el día con un buen desayuno?
¿Tomas al menos dos litros de agua por día?
¿ Sumas 30 minutos al día de actividad física?
¿Usas las escaleras en lugar del ascensor?...
La Subsecretaría de Coordinación de nuestra Facultad, invita a la comunidad a participar de la Charla a cargo de profesionales del Equipo de Prevención y Promoción de la Salud de SUMA, en la cual se brindarán consejos, recomendaciones y estrategias de la alimentación durante la jornada laboral.
Tendrá lugar el día miércoles 28 de octubre a las 18 hs. en el Aula 15 de nuestra Facultad (Funes 3250, 1º piso)
La alimentación en horario laboral ha alcanzado cada vez mayor importancia debido a sus efectos en la calidad de vida de los trabajadores, porque alimentación y nutrición están fuertemente ligadas al funcionamiento biológico del organismo. El trabajo es el lugar en el que los adultos pasan la mitad de su período de vigilia, o en torno a un tercio de las horas del día. Por lo que es fundamental que en la jornada laboral estén programados los momentos para realizar las comidas o colaciones. Es importante respetar los tiempos, comer sentados, masticar bien los alimentos y comer tranquilos.