Noticias

profe estrellaLa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales informa con profundo pesar el fallecimiento de su querido profesor Jorge Estrella.
Un día muy triste. Se fue un ser extraordinario, generoso, un gran docente que ha dejado huellas en cada uno de sus estudiantes, compañeros y colegas.
Ante esta gran pérdida, las autoridades de la Facultad han declarado una jornada de duelo sin suspensión de actividades.
Sus restos serán velados hoy de 11:30 a 15 horas en Casa Sampietro.

slosseLa Cátedra de Auditoría invita a participar de la conferencia "Situación actual y futura de la auditoría externa en nuestro país" destinada a docentes, graduados y estudiantes de 4º y 5 º año. Tendrá lugar el viernes 17 de octubre a las 18:30 horas en el Aula Magna de nuestra Facultad.

La misma estará a cargo de Carlos Slosse, Doctor en Ciencias Económicas, Contador Público y Licenciado en Administración (UBA). Es Profesor Titular de Auditoría (UBA y UNLP). Autor de libros y publicaciones. Conferencista.  Jurado de tesis y tesinas de doctorados y maestrías. Integrante de jurados para elección de profesores en Universidades públicas del país. Miembro del Forum of Firms - IFAC (International Federation of Accountants). Consultor independiente.

Los interesados en participar, deberán inscribirse aquí

TEMARIO

En nuestro pais

  • Dos juegos de normas de auditoria: las nia completas (rt 32, 33, 34 y 35 de la FACPCE) para el caso de estados contables de sociedades que están en la oferta pública; una versión con simplicaciones (en materia de independencia y control de calidad) según rt 37 de la FACPCE?
  • Obligatoriedad de presentar estados contables provistos de un dictamen de auditoria completa, para cualquier SA o determinadas SRL: es razonable?. Moderna corriente en otros países (establecimiento de un piso para la obligatoriedad).
  • Otros productos de auditoria según rt 37. Su Significado y utilidad para terceros.

En el exterior

  • Por parte de las big four "flying to consulting"= qué significa?
  • Rotación de firmas de auditores cada cierta cantidad de ejercicios. Propósito.
  • Modificación en el texto del informe breve o dictamen, bajo periodo de consulta, tanto por parte del IAASB como del AICPA.
  • Tres preocupaciones: operaciones entre partes vinculadas, operaciones extraordinarias o inusuales, operaciones con ejecutivos.

expositoras y decana

Los días 24, 25 y 26 de septiembre, se desarrollaron las XXXV Jornadas Universitarias de Contabilidad, organizadas por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Cuyo, sede San Juan.

Como en años anteriores, esta tradicional jornada, brinda un espacio para la actualización de los saberes vinculados a las Ciencias Económicas y el intercambio de experiencias docentes.

En las jornadas participaron, como asistentes y expositores, docentes de esta casa junto con la Decana Esp. Mónica Biasone.

comas oconnorEl trabajo “¿Lograr competitividad minimizando costos es siempre la mejor decisión?”, presentado por las contadoras y docentes Gabriela Comas, Silvana Di Marco, Alejandra Narvarte y Cecilia Reynal O’Connor, fue reconocido con el Premio Héctor Ostengo en el Área Técnica – Contabilidad de Gestión. En el mismo, las autoras, realizan un análisis del proceso de toma de decisiones aplicado a la industria pesquera marplatense.castro

Por su parte, los docentes CP José Luis Sarasa, y la Esp. CP Mabel Castro, han sido reconocidos con la Mención Dr. Hugo Arreghini, Área Técnica – Teoría Contable, por el trabajo titulado “Modelo de estados contables para entes comerciales, industriales y de servicios, en vista a las normas contables profesionales argentinas vigentes”

.

clait 1

Con la presencia de más de 400 participantes entre investigadores, docentes, estudiantes y funcionarios de organismos oficiales de Turismo, se llevó a cabo, del 25 al 27 de septiembre, el VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, organizado en esta oportunidad por la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, en la ciudad de Neuquén. 

seleccion29

Fortaleciendo su compromiso y responsabilidad social con la libre diseminación y socialización del conocimiento científico, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales aprobó su nueva Política de Acceso Abierto a la Producción Académica y Científica (OCA 1224/14). Esta nueva normativa, más acorde al escenario actual, vigoriza el propósito de la política previa y establece las pautas para disponer en abierto la producción académica y científica generada por el personal de la institución.

