Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos
  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos
Facebook
Instagram
Twitter
Linkedin
Facultad de Ciencias Economicas y Sociales Facultad de Ciencias Economicas y Sociales
  • Inicio
  • Institucional
    • ¿Quiénes Somos?
    • Nuestra Historia
    • Espacio U
    • Actas de Consejo Académico
    • Plan Estratégico 2030
    • Logos
    • Relaciones Internacionales
  • Académica
    • ¿Quiénes Somos?
    • Concursos
    • Calendario Académico
    • Planes de Trabajo Docente
    • Carrera Docente - Reválida
    • Régimen académico
    • Promociones
    • Novedades
    • Código de Convivencia
  • Investigación
    • ¿Quiénes Somos?
    • Grupos
    • Proyectos
    • Centro de Documentación
    • Nülan - Repositorio de Publicaciones
  • Extensión
    • ¿Quiénes Somos?
    • Pasantías
    • Programa de Políticas de Género
    • Becas
    • Capacitación, Cultura y Eventos
    • Inserción Laboral
  • Posgrado
    • ¿Quienes Somos?
    • Oferta Académica
    • Posdoctorados
    • Doctorados
    • Maestrías
    • Especializaciones
    • Diplomaturas
    • Cursos de posgrado
    • Ofertas laborales
    • Conferencias y talleres
  • Vinculación
    • ¿Quienes Somos?
    • Centro de Desarrollo Económico Territorial
    • La Secretaria y CEDET en los Medios
    • Nuestras Actividades
      • Prácticas Profesionales Académicas (PPA)
      • Vinculación con el medio
      • Capacitación
      • Asesoramiento y Asistencia Tecnica
      • Algunos Datos
    • Convocatoria a Docentes y Graduados
    • Con Quienes Trabajamos

Noticias

empty alt

Culminó con éxito el 9º encuentro del Foro Argentino de Contabilidad

Detalles
Última actualización: 12 Abril 2024

WhatsApp Image 2024 04 11 at 6.43.23 PM

Con la participación de más de 80 académicos y profesionales inscriptos de todo el país, se llevó a cabo el Foro Argentino de Contabilidad en nuestra Facultad.

El acto de apertura estuvo a cargo de la decana, CP Esther Castro; el rector Alfredo Lazzeretti; el presidente de la Asociación Civil Foro Argentino de Contabilidad, Dr. Alejandro Barbei; y la Directora del Área de Contabilidad, Mg. Silvina Gorosito.

La decana dio una cordial bienvenida a los presentes y destacó el significado del foro "representa una invaluable oportunidad para intercambiar conocimientos, compartir experiencias y explorar las tendencias más relevantes en nuestra disciplina. Agradezco a todos los participantes por su presencia y compromiso con el crecimiento y la excelencia en el ámbito contable. Que este Foro Argentino de Contabilidad sea un espacio de aprendizaje enriquecedor, networking fructífero y reflexión profunda".

Además, agregó: "Estos compromisos son fundamentales y prioritarios para construir una comunidad educativa sólida y preparada para enfrentar los desafíos del futuro porque como dijo Gandhi 'El futuro depende de lo que se hace hoy en día y nuestras acciones expresan nuestras prioridades´. 

Para finalizar la CP Esther Castro hizo hincapié en la importancia de que las instituciones educativas reconozcan el papel fundamental que cumplen en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, y reafirmó algunos compromisos de la FCEyS: "a) Con la educación pública, esencial para asegurar que todos tengan acceso a oportunidades educativas de calidad, independientemente de su situación socio-económica; b) Con la defensa del sistema científico y tecnológico, como generador de nuevos conocimientos, que dan respuesta a necesidades y demandas de la sociedad; c) Con la Responsabilidad y eficiencia: en la administración de recursos públicos; d) Con el Trabajo en equipo: por cuanto el apoyo mutuo dentro de la comunidad educativa fomenta un ambiente colaborativo y de crecimiento. e) Con la Inclusión y la equidad: porque trabajar para garantizar que nadie se quede atrás debido a dificultades económicas es fundamental para promover la inclusión y la equidad en la educación. f) Con el espíritu de la solidaridad, de la tolerancia y respeto en todos los órdenes; g) Con los valores democráticos y republicanos; h) Con la responsabilidad de formar individuos cooperadores, comprometidos socialmente, evitando la formación de universitarios individualistas e indiferentes con su tiempo y espacio"

Por su parte, el Dr. Alejandro Barbei, agradeció a las autoridades de la Facultad por el trabajo en conjunto para la organización del evento y expresó su alegría por la convocatoria: "Los que están hoy aquí presentes y los que se sumen de manera virtual demuestran que esta idea de construcción de comunidad está más presente que nunca. Para los que leímos a García Casella, él decía que para que una ciencia exista uno de los requisitos es que tenga una comunidad, y esa comunidad está en construcción. Es un espacio donde uno nota estos intereses compartidos, esta idea de debatir los temas de frontera que se están presentando.

El Rector dejó inaugurado el Foro y felicitó por la organización del evento: "Siempre es muy positivo participar y organizar este tipo de actividades que nuclean profesores de distintas disciplinas de diversos puntos del país, de diferentes universidades nacionales que se juntan para compartir trabajos, experiencias y esto contribuye al crecimiento de la disciplina, de cómo la enseñamos y de cómo mejorarla".

La conferencia inaugural estuvo a cargo de Carlos Rumitti y Alicia Zanfrillo quienes disertaron sobre “Metodologías ágiles de desarrollo de TI y su impacto en los encargos de aseguramiento”. La primera jornada se completó con la conferencia a cargo de Nicolás Jerkovic sobre "Contexto de sostenibilidad para el desarrollo del sistema de información y objetivos socio-ambientales corporativos"; y por último "Aplicación de la Matemática Difusa a la medición de los activos intangibles. Análisis desde la perspectiva de la utilidad de la información contable" por Mariano Morettini y Alejandro Barbei. En el segundo encuentro, las conferencias fueron: "Contabilidad y valor de la empresa" a cargo de Fermín del Valle; "El ‘due process’ como mecanismo de legitimación. El caso de la IFRS17: Contratos de seguros" por Miguel Arce Gisbert; "Contratos de arrendamientos: Análisis normativo e indicadores financieros" a cargo de Silvina Marcolini; y cerró Marcos Zócaro con "La disrupción de los criptoactivos". En ambas jornadas se expusieron 18 trabajos y tuvo lugar el segundo Conversatorio Joven.

El Foro Argentino de Contabilidad es una asociación civil sin fines de lucro que nuclea a graduados y docentes universitarios en Contabilidad. Es un espacio de estudio, debate, intercambio y reflexión sobre la Contabilidad con un enfoque amplio. Considera que es necesario poner en discusión problemas disciplinares para mejorar la actividad docente, las investigaciones y el ejercicio de la profesión en el marco de la teoría contable. Está integrado por profesores de distintas unidades académicas del país, con perfil académico profesional, con actuación en grado y posgrado.

empty alt

Charla abierta: «Turismo respetuoso con los demás animales: los animales como personas no humanas»

Detalles
Última actualización: 15 Abril 2024

La cátedra Turismo y Legislación de la Tecnicatura Universitaria en Turismo de nuestra Facultad, invita a estudiantes, docentes, graduados/as, personal universitario y público en general a la Charla Abierta: “Turismo respetuoso con los demás animales: los animales como personas no humanas”.

La misma contará con la exposición del Equipo Judicial del caso Orangutana Sandra:

  • Dra. Elena Liberatori - Jueza en lo Contencioso Administrativo CABA
  • Abg. Noelia Alejandra Villarino - Secretaria de Juzgado Contencioso Administrativo CABA
  • Mg. María José Fernández
  • Lic. Lucía Guaimas

Tendrá lugar el día miércoles 24 de abril, a las 19 hs. en el Aula Magna (Funes 3250)

Se otorgarán certificados de asistencia, con inscripción previa: click aquí

Resumen: Desde el Turismo resulta fundamental abordar temas relacionados al respeto y protección de los derechos de los animales con el fin de encarar de una forma holística diversos aspectos relativos a la sostenibilidad, la reputación positiva de los destinos y la autenticidad de las experiencias turísticas. Ello, asimismo, en pos de contribuir desde el sector a la conservación de la biodiversidad, al cumplimiento de estándares éticos y normativas legales vigentes.
Por este motivo, en el marco de la cátedra Turismo y Legislación, se propone el desarrollo de una charla abierta sobre diversos aspectos técnicos, nuevas perspectivas y paradigmas, aplicadas en especial a cuestiones de actualidad como:

  • Caracterización de los animales como personas no humanas y no como parte de paquetes turísticos.
  • Caso de la Orangutana Sandra: aspectos legales, antropológicos y técnicos de su declaración como persona no humana y su traslado al Santuario Center For Great Apes.
  • Acuarios, Zoológicos y otros casos de animales cosificados para actividades turísticas.
  • Un turismo que respete a los demás animales como seres sintientes y se enfoque en la apreciación profunda de su naturaleza.

charla animales

empty alt

Segunda Jornada de Investigadores en Formación de la FCEyS - UNMDP

Detalles
Última actualización: 09 Abril 2024

La Escuela de Becarios de la Secretaría de Investigación invita a participar de la Segunda Jornada de Investigadores en Formación de la FCEyS - UNMDP que se llevará a cabo bajo el lema "Pensando la ciencia del futuro"

La misma tendrá lugar el día lunes 15 de abril en el Aula Biblos B, de 12:00 a 17:30 hs. y está destinada aestudiantes, becarios/as de investigación, docentes e investigadores. 

La Conferencia inaugural: “Complejidad y economía, una redefinición ontológica”, estará a cargo de la Dra. Verónica Robert (UNSAM, CONICET). Además, expondrán: becarios/as de investigación y tesistas de grado y postgrado adscriptos a la investigación.

Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

INSCRIPCIÓN: click aquí

PLACA JORNADA BECARIOS

empty alt

Nueva Jornada de Recepción de Materiales Reciclables en la UNMDP

Detalles
Última actualización: 05 Abril 2024

WhatsApp Image 2024 04 03 at 2.28.31 PMEl jueves 11 de abril, se llevará a cabo la novena edición de la Jornada de Recepción de Materiales Reciclables en la Universidad Nacional de Mar del Plata. La actividad tendrá lugar de 9:00 a 16:00 hs, en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (San Lorenzo esq. Funes).

Se propone realizar nuevamente este encuentro para recepcionar:
- Desechos tecnológicos
- Papel, cartón, plástico y metales
- Eco Botellas y tapitas plásticas
- Aceite vegetal usado
- Ropa en Buen Estado y pañales (para la Cooperadora de Hospitales del Materno Infantil y Regional)
- Medicamentos vencidos


En las ocho ediciones anteriores se recuperaron:
- + 40 toneladas de residuos tecnológicos
- + 6 toneladas de ecobotellas
- + 2.5 toneladas de tapitas
- + 700 litros de aceite vegetal
- + 3.5 toneladas de papel, cartón, plástico y metales
- + 1400 prendas de vestir

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales a través de su Secretaría de Vinculación con el Medio, en conjunto con el Centro de Desarrollo Económico Territorial (CEDET) y el Programa de Sustentabilidad de la Universidad Nacional de Mar del Plata, con múltiples organizaciones locales, proponen una campaña de recuperación y sensibilización sobre materiales reciclables. La misma tiene por objetivo sensibilizar y actuar en la recuperación y tratamiento de residuos tecnológicos, papel, cartón, plástico y metales, Eco Botellas y tapitas plásticas, dar un destino social a ropa en desuso y pañales, aceite vegetal usado y se suma en esta oportunidad la recepción de medicamentos vencidos, tratándose los mismos de residuos patogénicos, tanto al interior de la comunidad universitaria como fuera de la misma, con participación en las ediciones anteriores de múltiples organizaciones y pymes locales.