El nuevo instrumento normativo, pionero en su estilo a nivel nacional, se enmarca en la concepción del conocimiento como un bien público, que beneficia a toda la sociedad; en los principios a favor de la ciencia abierta expresados en declaraciones internacionales de organismos de ciencia, tecnología y educación superior; y en lo dispuesto en la Ley 26.899 “Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto”, donde el Gobierno nacional adhiere a las políticas de difusión en abierto del conocimiento científico-tecnológico financiado con fondos públicos.

Con esta política institucional, que entrará en vigor en enero de 2015, la Facultad buscará afianzar y mejorar la democratización del acceso a la investigación universitaria y disminuir las desigualdades en el uso del conocimiento. A partir de esa fecha, toda la producción generada deberá ser incorporada y puesta a disposición de manera inmediata en el repositorio digital Nülan. De este modo, se acelerará la difusión y distribución de los contenidos y se dará mayor transparencia al quehacer académico y de investigación. Los autores, por su parte, lograrán visibilizar toda su tarea y maximizar el impacto potencial de sus contribuciones.

El repositorio Nülan, con 1,3 millones de descargas de documentos acumuladas y gran presencia y reconocimiento nacional e internacional, ha demostrado ser una vía invaluable para canalizar la producción de la Facultad e incrementar la presencia institucional en la Web.


OCA 1224/14

Ley 26.899 “Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto”

Nülan

seminario anchorena

Inicio: miércoles 1º de octubre de 15 a 17 hs. FCEyS (Funes 3250)

Inscripción: click aquí

Los ciclos económicos constituyen un fenómeno económico de carácter general en la economía, y una preocupación de académicos y políticos, a los fines de evitar el impacto durante las etapas recesivas del ciclo.

En este seminario se desarrollarán las principales visiones respecto de los ciclos económicos, y su vinculación con el mercado de trabajo, a través de la Ley de Okun.

Específicamente se presentará un estudio realizado para Argentina en el ciclo 1995-2002, caracterizado por una baja intervención del Estado en lo que respecta a políticas para proteger el empleo. A partir del llamado “Efecto Tequila” originado en la crisis mexicana de 1994, Argentina experimenta un ciclo con una fase expansiva, crecimiento del producto interno bruto (PIB), entre los años 1995 y 1998 y una fase recesiva, entre los años 1998 y 2002, año en que el PIB termina en valores casi iguales a los del comienzo del ciclo. Este ciclo desembocó en la crisis política de 2001 con la caída del Gobierno del Presidente Fernando de la Rúa y se prolongó en la crisis social, con un deterioro creciente del nivel de vida hasta el año 2002 que comienza un período de expansión que se viene deteniendo desde la crisis financiera del 2008.

El mismo estará a cargo del Dr. Sergio Anchorena y se llevará a cabo en 4 encuentros teóricos de 2 hs. O bien 2 encuentros de 4 hs. (para los que opten por certificado de asistencia) + 2 encuentros teórico prácticos de 2 hs. (para los que opten por certificado de aprobación).

Objetivos
Se espera que los participantes que asistan al curso sean capaces de:

  • Reseñar las características de los ciclos económicos, sinterizar principales las teorías interpretativas de estos ciclos e interpretar el caso bajo estudio.
  • Describir los principales enfoques para el análisis del comportamiento del mercado de Trabajo, especialmente en lo que refiere a las interpretaciones del desempleo.
  • Interpretar la Ley de Okun y reseñar los principales desarrollos teóricos, críticas y aplicaciones que de ella se hicieron desde su aparición.
  • Describir y caracterizar las Dinámicas de estructura productiva y del mercado de trabajo Nacional y Local durante el período 1995-2003, a nivel general y sectorial.
  • Interpretar la elasticidad desempleo-producto para Argentina durante el período 1995-2003, a nivel general, en las etapas expansiva y recesiva del ciclo económico, y a nivel sector y rama de actividad económica.