En esta ocasión, se cuenta con la participación de diversas instituciones del entramado socio productivo local y regional, vitales para la coordinación y difusión de la acción. Entre ellas, el Parque Industrial de General Pueyrredon; Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata; ATICMA - Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mar del Plata; Fundación Mar del Plata Entre Todos; ABIN - Asociación Bonaerense de la Industria Naval; UCIP - Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata; ADIMRA – Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina, Mar del Plata; FortaleceRSE; Colegio de Profesionales de Turismo de la Provincia de Buenos Aires; Foro de Colegios y Profesionales del Partido de General Pueyrredon; Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios; Banco Nación; Sindicato de Empleados de Comercio; Cafrexport, Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca; Cámara Marplatense de la Industria Plástica; ACIAMDP - Asociación de
Confeccionistas de Indumentaria y Afines Mar del Plata; Cámara Textil de Mar del Plata; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mar del Plata; Cámara Industrial y Comercial de la Madera de Mar del Plata y Zona de Influencia; Cooperadora del Hospital Materno Infantil y Hospital Regional, Clúster de Alimentos Mar del Plata; Sindicato Argentino de Obreros Navales; Clúster de Energía Mar del Plata; Cooperativa de Reciclado RUM, Cartoneros, Carreros y Recuperadores de la UTEP, RBA Ambiental, MTE, Unión de Sindicatos de la Industria Maderera de la República Argentina; Cámara de la Industria Naval Mar del Plata; el Sindicato de Trabajadores Alfajoreros, Reposteros, Pizzeros y Heladeros, RSE en Acción, Colegio de Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito IX; Re-Construir Mar del Plata, Cámara de Farmacéuticos de General Pueyrredon y Proyecto Cuidando lo Nuestro.

Para más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

empty alt

La Dra. Calá representó a la Facultad en una importante conferencia en Montevideo

Detalles
Última actualización: 05 Abril 2024

WhatsApp Image 2024 04 05 at 2.29.35 PM

La secretaria de investigación de la Facultad e investigadora del Grupo de Análisis Industrial, Dra. Daniela Calá, participó de la Conferencia Internacional sobre Desarrollo Regional en Sudamérica bajo el lema Empowering Knowledge Flows and Collaboration Networks.

La conferencia constituye el primer evento de la red Knowledge, Innovation and Regional Development in South America, de la Regional Studies Association, y tuvo lugar en Montevideo. La reunión contó con la participación de Ron Boschma, investigador de la Universidad de Utretch, así como de otros investigadores de universidades de Holanda, España, Brasil, México, Chile, Bolivia, Uruguay y Argentina. La investigadora presentó el trabajo “Regional structural change in Argentina (1996-2019): concepts, measurements and unequal trajectories over the business cycle" en coautoría con el Dr. Andrés Niembro, de la UNRN.

empty alt

Económicas inició su ciclo lectivo 2024 con un emotivo acto

Detalles
Última actualización: 05 Abril 2024

IMG 20240325 183050214 HDR

La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales inició su ciclo lectivo 2024 con un emotivo acto donde se homenajearon a profesores y personal universitario que cumplieron sus 25 años en actividad. Además, se entregaron reconocimientos a docentes y no docentes que han culminado su labor en nuestra institución y graduados/as que finalizaron su carrera en 2023 con promedio distinguido.

Con el aula magna totalmente colmada, la ceremonia estuvo presidida por la decana de la FCEyS CP. Esther Castro; el rector de la UNMdP, CP Alfredo Lazzeretti, el vicedecano, Dr. Fernando Graña; y la Presidenta del Centro de Estudiantes, Agustina Elischer.

En su discurso, la decana se refirió a la situación actual que atraviesan las Universidades Nacionales "Hoy, como siempre, y con mayor convicción y responsabilidad que nunca, venimos a reafirmar nuestro compromiso con la “educación pública”, reconociéndola como un pilar fundamental para la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Estamos orgullosos de ser actores comprometidos con la defensa del acceso a una educación de calidad, resguardando los derechos de la comunidad educativa universitaria con responsabilidad y plenamente conscientes de los desafíos que enfrentamos en el contexto actual, que nos encuentra con un “presupuesto prorrogado y notoriamente devaluado.”

"Para enfrentar los constantes retos que se nos plantean, resulta fundamental sostener el optimismo y el compromiso institucional de todos los actores de nuestra comunidad universitaria. Cada día de gestión que transito me reafirma que tanto el optimismo como el compromiso institucional se siguen erigiendo en imperativos éticos para nuestra comunidad educativa porque conformamos ese lugar donde muchos acuden con esperanzas y expectativas de superación. En ese sentido, nos comprometemos a racionalizar y optimizar el uso de los recursos disponibles, desde la energía eléctrica hasta los materiales de estudio, pues en Económicas valoramos y cuidamos cada peso de nuestro presupuesto. Comprometemos nuestro trabajo incansable como miembros de esta Universidad para afrontar las dificultades y desafíos que nos depare este ciclo lectivo para el cumplimiento de nuestras funciones sustantivas." afiró Castro.

Por otro lado, agradeció a toda la comunidad universitaria de la Facultad: "Su colaboración constante y su compromiso institucional son fundamentales e indispensables para el cumplimiento de metas con resultados claros y precisos, como por ejemplo que tres posgrados hayan obtenido por primera vez la máxima categoría otorgada por la CONEAU, lo cual no hubiera resultado posible sin el trabajo profesional y comprometido de todos los actores involucrados."

Para finalizar la CP Esther Castro hizo hincapié en la importancia de que las instituciones educativas reconozcan el papel fundamental que cumplen en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, y reafirmó algunos compromisos de la FCEyS: "a) Con la educación pública, esencial para asegurar que todos tengan acceso a oportunidades educativas de calidad, independientemente de su situación socio-económica; b) Con la defensa del sistema científico y tecnológico, como generador de nuevos conocimientos, que dan respuesta a necesidades y demandas de la sociedad; c) Con la Responsabilidad y eficiencia: en la administración de recursos públicos; d) Con el Trabajo en equipo: por cuanto el apoyo mutuo dentro de la comunidad educativa fomenta un ambiente colaborativo y de crecimiento. e) Con la Inclusión y la equidad: porque trabajar para garantizar que nadie se quede atrás debido a dificultades económicas es fundamental para promover la inclusión y la equidad en la educación. f) Con el espíritu de la solidaridad, de la tolerancia y respeto en todos los órdenes; g) Con los valores democráticos y republicanos; h) Con la responsabilidad de formar individuos cooperadores, comprometidos socialmente, evitando la formación de universitarios individualistas e indiferentes con su tiempo y espacio.

Por su parte, la presidenta del CECES, Agustina Elischer, comenzó su discurso con un agradecimiento "por su compromiso con la educación y por ser parte de esta comunidad académica que defiende los valores de la universidad pública y no arancelada. En momentos como éstos, es fundamental recordar y reafirmar la importancia de estos valores
como pilares fundamentales de nuestra sociedad. Es un espacio donde se fomenta el acceso igualitario a la educación, donde todos, independientemente de su origen socioeconómico, tienen la oportunidad de formarse y desarrollarse académicamente. La universidad pública no solo democratiza el conocimiento, sino que también contribuye al desarrollo económico, social y cultural de nuestro país.

"Hoy, más que nunca, es crucial defender este modelo educativo inclusivo y accesible para todos y todas. Vivimos en un mundo donde las desigualdades persisten, donde
el acceso a la educación sigue siendo un privilegio para algunos y no un derecho para todos. Pero nosotros, como comunidad universitaria, estamos acá para cambiar esa realidad, para abrir las puertas del conocimiento y asegurar que cada persona tenga la oportunidad de alcanzar sus sueños y potencialidades a través de la educación", finalizó Elischer.

empty alt

Conocé las conferencias del 9º Foro Argentino de Contabilidad

Detalles
Última actualización: 19 Marzo 2024

Los días 11 y 12 de abril de 2024 se llevará a cabo el 9º encuentro del Foro Argentino de Contabilidad, que se realizará de manera presencial en la ciudad de Mar del Plata, y la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales será la sede anfitriona.

El encuentro propicia un espacio de estudio, debate, intercambio y reflexión sobre la Contabilidad con un enfoque amplio.

La participación del encuentro es abierta, independientemente de la presentación de trabajos.

Inscripción: click aquí

WhatsApp Image 2024 03 18 at 10.57.32 AM

Actualización Profesional

  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16

Página 12 de 171

Seguinos en:

Facebook
Instagram
Twitter
Código de Convivencia

logoeco

Copyright © 2025 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Institucional

  • ¿Quienes Somos?
  • Nuestra Historia
  • Consejo Académico
  • Espacio U

Enlaces

  • Campus Virtual
  • SIU-Guaraní
  • Horarios de Cursada
  • Gestión de Aulas
  • Turnos

Académica

  • ¿Quienes somos?
  • Concursos
  • Calendario Académico