Se espera que los participantes que aprueben el curso sean capaces de:

  • Obtener datos secundarios, procesarlos e interpretarlos de acuerdo con el marco teórico desarrollado.
  • Plantear un problema de investigación en relación a la temática del curso y los datos accesibles, seleccionar la metodología para abordarlo, aplicarla y extraer conclusiones científicas.

Acreditación

  • Certificado de Asistencia: los participantes deberán asistir al 75% de las clases.
  • Certificado de Aprobación: los participantes deberán cumplimentar los requisitos de asistencia y realizar un trabajo tutelado utilizando información empírica.

Contenidos

Unidad 1. Los Ciclos Económicos
1.1. Los ciclos y la economía
1.2. Las Explicaciones del Ciclo Económico
1.2.1. Explicaciones Endógenas
1.2.2. Explicaciones Exógenas
1.3. El Ciclo Económico en Argentina 1995-2002
Unidad 2. Mercado de trabajo y Desempleo
2.1. Oferta y Demanda de Trabajo en la visión Neoclásica
2.2. Mercado de Trabajo y Desempleo en la visión Keynesiana
2.3. La visión marxista del desempleo.
2.4. Las instituciones, las regulaciones y el desempleo
2.5. Neoliberalismo y flexibilización laboral en Argentina
Unidad 3. La ley de Okun y el Ciclo Económico en Argentina
3.1. La Ley de Okun: el origen
3.2. Las críticas y algunos desarrollos
3.3. Ley de Okun y ciclo económico en Argentina 1995-2002
3.4. Sectores Productivos, Ramas de Actividad y Ciclo Económico.
3.6. Producto y Desempleo: Ley de Okun Desagregada

DMT FCEyS web

Las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales saludan a todos los graduados en Turismo que desarrollan su profesión con responsabilidad y compromiso.

"Turismo y Desarrollo Comunitario" es el lema escogido por la OMT. Se destaca el potencial del turismo para dar oportunidades a nivel local, haciendo que las personas participen activamente en las decisiones que pueden beneficiar a sus comunidades, con el turismo como un vehículo del desarrollo sostenible.

El Día Mundial del Turismo 2014 es una gran oportunidad para enfatizar la importancia del turismo como motor del desarrollo comunitario, uno de los pilares fundamentales para un futuro más sostenible para todos.

enece

Con el Aula Magna completa de estudiantes de cuatro universidades nacionales, el pasado 12 y 13 de septiembre se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Estudiantes de Ciencias Económicas, organizado por el Centro de Estudiantes de nuestra Facultad. La Decana, Esp. Mónica Biasone, participó de la apertura de la actividad.

En primer lugar se llevó a cabo la disertación sobre "Reforma tributaria" a cargo de Dr. Marcelo Gómez, Presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Delegación General Pueyrredon y el Lic Sergio Beccari, Secretario de Ingresos Públicos de la provincia de Santa Fe. 

Otro de los temas abordados fue "Alternativas de software libre en las organizaciones y la problemática del software S.I.A.P de la AFIP" por Jerónimo Campagnoli, estudiante de la Licenciatura en Administración.

Por su parte, los Magisters Fernando Graña, Leonardo Stanley y Mariana Foutel disertaron sobre "Restricciones externas: fondos buitres, default y crisis financiera".

El último encuentro estuvo a cargo de Carlos March, encargado de comunicación de la Fundación Avina, quien desarrolló el tema "Capital Social".

 

ateneo web

El pasado sábado 20 de septiembre, organizado por las Cátedras de Costos e Información Gerencial y con la amplia colaboración de las autoridades de la Facultad, se llevó a cabo el 2º Ateneo Regional sobre Teoría General del Costo, aplicado a los costos estándar.
El encuentro que fue declarado de Interés Académico por el Honorable Consejo Académico de la Facultad, estuvo dirigido por los profesores Enrique Cartier y Diego Di Renzo, miembros del I.A.P.U.C.O (Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos) y docentes de larga trayectoria, en la Universidad Nacional de Buenos Aires y Luján.
Con la concurrencia de los docentes de la casa de las cátedras organizadoras y de los docentes de las materias de Costos de la Universidad Nacional del Centro, se desarrolló la jornada en un ambiente de cordialidad y compañerismo, aportando cada participante su visión, que contribuyó a profundizar a través del análisis y reflexión distintos conceptos en el marco de la Teoría General del Costo.
Este Modelo de Observación de los Costos establece como objeto genérico de análisis la problemática emergente de las relaciones entre los resultados de cualquier naturaleza de los procesos generadores de valor y los factores o recursos utilizados de carácter necesario para su obtención.
Se concluyó con el compromiso de seguir avanzando en el estudio y análisis de los distintos temas de los programas de las materias relacionadas con los Costos, buscando desnaturalizar conceptos que ya no son sostenibles a la luz del avance y evolución del último tiempo.

hammond

A raíz del polémico artículo publicado el pasado lunes en el diario La Nación titulado En universidades públicas: el 44% aprueba una materia por año, desde el Grupo de Estudios Universitarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales realizamos este artículo que pretende agregar profundidad al debate sobre la Educación Superior en nuestro país.
El entrevistado en dicho artículo -Alieto Guadagni- afirma: el valor por graduado [de universidades públicas] supera los USD 60.000.
Queremos aclarar que este indicador posee importantes limitaciones para describir la dinámica de la educación en las universidades públicas. Esto se debe a que las universidades no sólo utilizan su presupuesto para actividades de enseñanza sino que también realizan actividades de investigación, de extensión, de transferencia, y una serie de externalidades positivas no cuantificables pero comprobadas (Informe OECD 2013). Adicionalmente, ¿qué sucede con el valor que representaría el estudiante que se formó pero no se graduó? ya que probablemente haya recibido saberes que le permitan mejorar su trabajo, el ejercicio de su ciudadanía, el capital cultural de su grupo de influencia, etc. El valor analítico del indicador que utiliza Guadagni disminuye aun mas cuando lo presenta sin un parámetro de comparación, lamentablemente este indicador “costo por graduado” no se puede calcular para el caso de las universidades privadas, ya que la información requerida no se encuentra disponible públicamente. Pareciera que la intención del entrevistado es denostar a las Universidades Públicas y al Estado por una supuesta “ineficiencia en el gasto”, ante esto consideramos que el lector debe saber que -en promedio- el 75% del presupuesto que ejecutan las Universidades Nacionales se transfiere mediante salarios a docentes y personal de apoyo de todo el territorio argentino. Si nos comparamos con algunos países de Iberoamérica observamos que el gasto público por alumno -medido como porcentaje del ingreso per cápita destinado a educación superior pública- que realiza Argentina es del 15%, mientras que países como México destinan un 37%, Brasil un 30%, Portugal un 28%, Colombia 26%, Paraguay 26%, España 25%, Uruguay 18%, Chile 11% (ESI Informe, 2011). La misma fuente indica que nuestro sistema universitario público -respecto de los países señalados- es de los más grandes -por su población estudiantil- y masivos -por su tasa de escolaridad promedio- con lo cual lejos de considerar excesivo el presupuesto universitario, este pareciera ser escaso.
Por otra parte se sentencia que el 44% de los estudiantes de universidades públicas aprueba una materia por año.
Deconstruyamos también este indicador y analicemos sus limitaciones: ¿Qué se considera materia? Cursar y aprobar materias anuales es distinto a cursar y aprobar materias cuatrimestrales, las cuales son muy habituales en universidades privadas que ofrecen ciclos de enseñanza comparativamente más abreviados y segmentados -esto no se encuentra precisado con lo cual la información resulta al menos dudosa- Adicionalmente al citar este indicador no se realiza ninguna comparación, omisión que consideramos puede llevar a conjeturas sesgadas sobre la eficiencia de las universidades nacionales. Consultando las mismas fuentes que Guadagni, se puede observar que en las universidades privadas el porcentaje de estudiantes que aprueba como máximo una materia por año es del 24%, esto es llamativo ya que el costo de oportunidad de progresar lentamente en dicha instituciones es presumiblemente más alto que en una pública, y además porque se trata de estudiantes que, en general, tienen condiciones objetivas comparativamente más ventajosas. ¿Quiénes estudian en las universidades públicas y quiénes en las privadas? Las universidades públicas además de recibir a estudiantes provenientes de sectores medios y medios-altos, reciben estudiantes de sectores sociales vulnerables -el 20% de los que acceden pertenecen al quintil de la población más pobre de nuestro país- por ende con mayores dificultades para afrontar las barreras materiales y simbólicas que hay que sortear para lograr un título universitario, esta problemática no la tienen las instituciones educativas privadas que en general reciben estudiantes de sectores más favorecidos.
Po otra parte, el lector debe saber que en Argentina al igual que en el resto de los países de la región se evidencia un proceso de segmentación del sistema de educación superior, donde ciertas instituciones privadas son vistas como instituciones que proporcionan una oferta educativa que garantiza una rápida titulación. Según se desprende la información estadística analizada, de cada 100 estudiantes “nuevos inscriptos” en universidades nacionales luego de seis años egresan en promedio 22, en cambio en las universidades privadas ese indicador alcanza a 47. Naturalmente no todas las instituciones privadas ni las públicas son iguales, ni forman con la misma calidad a sus egresados, pero dejamos esta interrogante abierta: ¿Por qué será tanta la diferencia en los niveles de graduación en el sector privado respecto del público?
Por último remarcamos, que estas discusiones sobre el presente y futuro de los sistemas educativos visibilizan pujas de poder donde se juegan visiones contrapuestas de la sociedad y el Estado. El campo de la educación es de los más disputados por intelectuales de diversa procedencia ideológica, ya que constituye un dispositivo a través del cual los grupos dominantes en general intentan reproducir su hegemonía. En este sentido, queremos remarcar que seguramente no es ascéptica la crítica que realiza Guadagni a las universidades nacionales, esta mediada por su ideología, su lugar de trabajo -una universidad privada- en definitiva por los intereses que representa. No pretendemos negar que existan problemáticas que atraviesan al Estado y a las universidades públicas que merecen ser atendidas, solo dejar en claro que la visión de Guadagni representa una parcialidad. Desde este Grupo de Investigación entendemos que el esfuerzo económico que hace el Estado en educación es una inversión necesaria -seguramente insuficiente- en éste momento histórico donde las desigualdades sociales parecen acentuarse y la educación debería evitar su reproducción.

Lic. Fernando A. Hammond
Becario del Grupo de Estudios Universitarios
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Fuentes: Anuario de Estadísticas Universitarias 2011 (SPU), Informe sobre Educación Superior en Iberoamérica 2011 (J. Brunner)

Desde las áreas pedagógicas se desarrollan ciclos de actualización referidos a temáticas propias de las respectivas disciplinas, los cuales se suelen ofrecer en conjunto con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPCEPBA), a partir de esta articulación, ciertas actividades desarrolladas conjuntamente son reconocidas por el sistema federal de actualización profesional mediante el reconocimiento de créditos por las capacitaciones que realizan los matriculados. Por último, tanto la Secretaría de Vinculación como Extensión coordinan regularmente diferentes charlas y talleres para estudiantes, graduados y/o comunidad en general en el marco de las actividades de cooperación que surgen de los convenios celebrados con ciertos actores del medio.